El Congreso de Gastronomía en Miniatura está dedicado a  una parte esencial de la gastronomía española. Dos especialidades que son seña de identidad en España, las tapas y los pintxos, son los protagonistas de este evento que reunirá a destacados profesionales del sector. Se realizará en San Lúcar de Barrameda del 6 al 8 de marzo de 2022.

Desde su creación en 2014,  el Congreso ha ido  recorriendo el país y acercándose a los chefs y cocineros. Un formato poco común de un evento itinerante que mediante esta descentralización geográfica  lleva los secretos de las tapas y pintxos a los pueblos. Este año la suerte le ha tocado a San Lúcar, que ostenta el orgullo de ser considerada la Capital Española de Gastronomía.

Los mejores maestros cocineros especializados en la preparación de la tapa y el pintxo, entregan generosamente sus conocimientos teóricos y prácticos. Las jornadas se desarrollarán con un formato showcooking, que hace muy vivencial la experiencia de la participación.

¿Quién organiza el Congreso de Gastronomía en Miniatura Tapas y Pintxos?

La organización del evento está a cargo de la Academia de la Tapa y del Pintxo. Es una asociación cuya misión es desarrollar y potenciar la gastronomía en miniatura dentro y fuera de España.

Feria de hostelería

Uno de los objetivos de la Asociación es formar cocineros en gastronomía en miniatura. Precisamente el Congreso permitirá formar 100 profesionales que se especializarán en esta gastronomía de miniaturas, tan valiosa para España. Durante estos años de realización del Congreso, han participado más de 700 profesionales.

La idea es que estas jornadas que recorren España, impacten en el turismo gastronómico. Las tapas y los pintxos son siempre motivo de atracción de visitantes internacionales.

Murgia, Toledo, Huelva, León, Albacete y Almería han sido sedes del Congreso de Gastroomía en Miniatura. En este 2022  la localidad favorecida es  San Lúcar de Barrameda.

El programa del Congreso de Gastronomía en Miniatura 2022

El Congreso de Tapas y Pintxos para profesionales se desarrollará durante los días 7 y 8 de marzo. Sin embargo, en el programa se incluye el 6. 

  • Ese primer día estará dedicado a los niños de 7 a 11 años. Se trata de una jornada de “Tapas y Pintxos junior”

El momento juvenil estará a cargo de la cocinera María Bermejo, de Aqua Vitae Xperiencie, San Sebastián.  Se desarrollará en las Bodegas Hidalgo La Gitana. Los niños vivirán la experiencia de  participar de un taller teórico práctico con esta destacada chef.  El precio del taller es de 15 euros, e incluye un delantal y un gorro. Se trata de una apuesta al futuro de esta especialidad gastronómica típicamente española.

  • Ese mismo domingo 6, anticipando lo que vendrá, el programa propone la “Comida de Pinchos por España”.  Cuatro cocineros campeones en pintxos y tapas prepararán sus especialidades. Una deliciosa degustación que se realizará en el restaurante de la misma Bodega Hidalgo. La comida estará acompañada de manzanilla y reconocidos vinos. El precio del ticket es 48 euros y es necesario reservarlo anticipadamente.
  • Durante las jornadas estarán en la escena gastronómica del Congreso de Gastronomía de Miniatura los siguientes chefs, todos destacados en campeonatos:
  • Campeón Nacional de Pinchos y Tapas 2021: Alejandro San José (Habanero Taquería- Valladolid).
  • Subcampeón de España 2021, Campeón del Concurso de Castilla y León 2020 y Campeón Nacional de Pinchos y Tapas 2020. Emilio Martín (Restaurante Suite 22, Valladolid).
  • Ganadoras del Campeonato de Pinchos y Tapas Castilla y León 2021, campeonas de España 2015 y subcampeonas de España 2018: Isabel Rodríguez y Teresa Cordero (Bar restaurante Puerto Chico – Valladolid).
  • Campeón de Euskadi, Navarra e Iparralde de Pintxos 2021, tercer premio en Campeonato de España 2021. Mitxel Suárez (Bar asador Borda Berri, Álava).
  •  Otros campeones presentes: Iñaki Rodaballo (Restaurante Maison Melié, Madrid), Helio Flores (Restaurante Los Álamos, Salamanca), Gorka Aguinaga (Restaurante Iruñazarra, Pamplona), Iñigo y Koldo Kortabitarte (Restaurante Kobika, Bizkaia), Alberto Benedicto (Aqua Vitae Experience, San Sebastián) y María Bermejo (cocinera leonesa también de Aqua Vitae Experience).

Un plantel de reconocidos y experimentados expertos en tapas y pintxos que garantiza la excelencia de las jornadas.  Se alternarán las ponencias y las tertulias y cada jornada finalizará con una cena de gastronomía en miniatura.

¿Por qué los cocineros participan de este Congreso de Gastronomía en Miniatura?

Es un punto de encuentro de especialistas del sector que permite disfrutar de una experiencia única de aprendizajes.  Los participantes acceden a una formación a medida que les permite aplicar los consejos, prácticas y recetas en sus lugares de trabajo.

Los participantes en este Congreso recibirán una revista-recetario con todas las tapas y pintxos elaborados durante el evento y otros materiales de interés. Además, disfrutarán de dos comidas y dos cenas para degustar las tapas y los pintxos elaborados por los grandes maestros.

Las inscripciones ya están en marcha. Vale la pena integrarse.

Comparte