El contexto mundial a raíz del coronavirus impide la realización de los grandes eventos programados para este año. En especial, se han visto afectados los que implican aglomeración de personas y que se nutren de presencias internacionales. Uno de estos acontecimientos gastronómicos suspendidos es Alimentaria y Hostelco, el mayor acontecimiento internacional del sector. Se ha anunciado que ambos eventos se realizarán en el 2021.
Barcelona se preparaba para instalar los salones Alimentaria y Hostelco, cuya apertura estaba prevista para septiembre de este año. Dos de los mayores acontecimientos vinculados con la gastronomía se darían cita en esta ciudad emblemática en el sector juntos por primera vez. Este cambio de fechas es muy negativo para Barcelona, pues se ha estimado que este evento generaría unos 200 millones de euros.
No están confirmadas las nuevas fechas, aunque Alimentaria ha comenzado a anunciar que probablemente se realizará en el mes de mayo. Es una decisión que surge de un consenso entre las principales empresas e industrias del sector. La intención es que la feria sea, una vez más, un espacio de gran participación. Además, es una feria internacional, y es preciso esperar a que el movimiento del mundo se restablezca.
Por su parte, Hostelco no ha emitido opinión sobre fecha posible. ¿Alimentaria y Hostelco mantendrán unida su realización para el próximo año? No se ha confirmado ni se ha establecido lo contrario. Cada una de estas organizaciones se vincula, a su vez, con otras, y es necesario rever el tejido del calendario 2021.
Alimentaria: el gran salón referente en la industria de la alimentación
Una trayectoria de ininterrumpidos éxitos y de convocatorias extraordinarias ha hecho de Alimentaria un evento internacional de referencia para todos los profesionales gastronómicos. Actualmente líder en el sector de la alimentación, no ha dejado de crecer desde su primera edición en el año 1976.
Surgida como una feria de exposición de productos, Alimentaria se ha convertido en un centro de información y promoción de todo lo vinculado al sector alimentario. La feria de alimentación de referencia se realiza cada dos años. La edición anterior se realizó en 2018, por lo que correspondía la próxima en el 2020.
La postergación hace suponer que, a partir del 2021, la feria tendrá lugar los años impares. Seguramente, volverá revitalizada esa pujante cita con la innovación, las últimas tendencias y la globalización del sector. El interés no decae, al contrario, se incrementa, y se espera con ansias la reapertura.
Hostelco: la respuesta a los nuevos retos de la industria gastronómica
Por su parte, Hostelco es el evento que reúne la oferta más completa y transversal de todo lo necesario para el área alimentaria. Sus exposiciones se presentan organizadas en áreas que ordenan la experiencia de los visitantes. Equipamiento, maquinaria, accesorios, menaje y servicio de mesa, transporte para delivery, tecnología, interiorismo, decoración, mobiliario y más se reúnen en Hostelco.
El Comité Organizador de Hostelco se encuentra en etapa de análisis de diferentes escenarios. El objetivo es celebrar el salón en el 2021 en equilibrio con el calendario de ferias internacionales de equipamiento para hostelería. Su meta sigue siendo impulsar negocios, difundir contenidos de gran valor y promover la innovación y la internacionalización de la empresa. La elección de la fecha y de las circunstancias merece los tiempos necesarios para las decisiones.
En 2021: ¿juntos o separados?
Este aplazamiento ha interrumpido los planes de estas dos potencias de la industria que tenían todo dispuesto para un acontecimiento memorable. Y si bien Alimentaria ya ha anunciado su aplazamiento para mayo de 2021, Horelca no se ha manifestado. ¿Seguirán los planes de unión? Esta es una pregunta que muchos se hacen pero que todavía no tiene respuesta.
Pese al aplazamiento, se prevé la realización de un fórum en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona. El fórum tendrá lugar los días 28 y 29 de setiembre. El tema central será el futuro de la industria agroalimentaria, la restauración, la hotelería y el turismo. La situación del sector preocupa y es necesario poner ideas en común y compartir impresiones. Alimentaria y Horelco estarán representados en ese fórum.
El calendario gastronómico se reajusta
El calendario 2021 del sector alimentario ya estaba marcado por otros eventos, a los que ahora se suman los postergados en el 2020. En principio, el IOT Solutions World Congress, vinculado a la digitalización de la industria, tendrá lugar en mayo.
Por su parte, Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, tres grandes eventos vinculados al tratamiento de superficies y del plástico, han sido agendados para septiembre. Y octubre, reunirá a Hispack, industria del packaging, y Alimentaria Foodtech. El Salón Gourmets también se aplaza para el 2021 y abril es el mes elegido para este certamen.
La pandemia sigue moviendo las rutinas, negocios y eventos. Pero los impulsos continúan vivos y se abren camino, reinventándose para acomodarse a la nueva realidad.