Después de tiempos de restricciones, incertidumbres, cambios y adaptaciones, ya está preparada la agenda de eventos y ferias de hostelería para el 2023. Un inicio de año con gran actividad en el sector, que se reanima con toda la energía.

El intercambio de experiencias y de novedades es un fuerte de los trabajadores gastronómicos. Los eventos permiten que la gastronomía se actualice permanentemente y que se difundan las innovaciones y realidades regionales, nacionales e internacionales. 

Es un sector muy cooperativo y solidario, en el que la generosidad en la entrega del conocimiento permite el crecimiento y la mejora de muchos.  En los eventos y ferias gastronómicos se enseña, se aprende, se compra, se vende, se generan contactos interesantes y útiles. En síntesis, se recarga la energía para seguir.

Tabla de contenidos

La agenda de ferias y eventos gastronómicos en España destacados en 2023

Apenas comienza enero y la agenda anual ya está lista. Esta anticipación favorece que los interesados planifiquen sus visitas para no perderse sus citas preferidas.

Enero

Fitur (18 al 22 de enero, Madrid)

IFEMA convoca a la hostelería mundial a la Feria Internacional del Turismo, que, como cada año, reafirma el rol de estos eventos en la industria turística.  Y la hostelería y restauración ocupa su lugar destacado en la Feria. La sostenibilidad y la innovación tecnológica son el foco de atención del evento 2023.

Mostra Internacional de Pastisseria de San Vicenç dels Horts (20, 21 y 22 de enero, Barcelona)

La estructura de este evento que ya tiene carácter internacional reúne a los pasteleros para intercambiar sus experiencias. Sesiones de cocina en directo, ponencias, concursos y premiaciones dan vida a la muestra más dulce de España. 

La muestra será retransmitida por el canal de youtube municipal, para que nadie se lo pierda.

Madrid Fusión (23 al 25 de enero, Madrid)

Uno de los eventos más esperados por los gastronómicos, vivirá su XXI edición. Madrid Fusión se ha consagrado como la cumbre gastronómica de alta cocina más influyente en el mundo.  Como siempre, esta edición se dedica al descubrimiento de nuevos chefs y profesionales de tragos y vinos, y a la detección de tendencias de vanguardias. 

Se retransmitirá por internet, para llegar a todos los rincones del mundo.

The Drinks Show 2023 (23 de enero, Madrid)

The Drinks Show presenta una edición diferente, con sorpresas. Si bien forma parte de Madrid Fusión, el evento merece destacarse por separado. Los organizadores lo definen como «la vanguardia liquida de los sentidos». Contará con ponencias, masterclass y catas de mano de los mejores bartenders y chefs nacionales e internacionales.

Febrero

Salón H & T (6 al 8 de febrero, Málaga)

Como ya es habitual, el espectacular salón de innovación en hostelería reunirá a empresas y profesionales de la hostelería e industrias auxiliares del turismo. y Contará con marcado protagonismo de empresas de equipamiento y servicios.

Barcelona Wine Week (6 al 8 de febrero, Barcelona)

El gran evento del vino español organizado por Fira Barcelona, contará con la participación de bodegas de todo tipo. Las vineras artesanas y pequeñas, hasta las grandes marcas reconocidas en el mercado, ofrecerán un panorama único y completo de la riqueza del vino en España.

Horeca Baleares Mallorca (6 de febrero, Baleares)

Mallorca se prepara para recibir a profesionales de hostelería y gastronomía en el Velòdrom Illes Balears. En su sexta edición el hilo conductor es el turismo sostenible.

Gala de soles (27 de febrero, Alicante)

El evento que los chefs esperan ansiosamente, la entrega de los Soles 2023 se celebrará en Alicante. El Auditorio de la Diputación ha sido el escenario elegido para esta gala que congregará a una importante representación del mundo gastronómico del país.

Marzo

Horeca Professional Expo (6 al 8 de marzo, Madrid)

Ifema, en Madrid, es el escenario de este exitoso congreso que en cada edición aumenta su convocatoria. Más de 30.000 empresarios hosteleros y más de 500 marcas expositoras serán el marco perfecto para el mayor congreso internacional de tendencias e innovaciones en la hostelería.

Hostel Tech (7 y 8 de marzo, Marbella)

En el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella se desarrollará esta feria internacional de hostelería.  Es la segunda edición de este evento que reúne a más de un centenar de firmas vinculadas al sector. Impulsado por empresas locales, el Hostel Tech aspira a convertirse en referente del sector, con la innovación como marco.

BioCultura (10, 11 y 12 de marzo, Sevilla)

BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable es un evento de referencia internacional de larga trayectoria en España. Es símbolo del cambio necesario para apuntar a un mundo realmente sostenible. En febrero le toca el turno a Sevilla, que será sede de este importante evento.

Abril

Salón Gourmets (17 al 20 de abril, Madrid)

Es una de las Ferias de Alimentación y Bebidas de calidad con más prestigio en Europa y en el mundo. Con una trayectoria de 34 ediciones, es el escaparate más completo de alimentos y bebidas de alta gama. Está dirigido exclusivamente a profesionales de la gastronomía.  ¿Lugar? IFEMA, Madrid.

Seafood Expo (25 al 27 de abril, Barcelona)

En el mundo del mar, este evento es muY esperado. Tendrá lugar en Fira Barcelona.  En la expo se presentan las soluciones y tendencias más recientes en la industria pesquera, que permiten abordar los problemas atendiendo a la sostenibilidad, la salud y las tendencias del consumo.

Mayo

Hispack, Feria de Envase y Embalaje, Proceso y Logística (fecha pendiente de confirmación, Barcelona)

Hispack ofrece la más variada oferta de materiales, diseños, formatos y tendencias de envases, procesos de producción, logística y reciclaje.

Con un fuerte acento de la sostenibilidad, el Recinto Gran Vía de Barcelona prepara un interesante programa de actividades que muestran la aplicación de soluciones de packaging.

Junio

The World’s 50 Best Restaurants 2023 (fecha pendiente de confirmación, Valencia)

En su tercera década, The World’s 50 Best Restaurante vuelve al Mediterráneo y se instala en Valencia.  Es un evento que se expande por toda la ciudad con intervenciones en restaurantes locales. Culminará con la gala de anuncio del esperado ranking anual.

Fevino, Salón profesional del Vino (fecha pendiente de confirmación, Santiago de Compostela)

Con una trayectoria que ha convertido a Fevino en el Salón Profesional del Vino por excelencia, el evento convoca a bodegueros, distribuidores, profesionales de la restauración y del mundo del vino.

La VI edición se instalará en Santiago de Compostela, la Ciudad de la Cultura.

Septiembre

Sabores de Nuestra Tierra (fecha pendiente de confirmación, Fermasa, Granada)

Pensado para difundir la cultura gastronómica andaluza, el evento reúne a muchas empresas del sector. Cocineros de toda Andalucía y de España se dan cita en Fermasa, Granada, para disfrutar de creaciones y materias primas de la más alta calidad de la cocina gourmet.

Octubre

BioCultura Bilbao (6 al 8 de octubre, Bilbao)

El espacio Bilbao Exhibition Center (BEC) albergará a la Feria de Productos Ecológicos y Consumo responsable. Reunirá a mas de 250 expositores de diferentes sectores de la actividad, incluidos los alimentarios.

San Sebastián Gastronomika (8 al 11 de octubre, San Sebastián)

Gastronomika pone el énfasis en el espíritu solidario y generoso que anima a los grandes a compartir sus conocimientos con los más jóvenes y menos exitosos. La cocina evolutiva, la vanguardia, la transformación de Arzak, los secretos de Eneko Atxa, son algunos de los temas que ya están en la programación.

Noviembre

Gastronomic Forum Barcelona (6 al 8 de noviembre, Barcelona)

El Recinto Montjuic ya está reservado para el Gastronomic Forum Barcelona. Será un espacio de exposiciones en el que se compartirán experiencias, ponencias de chefs prestigiosos, talleres demostrativos, degustaciones, presentación de nuevas tendencias, y muchos otros momentos aprovechables por toda la gente del sector.

BioCultura Madrid (fecha pendiente de confirmación, Madrid)

Madrid vivirá en noviembre su feria de productos ecológicos y consumo responsable que se presenta en varias localidades españolas. Exposición de productos y presentación de actividades vinculados a la alimentación ecológica, responden a la tendencia mundial que involucra a la hostelería con la sostenibilidad del planeta.

Mediterránea Gastrónoma (12 al 14 de noviembre, Valencia)

Los líderes del sector se encontrarán en una de las ferias más importantes del Mediterráneo. Los asistentes disfrutarán de ponencias y demostraciones en vivo, panaderos en acción, espacios para pequeños productores y artesanos, barras de degustación, catas de vinos y de aceites, y muchos otros atractivos.

Presentación de la Guía Michelin España & Portugal 2024 (fecha pendiente de confirmación)

Portugal y España tendrán dos galas de Estrellas Michelin diferentes para presentar la guía 2024. Uno de los eventos con más impacto en el mundo gastronómico internacional se desdobla y se duplica, para bien de chefs y amantes de la gastronomía. Las fechas y sedes están pendientes de confirmación.

Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y Campeonato Mundial de Tapas (fecha pendiente de confirmación, Valladolid)

Los profesionales de establecimientos gastronómicos que venden tapas o pinchos esperan activamente este evento mientras se preparan para los concursos. Las tapas y los pinchos tienen un valor turístico destacado en España y mediante este concurso se impulsa a difundirlo. El evento incluye varios actos que le dan vida a Valladolid durante los días en los que se cumplen las presentaciones.

Muchas de las inscripciones para asistir a estos eventos ya están abiertas. La intensidad de la hostelería española se potencia año tras año e impulsa al sector a actualizarse y continuar creciendo.

Comparte