Una web eficiente puede marcar la diferencia en la captación de clientes en el restaurante.  Los números que justifican dedicar esfuerzos a la web son muy significativos. El 46% de los españoles elige el restaurante en el que comerá por internet. Paradojalmente, el 55% de los restaurantes no tienen web propia. Hay muchos que han instalado el sitio pero que, por falta de atención, ha caducado y no es eficiente.

Es cierto que las redes sociales ocupan un lugar de privilegio en las interacciones de comerciantes y clientes. Pero no es menos cierto que la web es el «hogar» virtual del local. Generalmente, el resto de los canales que internet pone a disposición de los restauradores, sirven y se abastecen de la web.

Pero para que la web sea realmente útil, debe mantenerse actualizada, viva. No se trata de instalar un sitio web y dejarlo en internet como un símbolo del restaurante. Cuando un cliente visita una web que no vive, que no se actualiza, que no registra intervenciones nuevas, se forma una imagen de un restaurante que seguramente no elegirá.

La imagen que la web muestra es la que el potencial cliente capta, analiza, valora y en función de la que elige. Si está desfasada, si no aporta ningún valor, si no tiene mecanismos de reservas, de consultas u otras herramientas que lo beneficien, abandonará el sitio y buscará otro restaurante.

Sugerencias para mantener el sitio web del restaurante en 2023

Carecer de un sitio web eficiente es anular el núcleo de la presencia virtual del restaurante. ¿Qué hacer para que la web tenga impacto en los resultados del restaurante?

 Si el restaurante no tiene web, debe ponerse en acción para crearla. Y si la tiene, conviene evaluar su situación a la luz de los requerimientos actuales.

La transformación digital es permanente. Las modalidades de compras, ventas, reservas, consultas se mueven al son de las posibilidades tecnológicas que se ofrecen al usuario. Por lo tanto, la mejor evaluación será la que realicen los especialistas en sitios webs y en e-commerce. Los dos aspectos deben conjugarse en la web para lograr la eficiencia necesaria en estos tiempos. También se puede solicitar la opinión de clientes con encuestas en las que se apunte a aspectos específicos del sitio.

Mantenimiento web

¿Cuáles son requerimientos esenciales de una web eficiente?

Es necesario tener en cuenta:

La velocidad de carga

La gente está acostumbrada a la instantaneidad y si una web tarda mucho en cargar después de cada acción, lo más probable será que el usuario la abandone.  La velocidad de carga es un aspecto esencial de la web.

Web responsiva

La web responsiva es aquella que se adapta a cualquier dispositivo donde se visualiza. Debe funcionar bien en celulares, Tablet, pc, con diferentes sistemas operativos. Es unan cuestión clave para la usabilidad.

El diseño desde el punto de vista del usuario

El diseño incluye la estética, pero también, y fundamentalmente, se refiere a la funcionalidad. Es necesario ponerse empáticamente en el lugar del potencial cliente.

¿Qué espera encontrar en una web la persona que busca un restaurante?

  • En primer lugar, el usuario espera una web fácil de navegar, que no le complique la vida con idas y venidas en las que se confunde y pierde tiempo. La web debe ser sencilla y el usuario debe navegarla casi sin pensar.
  • Fácil localización de la carta con precios, imágenes de los platos, el número telefónico, dirección, sistemas de consultas, botón de reserva, condiciones de acceso al local. Esta es la información clave debe estar ubicada estratégicamente.
  • Tipo y tamaño de letras, colores, distribución de imágenes, deben facilitar la lectura.
  • Barra de búsqueda que funcione con criterios amplios. Cada vez es más frecuente que, en su afán de evitar pérdidas de tiempo, los usuarios busquen específicamente lo que quieren consultar. La barra debe responder a estas búsquedas. Por lo tanto, debe estar configurada atendiendo a los diversos criterios que suelen usar las personas.
  • Muchos restaurantes han incluido en sus webs links a aplicaciones de reserva externa, como Just eat, Uber eat, El tenedor. Además de ofrecer un servicio extra, negociar estos vínculos puede generar comisiones para el restaurante.
  • La publicidad no debe abrumar al usuario ni impedirle su objetivo: conocer el restaurante y encontrar información. Cuando la navegación en el sitio web se interrumpe a cada momento por publicidades, la persona se satura y es muy probable que abandone la web y busque otro restaurante.
  • La web debe parecer «humanizada». Esto se consigue con presentaciones de empleados, de otros clientes que autoricen su presencia en la web. Dar visibilidad a las caras de la gente es una manera de mostrar esa humanización del restaurante.
  • Los contenidos en el sitio web

Gestión de contenidos

El blog de contenidos es una herramienta interesante que lleva tráfico a la web. Si se usan las palabras clave adecuadas, se mejora el posicionamiento.  Un blog con contenidos consistentes y serios, aumentará también la confianza del potencial cliente, que entenderá que el restaurante sabe de gastronomía y temas afines.

Además, acerca el restaurante a los usuarios. Si las personas confían y el restaurante las mantiene cerca, aumentan las probabilidades de que elijan el restaurante.

Bien gestionados, los contenidos en la web son una herramienta perfecta para el marketing. En los artículos se presentarán temas vinculados a la gastronomía en general y al restaurante en particular. Se pueden compartir experiencias de usuarios, consejos a la hora de elegir un vino, recetas, innovaciones gastronómicas, el know how de la cocina, y todo aquello que pueda ser de interés del potencial cliente.

Las condiciones básicas de la utilidad de los contenidos estén ubicadas en un blog o distribuidos por el sitio, y es necesario que se actualicen frecuentemente. Visitar una web con contenidos estancados, obsoletos, que han perdido vigencia, provoca imagen de abandono, de falta de interés por lo que se hace.

La opción de web auto gestionable

Si el restaurador no es hábil en diseño web ni tiene en su equipo quien lo sea, lo mejor es acudir a un profesional para la creación del sitio. Pero es conveniente solicitarle que en la programación prevea que el sitio sea auto gestionable.

La autogestión facilita el mantenimiento y la actualización. De esta manera, el gestor puede realizar los cambios que necesite, por ejemplo, actualizar la carta, los precios, subir contenidos, añadir imágenes. Es la mejor estrategia para que la web no se vuelva una estructura estanca y sin vida.

Tiempos de cambios vertiginosos exigen una web ágil que acompañe el flujo del mundo. El dinamismo del sitio es clave para su vigencia y para que resulte útil para el restaurante.

Comparte