Un gran acontecimiento para Ángel León tendrá lugar el 23 de octubre en Nueva York. El chef del mar recibirá el Premio Especial New York Awards 2018.
El evento tendrá lugar en el marco de una cena de gala celebrada por la Inspiring Committed Leaders (Fundación “Inspirando a líderes comprometidos”) de Nueva York. El espacio elegido ha sido el edificio de la Fundación Ángel Oresanz; es la segunda vez que esta organización entrega un premio especial.
Los premios New York Awards
No se trata de premios destinados al ámbito de la gastronomía en particular. Los New York Awards reconocen instituciones y empresas que se hayan destacado en proyectos vinculados a la población hispana.
El objetivo fundamental de estos premios es reconocer la condición de liderazgo. Los premios son impulsados por la Fundación Inspiring Committed Leaders de Nueva York. Son los galardones de mayor prestigio en el mundo hispano de los Estados Unidos.
Ángel León se ha hecho merecedor del este importante premio internacional por su contribución a la gastronomía internacional. Es un premio a su excelencia y a su liderazgo en el sector gastronómico. Su dedicación, esfuerzo y capacidad lo han transformado en un referente mundial.
Con estas palabras los responsables de los premios presentan los argumentos de esta merecida nominación:
“Ángel León ha conseguido posicionarse como uno de los referentes mundiales que apuestan por la alta cocina vinculada al medio ambiente, muestra de su respeto y su gran profesionalidad”.
En la Cena de Gala del New York Summit se otorgarán además reconocimientos a las veinte mejores empresas o instituciones. El evento convoca a personalidades del mundo político, cultural y gastronómico de Nueva York y de la comunidad hispana.
Ángel León. El comienzo del camino
Es la suya una vida de búsqueda y pasión. Nació en Sevilla, aunque se considera a sí mismo hijo de Cádiz. Tuvo experiencias en restaurantes franceses, pero pronto regresó a España; en su tierra se apropió del mar y lo instaló en su cocina.
Como jefe de chefs de “La Casa del Temple”, en Toledo, empezó a generar una cocina de fusión a partir del mar. Pero es en el Puerto de Santa María, en Cádiz, donde surge su gran aventura gastronómica. Allí nace su propio restaurante el Aponiente.
En este espacio incomparable, Ángel empezó a dar rienda suelta a su creatividad y a sus conocimientos, y pronto el mundo reconoció su genialidad. Empezaron a llegar las Estrellas Michelin y los Soles de la Guía Repsol. En el año 2018 llega la tercera Estrella Michelin para el Aponiente, y el Premio Especial New York Awards para el gran chef.
El “cocinero del mar”
Un chef
El “cocinero del mar” es un epíteto muy grato para el chef Ángel León, pues expresa el hilo conductor de su estilo gastronómico. Si bien los frutos del mar son el centro de su cocina, el chef logra integrar en sus platos todos los ingredientes de su tierra gaditana.
Sus platos están cargados se sensibilidad, pasión y amor hacia su tierra. El pan magrebí, el jamón ibérico, el pescado y los mariscos del día, las preparaciones sobre hueso de aceituna, las cebollas glaseadas, los caldos de callos de atún, tientan a los paladares más exquisitos. Y para coronar estos platos, unos postres deliciosos, infusiones y buenos vinos.
Un investigador
Ángel León es, además, un gran investigador. El local de cuatro plantas cuenta con un espacio de investigación gastronómica en el que trabajan más de treinta personas.
Esa búsqueda constante de lo nuevo, le ha permitido ser líder en innovación y tecnología en la cocina. Este afán de renovación y de conocimiento le ha hecho merecedor de premios a la innovación y al uso de tecnología.
- Uno de sus inventos premiados es el “Clarimax”, que desarrolló en colaboración con la Universidad de Cádiz. Se trata de una máquina para clarificar y desgrasar caldos a través de algas, que ahorra gran tiempo en la cocina. Se fabrica y se vende en el mercado.
- Es un chef que busca el reciclaje y el cuidado de la ecología. Ha integrado a su cocina el “carbón de hueso de aceituna” que es una presencia permanente a la hora de cocinar.
- La incorporación del plancton para enriquecer platos con ingredientes de mar, es una creación que enriqueció su propuesta gastronómica. Ideó un saborizador basado en plancton marino, que potencia la presencia del mar en la mesa.
- Además, Ángel ha sido reconocido por sus embutidos marinos. Un verdadero líder que no cesa de investigar, de crear y de sorprender al mundo.
Un escritor y comunicador
Ángel León es dueño de una personalidad especial, que lo muestra hábil en varias actividades. Ha participado en televisión, como presentador en algunos programas de cocina y como jurado en otros.
Es autor de “CDM. Chef del Mar” que ya va por la tercera edición. Ha participado también en los cuadernos de alta cocina de Montagud Editores, Apicus, en los que se destaca por su generosidad al revelar recetas y secretos.
Conocer a Ángel León es tomar contacto con un multifacético profesional que posee un apetito insaciable de nuevas experiencias. Un rasgo destacado de su prolífera actividad: siempre mantiene en su foco la preservación de los ámbitos naturales y de las especies. Un digno merecedor de un premio como el que recibirá.
Fuentes de imágenes: