Albert Adrià, hermano del mítico chef español Ferran Adrià, ha sido galardonado con el premio al Mejor Jefe de Cocina de España. El anuncio se hizo en el marco de los Premios Nacionales de Gastronomía 2017, cuyos ganadores fueron comunicados hace apenas unos días por la Real Academia de Gastronomía. ¿De qué se trata este premio?, ¿cuál es la trayectoria de este chef español?
El anuncio de los nominados
Hace pocos días en Madrid se realizó el anuncio de los nombres de los ganadores de los Premios Nacionales de Gastronomía, que celebran este año su edición número 43. Los principales galardones fueron entregados a Albert Adrià, como mejor Jefe de cocina; Juan Manuel del Rey, mejor Director de Sala y Rafael Sandoval, mejor Sumiller.
Mikel Zeberio se ha llevado el premio a la Mejor Labor Periodística y la edición de Vicky Hayward sobre el Nuevo arte de la cocina española, de Juan Altamieras, obtuvo el premio a la Mejor Publicación. En cuanto al premio a la Mejor Publicación Periódica en Papel, este galardón fue entregado a la revista Pastryrevolution y el de Mejor Publicación Periódica Digital fue para el sitio web 7 Caníbales.
Albert Adrià competía por el premio de su categoría con dos otros cocineros nominados: Diego Guerrero y Macarena de Castro. Los años anteriores, los galardonados con el premio a Mejor Jefe de Cocina fueron Víctor Arguinzoniz, María Marte, Eneko Atxa, Mario Sandoval, entre otros. La entrega de los galardones se realizará el próximo 25 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía.
¿Qué es el premio Nacional de Gastronomía?
Los galardones son entregados por la Real Academia de Gastronomía (RAG), la Cofradía de la Buena Mesa y los presidentes de las Academias Autonómicas de Gastronomía. Se premian en total nueve categorías, en las cuales el jurado elige un ganador entre tres nominados. Existen además dos premios que se entregan directamente: el Premio Especial y el Premio A Toda una Vida.
Estos premios son muy valorados en la profesión; se busca el reconocimiento al trabajo de los profesionales del sector gastronómico durante el último año. Sin embargo, han sido objeto de todo tipo de críticas. Cabe señalar que todos los premios individuales fueron entregados a profesionales hombres, a pesar del proceso de reivindicación feminista que vive la sociedad española y la gastronomía.
¿Quién es Albert Adrià?
Albert Adrià es responsable de los restaurantes del Grupo elBarri: Tickets, Enigma, Hoja Santa, Niño Viejo, Pakta y Bodega 1900. Es el hermano menor del famoso Ferran Adrià, con quien trabajó durante veinte años.
Albert Adrià empezó a trabajar con su hermano cuando tenía solo quince años. Con el tiempo se volvió un elemento imprescindible en el éxito del famoso restaurante elBulli. Sin embargo, desde hace algunos años decidió independizarse y montó un bar de tapas con Juan Martínez, un amigo de la infancia. A este le siguieron algunos otros proyectos, a los que actualmente se dedica a tiempo completo.
Además de los mencionados restaurantes del Grupo elBarri, Albert Adrià está dedicado a la conceptualización de la evolución del trabajo en el Heart Ibiza. También ha anunciado un proyecto multiespacio en Nueva York para finales de 2018, junto con José Andrés, entre otros.
La repostería
En sus primeros años como miembro del equipo de el Bulli, Albert Adrià pasó por diferentes puestos de la cocina. Sin embargo, después de algún tiempo decidió centrarse en la repostería, a la que se dedicó durante diez años.
Durante el invierno, cuando el restaurante estaba cerrado, Albert completaba su formación en algunas reconocidas pastelerías. Entre ellas están la Turull (Terrassa) y Escribà, en Barcelona y Totel, de Francisco Torreblanca en Elda-Valencia. También estuvo un mes y medio en la casa de Guy Savoie, en París y períodos más cortos con los chefs Martín Berasategui y Jean-Luc Figuères.
En 1997 decide dejar elBulli media temporada para poder dedicarse a la escritura de su primer libro Los postres de elBulli, publicado en 1998. Este libro obtiene el premio al mejor libro de repostería en la Feria Gastronómica de Périgueux.
El cambio de rumbo
A finales de 1998, Albert Adrià pasa a formar parte del taller de creatividad de el Bulli (elBulliTaller). Ahí trabaja junto a su hermano Ferran y a Oriol Castro. Interviene en la creación de los menús de temporada de el Bulli y es ahí donde encuentra una nueva vía en la gastronomía: las tapas.
En 2008 decide dejar el Bulli y fundar su propio bar de tapas en Barcelona: el Inopia. En este lugar las tapas siempre fueron elaboradas de un modo muy personal, con un sello propio muy marcado.
Siempre en evolución, y debido a la falta de espacio del Inopia, Albert Adrià crea un restaurante que tiene la filosofía de la tapa: el Tickets, en el que también participó su hermano Ferran. Desde entonces, los proyectos de este talentoso cocinero no han dejado de sorprender por su constante evolución y su éxito personal.
Fuentes de imágenes: Levante-EMV / 7Caníbales