La digitalización de la gestión de los restaurantes avanza vertiginosamente. Y en el gran paquete de las soluciones, los softwares de autopedidos han pasado a ser herramientas muy valoradas.  La pandemia por el coronavirus ha generado la necesidad de automatizar lo más posible los procesos y acciones del restaurante.  Evitar los contactos, atender a las personas que solicitan comida para llevar o delivery, evitar tiempos de espera, se han vuelvo necesidades. Y los desarrolladores de tecnología las detectan y las atienden.

Todo el circuito de atención al cliente se optimiza si se instala un software de  autopedido.   Se reduce la espera de los comensales para recibir sus órdenes  y, por tanto, se reduce también el tiempo en que las mesas están ocupadas. En épocas en los que el aforo limita, esta rotación de mesas es un factor clave para la rentabilidad. ¿Te has planteado instalar un software de autopedido en tu establecimiento? Para empezar, sigue leyendo, a continuación analizamos sus ventajas.

Funcionalidades de  un software de autopedido

Pedidos online

El software de autopedido se presenta en dos modalidades. Una es una app que el cliente instala en su Smartphone, otra opción es el autopedido a partir de escanear un código QR que se encuentra en la mesa.

  • En el software está incluida la carta.  Una carta presentada con formato digital tiene un impacto mucho mayor que la tradicional impresa en papel o cartón. Además de ser tecnología contactless, que evita el manoseo de los materiales, la carta en un software de autopedido es visualmente mucho más atractiva.
  • Las imágenes de los platos  pueden ser ampliadas y están acompañadas de toda la información que al cliente puede interesar sobre cada menú.  Se detallan los ingredientes, la presencia de alérgenos, el precio.  Asimismo, el software permite la propuesta de  ofertas personalizadas.
  • El cliente observa la carta y elige el plato que decide pedir. Hasta es posible que haya realizado su elección antes de entrar al restaurante, en su casa, en otro momento.  Desde el dispositivo ejecuta la orden.  En algunos restaurantes, la orden se recibe directamente a la cocina. En otros, se instala de modo que un camarero valide los pedidos.
  • Muchos software de autopedido forman parte de un sistema que integra un módulo para pagos. Disponen de múltiples opciones entre las que el cliente elige la de su preferencia.  En el momento del pago, también se evitan los contactos.
Adaptación en tiempos de coronavirus, ¿qué es un restaurante contactless?

Beneficios de contar con un software de autopedido

Disponer de software de autopedido contribuye con las medidas de seguridad por el coronavirus. Genera confianza, porque la gente tiene en cuenta las precauciones que el restaurante tiene en marcha.  Este es un gran beneficio en para afrontar la competitividad. Si la percepción de ambiente seguro aumenta, llegarán más clientes y aumentará la rentabilidad.

Además, contar con un software de autopedido genera otros beneficios específicos:

  • Se evitan errores. El cliente realiza la comanda desde su dispositivo. Se elimina el  intermediario camarero y los errores en la formulación del pedido o en la recepción del mismo.  No hay excusas, porque existe registro de lo que el cliente marcó.
  • Es posible modificar la carta digitalizada en el software de autopedido cuantas veces sea necesario.  De esta manera, el restaurante dispone de una carta permanentemente actualizada que renueva periódicamente sin ningún coste. También puede incluir promociones que se cambian con frecuencia.
  • Se reduce el tránsito por el comedor. La autogestión de las comandas evita varios recorridos a los camareros. Una vez que el plato está listo, lo entregan rápidamente y listo.  Esto hace que también se necesite menos personal, y por lo tanto, se economizan recursos.
  •  Se estima que el cliente demora un 30% menos de tiempo en la mesa cuando existe el software de autopedido.  Menos tiempo ocupando el espacio equivale a mesas que se liberan más rápidamente.  Los aforos han reducido mucho las posibilidades y de esta manera, se pueden admitir más clientes.
  • El sistema de pago se hace más fluido. El software de autopedido permite pagar con el celular. No hay esperas, ni contacto con tarjetas que cambian de manos ni con post.  El cliente elige la modalidad de pago que le resulta más conveniente.
  • Ofrece información estadística sumamente útil para la toma de decisiones.  El gestor sabe en cualquier momento qué platos se venden más y en qué momento del día hay mayor afluencia de clientes. 
  • Favorece la fidelización de clientes.  Además de mejorar la experiencia del cliente, el software mantiene registros de las preferencias de cada uno. De este modo el restaurante estratégicamente puede dar muestras de que conoce a sus clientes frecuentes.
  • La mayoría del software de autopedido habilitan configuraciones personalizadas. Entre estas configuraciones, está la posibilidad de utilizar diferentes idiomas, una opción sumamente útil para restaurantes que trabajan con turistas.

El software de autopedido en el takeaway y el delivery

Las soluciones de autopedido no solo mejoran las ventas on-premise.  La mayor parte de los restaurantes se mueven hoy con las modalidades de takeaway y delivery.

El software permite que el cliente realice un pedido al restaurante desde su teléfono móvil, sin tener que llamar.  El personal del restaurante lo valida y a través del software notifica al cliente la hora estimada de llegada o de retiro. El cliente puede pagar desde el móvil.  Asimismo habilita  el seguimiento de su comanda.

El restaurante inteligente es presente y es futuro

Invertir en tecnología es una apuesta al futuro. Los restaurantes inteligentes en los que se automatizan los procesos y se reducen las tareas realizadas por personas, permanecerán en el escenario de la restauración. Aunque la pandemia y todas las amenazas de ese tipo desaparezcan, la digitalización ha mostrado sus beneficios. Y estos alcanzan tanto a empresarios como a clientes.

Las soluciones para mejorar la visualización del menú y de sus características, la posibilidad de autogestionar las comandas y los pagos es ya una necesidad.  Todo parece indicar que en un plazo medio estos softwares dispondrán de proyecciones 3D, de hologramas o realidad aumentada.

La interactividad ofrecida por un dispositivo digital es una condición de estos tiempos y es necesario aplicarla.  Los restaurantes inteligentes continúan avanzado en base a un aprovechamiento integral de toda la potencialidad de la tecnología.

Comparte