Asturias está de fiesta. Nacho Manzano, uno de sus hijos que la enorgullece, ha sido destacado con el premio nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina 2021. Casa Marcial, su legendario restaurante, está en Arriondas, un lugar recóndito en donde la alta gastronomía encontró su espacio. Es un restaurante familiar de larga trayectoria que funciona en manos de su familia desde su fundación, en 1898.
Después de un período de experiencias y aprendizajes variados, Nacho decidió instalarse en su pueblo natal. En ese mismo local en el que hoy tiene su restaurante, vivió en su niñez el trabajo de sus padres en un restaurante bar, en donde se vendía comida casera. Hoy, con la presencia del hijo que regresa, se ha convertido en un establecimiento con reconocimiento internacional.
Tabla de contenidos
Casa Marcial: un restaurante lleno de vida familiar
El chef ha expresado que no siente que Casa Marcial sea solo un restaurante sino una casa a la que viene gente a comer. Lo acompañan en su proyecto sus hermanas, Esther, Sandra y Olga, y su presencia incentiva aún más esa sensación de un lugar especial.
Quizá en esas energías del amor a la gastronomía de la familia, Nacho encontró el punto perfecto para desarrollar todo su potencial. Allí, en esa casa-restaurante familiar, trabajaron también su bisabuela Herminia y su abuela Teresa. Está llena de historias de antepasados, de vivencias de gente humilde. Nacho recuerda que de niño se dormía en medio del bullicio de los comensales. A los 12 años ayudaba a sus padres a servir, y sus hermanas también colaboraban con el negocio.
Tras un camino de aprendizaje y de búsqueda de su esencia, Nacho Manzano regresó a Asturias, a la aldea de Salgar, en 1993. Había culminado un ciclo de experiencias muy provechosas en Casa Víctor, en Gijón. Y la llegada a su tierra de infancia lo llenó de proyectos y de ideas revitalizadas que se concretan cada día en Casa Marcial.
En 1999 el restaurante recibió la primera Estrella Michelin, y en 2010 la segunda. Solo un gran chef puede concretar estos premios y mantener la categoría que ellos suponen. Pero no fue complicado para Nacho, porque su trabajo no está centrado en premios sino en calidad y satisfacción de sus clientes.
El punto es que Casa Marcial hoy es uno de los restaurantes más importantes referentes de España. A la gastronomía de primer nivel, el restaurante suma el entorno privilegiado con un extraordinario paisaje de montaña.
Además de Casa Marcial, Nacho Manzano coordina restaurantes en La Salgar, en Gijón, y en Oviedo. También es líder del Catering Manzano y del Restaurante y Hotel Narbasu, en el Palacio de Rubianes. Desde 2008 es socio y Director Gastronómico de Ibérica Restaurants en Reino Unido, una cadena que tiene cinco establecimientos en Londres.
Su trayectoria no reconoce más límites que los de su trabajo y capacidad. Trasciende fronteras, convirtiendo a este destacado chef en un prestigioso embajador de la cocina española.
Nacho Manzano recreando las tradiciones
Instalado en Casa Marcial, el chef ha logrado conjugar las tradiciones asturianas y la historia del lugar con un estilo moderno que le es propio. El producto local y el paisaje se vuelven protagonistas e inspiradores de sus platos. Y las técnicas y el profesionalismo son el vehículo que hace posible concretar tantas ideas.
Su estudio del potencial de las pieles de los pescados permitió convertirla en auténticos manjares. Asimismo, puso en valor otros ingredientes muy autóctonos, como el pitu de caleya o el pato azulón del Sella. Las almejas con su sofrito y granizado con puré de algas, la merluza con ensalada licuada y huevas secas y las endibias a la brasa, atrapan el paladar ávido de extraordinarias experiencias.
Es un gran conocedor de la gastronomía internacional y sabe lo que los clientes de la alta cocina esperan. Esta unión de profesionalismo y capacidad en la cocina, buenas materias primas y conocimiento del público, lo hacen un excelente empresario y gestor de la cocina.
Ferrán Adrià ha dicho de él que es un “cocinero extraordinario que lo tiene todo: una calidad gastronómica brutal, visión internacional, grandes dotes empresariales y una trayectoria impecable”.
El Premio Nacional de Gastronomía 2021 al Mejor Jefe de Cocina
Este galardón es un broche perfecto para la cadena de éxitos y de reconocimientos de Nacho Manzano. Es el mayor premio que se otorga a un cocinero en España. En 2020 la Real Academia de Gastronomía decidió no entregar premios personales debido a la pandemia. En su lugar, realizó un sencillo acto de homenaje a toda la hostelería, que sufría los embates de una gran crisis que caló hondo en la gastronomía.
El jurado del Premio Nacional de Gastroníma al Mejor Jefe de Sala estuvo integrado por notables del sector. Lo presidió Ferran Adrià, y lo acompañaron en la tarea Lourdes Plana, José María Sanz Magallón, José Carlos Capeo, Miguel Garrido, Cuchita Lluch, Juan Rodríguez Inciarte y Luis Suárez de Lezo.
La ceremonia de entrega de premios se realizó el 22 de noviembre en Madrid. En este año, la edición de los Premios Nacionales de Gastronomía ha tenido algunos campos con respecto a temporadas anteriores. Una de ellas es que se ha pasado de once a seis premios (Jefe de Cocina, Director de Sala, Sumiller, Investigación e Innovación, Comunicación y Premio a “Toda una vida”. Para cada uno actuaron jurados diferentes.
¿Cuáles fueron los otros chefs que acompañaron a Nacho Manzano en la premiación?
- Angel León y el biólogo Juan Martín recibieron el Premio Nacional de Innovación Gastronómica.
- María Camprillo fue destacada como la Mejor Directora de Sala.
- Andrés Conde Laya recibió la distinción de Mejor Sumiller.
- El libro ‘Disfrutar Vol. I’ de Mateu Cssañas Oriol Castro y Eduard Xatruch, fue elegido Premio Nacional a la Mejor Comunicación Gastronómica.
- El premio “Toda una vida” fue otorgado a Ymelda Moreno y Rafael Ansón, en reconocimiento a 40 años de aportes a la gastronomía.
Nacho Manzano, Primer Premio Nacional al Mejor Jefe de Cocina, es un grande entre grandes. Su nombre brilla hoy con renovado esplendor en la lista de los españoles destacados.