El País Vasco destaca en el mundo entero por su gastronomía. La diversidad y la riqueza en la cocina vasca, hacen posible los elogios de los críticos y de los amantes del buen comer. Y no hay ninguna duda de que los famosos pintxos son, en este aspecto, una seña de identidad propia de la región.
Los pintxos responden a una cultura gastronómica muy arraigada en los ciudadanos vascos. En lugar de sentarse en un restaurante, prefieren visitar varios locales de famosos pintxos. Esta tradición es ya una especie de ritual social local; una costumbre de la que se impregnan los visitantes, que disfrutan de esta original y amena manera de comer.
Tabla de contenidos
¿Qué son los famosos pintxos?
Son platos similares a las tapas, generalmente más pequeños. Históricamente los pintxos venían ensartados en un palillo, de allí su nombre. Han evolucionado y en la actualidad son cada vez más variados y ya son pocos los que se presentan atravesados por el palillo.
Habitualmente, los pintxos (o pinchos) se elaboran con productos locales y frescos. Verduras, carnes, mariscos, embutidos y quesos, pasados por la creatividad de un buen cocinero, se transforman en deliciosos pintxos. Generalmente, su presentación es muy cuidada y solo verlos provoca las ganas de saborearlos.
Además, la diversidad de estos famosos pintxos del País Vasco es tal que se ajustan a los gustos más variados y exigentes. Con seguridad cualquier comensal, independientemente de su edad, encontrará algún pintxo que responda a sus preferencias.
¿Los buenos chefs preparan pintxos?
Adaptándose al sentir de las personas, los chefs han incluido en sus menús pintxos de autor. La merluza, el bacalao, las anchoas, los chipirones, los champiñones, los pimientos, se han integrado creativamente en los pintxos. En las manos de chefs expertos se han convertido en platos en miniatura de la alta cocina.
Especialmente los jóvenes cocineros vascos han dado un buen impulso a la cocina de pintxos. Combinando los principios aprendidos en las escuelas de alta cocina y la práctica en establecimientos de alta cocina, están elaborando creaciones sorprendentes. El vanguardismo no deja de impactar, para crear famosos pintxos de lujo para los paladares más exigentes.
La filosofía de ‘ir de pintxos’
El hecho de salir de pintxos encierra toda una filosofía del ocio y de la diversión. Además de buena comida y bebida, los locales de pintxos encierran la magia de un ambiente alegre y bullicioso. La vida social se renueva en estos bares, por lo que es una salida que relaja y permite un disfrute sin tensiones ni protocolos.
Muchos locales exponen sus preparaciones sobre la barra, y este escaparate vende. De esta forma, los pintxos entran por los ojos y por el olfato, y producen su efecto en el apetito. Se vuelven irresistibles, y quien los prueba no puede dejar de seguir comiéndolos.
Es costumbre de muchos servirse el pintxo de la propia barra con una servilleta y comerlo allí, de pie. Otras personas prefieren instalarse en una mesa y pedirlos a un camarero. Con todo ello, el pintxo respeta la idiosincrasia y los deseos del consumidor.
Bares para una salida de pintxos
El hábito de ‘salir de pintxos’ es una excelente oportunidad para disfrutar de un tiempo de ocio y de buena gastronomía. En familia, con amigos o en soledad, los pintxos siempre resultan una buena opción.
En Euskadi existen muchos buenos locales donde se sirven los famosos pintxos. A continuación, veremos algunos de los más frecuentados.
Goiz-Argi (San Sebastián-Donostia)
San Sebastián es considerada la meca de los famosos pintxos. Y allí Goiz-Argi ofrece sus destacados productos que hacen honor a la fama de la ciudad. Se ubica en la Parte Vieja, la zona más visitada.
Es reconocido por su exquisita brocheta de gambas, por el huevo frito con patatas y por las preparaciones con chipirones. Goiz-Argi despliega una nutrida carta de pintxos fríos y calientes. La visita a esta parte de la tradición vasca, supone integrarse en un grato ambiente, dentro de una zona privilegiada de la ciudad.
Ganbara (San Sebastián-Donostia)
También emplazado en la vanguardia gastronómica, Ganbara no cesa de sorprender a un público cada vez más numeroso. La barra está permanentemente colmada de productos frescos estacionales. En otoño se ve especialmente pintoresca, son una amplia variedad de setas que se preparan a la plancha.
Sus productos estrella son el hojaldre de chistorra, la trufa y el jamón crudo, que son las bases fundamentales de los pintxos de Ganbara. De lunes a domingo, es uno de los bares de pintxos más visitados de la Parte Vieja de San Sebastián-Donostia.
Txiiso Taberna (Vitoria-Gasteiz)
Txiiso Taberna, conquista a los visitantes por la cercanía con que recibe a la gente. La afabilidad y la calidad son sus rasgos distintivos, lo que ofrece un toque de original calidez que encanta a los visitantes.
El ambiente es muy agradable y prolijo, con detalles muy cuidados. Quien se acerca a la barra a observar las bandejas de excelentes pintxos, recibe una explicación detallada de cada uno. Este diálogo del camarero con el cliente es tan amistoso que, aunque alguien vaya solo siempre estará acompañado en el Txiiso. El sello de la empresa se sintetiza en tres conceptos: seriedad, calidad y buen servicio.
Sagartoki (Vitoria-Gasteiz)
Ha sido considerado el mejor bar de pintxos de España en dos ocasiones. La impresión que recibe el visitante cuando entra a Sagartoki es la de estar en una exhibición de arte gastronómico. La creatividad en la presentación de los pintxos, atrapa la atención y la admiración. Ubicados en urnas de cristal, los pintxos parecen estar esperando.
Miniaturas de sushi, tortilla de patata de Senén, croquetas, tempuras de bacalao o de verduras, rollos de calabacín, tostas de ibérico o de pulpo, son algunas de sus tentadoras especialidades. Excelentes y originales tragos y una bodega de primer nivel, hacen de Sagartoki un lugar de disfrute asegurado.
Gure Toki (Bilbao)
Joven y fermental, Gure Toki se destaca en el Casco Viejo de Bilbao, frente a la Plaza nueva. Sus espectaculares pintxos de fusión, rescatan la tradición bilbaína tamizada por la vanguardia renovadora. Están las raíces revitalizadas por una cocina joven e innovadora.
La oferta de Gure Toki es un modelo de alta cocina en miniatura. Uno de sus productos estrella es la sopa de queso idiazábal con hongos, que ganó el primer premio al mejor pintxo.
Otros productos destacados son: foie gras con compota de manzana, croqueta de rabo de toro rebosada en almendras. Increíbles sabores con una presentación espectacular.
La vida del País Vasco late en los famosos pintxos. Estas originales creaciones conjugan la excelencia de los productos locales con la creatividad del cocinero en una especialidad que no deja de sorprender.
Fuentes de imágenes: Guías Artea / Getxoko Udala