El consumo en casa es una tendencia que ha impulsado a los restaurantes a incluir el delivery y el take away en sus sistemas de trabajo. Los expertos afirman que este hábito de los clientes continuará expandiéndose. Las estadísticas muestran que las ventas en estas modalidades alcanzan ya un 40% del total, y se estima un crecimiento de un 10% anual. ¿Vendes en tu restaurante comida a domicilio? ¿Sabes cómo envasarla correctamente? Aquí te dejamos algunos buenos consejos.

De lunes a jueves, las ventas de comida para consumo fuera del local mantienen la rentabilidad de los locales. De viernes a domingos el consumo en el restaurante se incrementa.

Esta es la realidad, una realidad que está instalada y perdurará largo tiempo. La vida agitada ha puesto en valor la tranquilidad del hogar y la tecnología se ha convertido en un infinito punto de venta. Todo está disponible con un dispositivo conectado a la red. No es necesario moverse para acceder a un delicioso menú que se disfruta tranquilamente en el sofá, en la piscina o donde sea.

Desafíos cuando se  prepara comida para consumir off premise

El centro de la atención del restaurante siempre debe ser la experiencia del cliente. Consuma el menú en el local o fuera de él, el cliente tiene que disfrutar de una experiencia que lo satisfaga, que lo haga feliz. Si esto no ocurre, no volverá a comprar en el restaurante.

Este es un gran desafío para el restaurante. Para que esto sea posible, deben conjugarse varios factores.  Por un lado, cuenta la tarea propia del cocinero. La  estructura y elaboración de los platos son fundamentales. Pero todo el esfuerzo que se realiza en la cocina sería inútil si el packaging no es el adecuado.

La industria se ha involucrado en el diseño y propiedades del empaquetado para el delivery. Las opciones se han diversificado y se ajustan a las características de los envíos. Crece también la tendencia a la sostenibilidad del planeta, con envases reciclables o aptos para el compostaje.

La elección del packaging

La variedad de opciones permite la elección adecuada para cada situación de plato y de envío.  Por lo tanto, al comprar los envases hay que atender a los más convenientes para que la comida llegue en condiciones óptimas al destinatario. 

Comida a domicilio

¿Qué implica que llegue en óptimas condiciones? Que cuando el cliente abre el envase para consumir su plato, este se presente tal como lo vio en la imagen cuando lo compró. Se refiere a la calidad sanitaria en primer lugar. Y también a la temperatura y a la presentación de ese plato.

En este estado de llegada a domicilio, Influyen múltiples factores: la distancia del envío, el tipo de traslado y las características de la comida son los principales. Y el packaging es el gran responsable de que las expectativas del restaurador y del cliente se cumplan.

Tipos de envases y usos más apropiados

Los materiales tradicionalmente utilizados en los envases son el cartón, el papel, el aluminio y  el plástico. En la actualidad se han creado materiales más amigables con el ambiente.

¿Qué características tiene el envasado en cada uno de estos materiales?

Envases de plástico

El plástico es un material muy práctico para transportar la comida. Es ligero, tiene cuerpo, permanece seco en el exterior y evita que el contenido se pegue. Es apto para líquidos y para sólidos. Es buen contenedor de jugos y no se daña con la humedad del producto que se introduzca en el interior. Es perfecto para arroces, pastas y para cualquier alimento son salsa. También es ideal para ensaladas aliñadas.

Envases símil plástico biodegradables

En la actualidad se fabrican envases en plástico PLA, un sustituto del plástico hecho con fibras de maíz y otros vegetales. Es un material biodegradable de bajo coste y larga duración. Su aspecto es casi igual al del plástico, pero su impacto ambiental es mínimo. Tiene los mismos usos del plástico tradicional.

Envases de aluminio

El aluminio tiene la ventaja de que resiste muy bien altas temperaturas. Los suelen usar los vendedores de carnes asadas, de guisos y estofados. Cuando se trasladan hamburguesas con muchos jugos, el papel aluminio permite que llegue perfecta a manos del consumidor.

Los envases de aluminio también son aptos para comidas frías. Una opción que siempre es conveniente tener en el restaurante para atender a los pedidos de delivery.

A domicilio

Envases de cartón y de papel

El cartón y el papel es un packaging muy utilizado en el sistema delivery. Suelen tener una capa impermeabilizante que les brinda resistencia a las humedades.

El cartón con orificios es la mejor opción para trasladar fritos, como croquetas y papas fritas. Son preparaciones que necesitan que el aire circule. Son los envases clásicos para hamburguesas que incluyen productos frescos.

Envases de bambú

El bambú es un excelente material para envases destinados a elaboraciones asiáticas. Arroces, woks de verduras, currys y sopas conservan perfectamente su temperatura. Se fabrican en diferentes formatos y son aptos para freezer y microondas.

Cajas de bagazo

Los envases de bagazo se fabrican con los residuos de la caña de azúcar luego de extraído el jugo. Tienen una apariencia limpia y agradable, conservan muy bien el calor. Son eco friendly. Perfectas para arroces, pastas, y para platos clásicos calientes, resisten muy bien la grasa y la humedad, por lo que los alimentos permanecen intactos.

En la elección del envase más apropiado para las comidas que el restaurante vende con servicio de delivery, cuentan además los cierres. Los hay con cierre herméticos, especiales para platos con salsas y jugos. Otros tienen pestañas, para aquellos menús en los que no existen probabilidades de fugas.

Sugerencias para elegir el envase adecuado para el delivery

Es claro que para envasar correctamente la comida que se envía a domicilio, el envase es fundamental. En el mercado se ofrece una buena variedad, pero la cuestión es cómo elegir el más conveniente para el restaurante. Hay que pensar en:

Protección e higiene

El material y el formato tienen que ser aptos para trasladar sin deteriorarse esos platos que se ofrecen para el delivery. Nada debe derramarse, todo debe quedar prolijamente contenido en el recipiente.

La capacidad

Es necesario optimizar el espacio. Es decir que no debe sobrar ni faltar lugar para desplegar el plato tal como es. El tamaño y el volumen que ocupa son datos esenciales al momento de la compra.

Aislamiento térmico

Es una condición importante tanto en platos fríos como calientes, pues  deben llegar a la temperatura perfecta a manos del cliente. Se trata de un requerimiento fundamental especialmente con muy altas o muy bajas temperaturas.

Aspecto

Cuando el cliente recibe el plato que solicitó, la primera impresión se la ofrece el aspecto del envase. La personalización con el logo o colores corporativos es un buen recurso para diferenciarse de la competencia. Hay empresas que imprimen a demanda envases específicos para la marca.

Envases eco friendly

En tiempos en los que los residuos contaminantes están tan cuestionados, elegir envases biodegradables y compostables acompaña la tendencia mundial. Es una buena señal que muchos clientes valoran.

Es claro que el packaging no se trata solo de comprar envases. Es necesario evaluar los platos para delivery y el sistema de traslado para optar por aquellos envases que no defrauden al cliente. Si el plato llega mal, el restaurante pierde un cliente. Y probablemente el boca a boca haga que el efecto se multiplique.

Comparte