La idea de vender kits de ingredientes en el restaurante surgió por el coronavirus. Las iniciativas para aumentar la rentabilidad y mantener el negocio vivo, están mezclando identidades. Los perfiles tradicionales se desdibujan y surgen nuevos modelos, producto de la creatividad y de la desesperación. Así responde la restauración al desafío del coronavirus.
Durante el aislamiento la gente no podía comer en el restaurante. En la reapertura, no se anima aún a hacerlo. En este contexto, de miedo e incertidumbre, la venta de kits de ingredientes para preparar una receta fue una buena opción. También lo es vender los platos a través de supermercados. Se trata de posibilidades de trabajo gastronómico que eliminan barreras entre consumidor y restaurador.
Tabla de contenidos
¿Qué son los kits de ingredientes para cocinar?
Los kits de ingredientes para preparar una receta no son del todo una novedad. Desde hace mucho tiempo se los suele encontrar en las verdulerías. Es común que se ofrezcan bandejas que contienen los productos para hacer una ensalada de hojas verdes o un gazpacho. También se proponen en la sección carnicería, donde se presentan packs con los elementos para un cocido, por ejemplo.
Lo nuevo es la aplicación del kit de ingredientes al restaurante. Sin duda el modelo es muy práctico para el sistema de vida actual. Comprar lo necesario para el plato que se va a cocinar y encontrar todos los ingredientes reunidos, son motivos que justifican el sistema. En especial, son la opción perfecta para personas que viven solas.
Los kits de ingredientes se ofrecen acompañados de la receta para preparar el plato en casa. Contienen los ingredientes exactos y las explicaciones detalladas para elaborar el menú a la perfección.
¿Por qué el éxito de los kits de ingredientes?
Nada como la propia casa para tener esa sensación de seguridad que las personas necesitan. El Covid parece amenazar en todas partes, pero la gente siente que en su hogar está segura. Esta es una de las razones por las cuales los kits de ingredientes han tenido tanta aceptación.
Permanecer en casa el tiempo que antes se ocupaba en el ocio, obliga a buscar caminos para entretenerse y para disfrutar. Y la cocina es un escape valioso. Además de entretenimiento, ofrece esa posibilidad de comer bien sin el riesgo del contacto con otros.
Nada se desperdicia, porque en los kits se incluye la cantidad exacta de los ingredientes que se requieren para el plato. Además de la receta, los chefs aportan información nutricional y algunos tips especiales.
Se ofrecen kits de ingredientes para un plato y otros para una comida en pareja o familiar. Todo está previsto. Solo falta que una persona de la casa asuma el desafío y se convierta en el chef de su propia creación.
Un plato para cada día de la semana
Algunos restaurantes han elaborado un menú semanal para componer sus kits de ingredientes. La idea es que los clientes encuentren variedad y que puedan elegir. Hay kits de especialidades de cocina internacional, otros tienen un estilo más casero. También se preparan menús para dietas especiales, vegetarianos, veganos, hipertensos, diabéticos.
Algunos kits destacados:
- El restaurante Fratelli Figurato, por ejemplo, ha creado un kit de ingredientes para preparar la pasta italiana en casa. Los hermanos Figurato son emblema de la cocina italiana popular en España. Sus kits contienen pasta y salsas caseras. Se puede elegir entre spaghettoni o tagliatelle. Y ofrecen salsa carbonara, ragú napoletano o ragú clásico bolognese.
Se reserva vía web y se recoge en el restaurante. También dispone de entrega a domicilio.
- Sorprendentes, originales y muy interesantes son los kits de ingredientes de Al Queso. Seguramente, a nadie se le hubiera ocurrido preparar queso en su propia casa. Con estos kits es posible. Al Queso dispone en su set todo el equipamiento e ingredientes necesarios para preparar mozzarella, burrata, ricota, mascarpone o boccocini. Y, por si fuera poco, incluye recetas en las que integrar estos quesos.
La elaboración de queso requiere de instrumentos un tanto especiales, que también están en el kit. El cliente encontrará un molde de rejilla, un contenedor, el cuajo vegetal, ácido cítrico, sal de queso, tela de queso, termómetro, pipeta, esterilizador. Es una invitación a una experiencia increíble que raramente se vive en el hogar.
- El sushi también se integra a la cocina en domicilio, en los kits de ingredientes de Oriental Market. Incluyen algas Nori, arroz para sushi, salsa de soja, vinagre japonés, wasabi, esterilla para darle forma. Y, por supuesto, también dispone de la receta para prepararlo.
- El pan no puede faltar. Samuel Moreno, propietario y chef del restaurante Molino de Alcuneza, ha creado un kit de ingredientes para hacer pan. El chef es referente en panadería en España y se ha unido a la empresa Despelta para esta nueva propuesta. Todo está en el pack: la masa madre, harina y demás ingredientes. Y, por supuesto, las instrucciones de preparación. Cocinar con un chef que tiene una estrella Michelin es todo un desafío.
También se ofrecen packs para elaborar cerveza artesanal, pastelería, embutidos, sidra. A medida que la propuesta se difunde, los restaurantes van incorporándose a esta modalidad. Lo importante es definir la receta diferente, el valor agregado de la propuesta y estimular la participación de los clientes.
¿Se quedan o se irán?
Muchas son las especulaciones y diversas las opiniones acerca del futuro de los kits de ingredientes. Algunos analistas opinan que continuarán desdibujándose los límites entre un restaurante y una tienda de alimentación. Otros, sin embargo, consideran que es una etapa transitoria, y que bastará que la gente pueda salir otra vez sin miedo para que la tendencia caiga. Volverá el turismo y el restaurante recuperará su identidad. El futuro es incierto, pero en el presente es una opción que está ayudando a muchos.