Estación nueva exige recetas de primavera que renueven la carta del restaurante. La primavera es una estación especial para el ánimo de las personas. Venciendo a la oscuridad y al frío despiadado del invierno, esta época es símbolo total de la vida, de la luz, de la calidez, del amor. No en vano la estación del renacer empieza en abril, palabra procede del etrusco apru, acortamiento de Aphrodita, Afrodita, diosa del amor y la belleza.
El paisaje se renueva en primavera, aun el más urbano. Cambian los colores de la vestimenta, cambia el movimiento, las personas parecen desplegarse y abrir su figura, replegada bajo los abrigos en invierno. Y en los campos, el cambio es espectacular. Los verdes y las flores anuncian todo lo bueno que la primavera aporta a la vida.
El ánimo de las personas también se revitaliza con cada primavera. Después del letargo invernal, la gente busca caminar al sol y juntarse con amigos. Vuelven las terrazas de los restaurantes a tentar a los paseantes y la vida toma un ritmo de aire libre y de solcito energético.
El restaurante no puede permanecer al margen de esta renovación. Es importante mostrar la alegría y el resurgir primaverales. Reactivar las terrazas, ponerles toques de color, de flores y verdes que inviten a sentarse será un llamador importante. Y la carta de platos es un punto clave para mostrar esta renovación de la estación. ¿Tienes preparada una carta con recetas de primavera? Te sugerimos a continuación algunas ideas.
Sugerencias para la carta de primavera
Es el momento especial para aprovechar toda la explosión vegetal que llena de colores y de sabores la cocina. Verduras y hortalizas ofrecen un inmenso abanico de posibilidades. Habas, espárragos, legumbres en general y alcachofas abundan en la estación. Si se consiguen frescos y en el mercado de cercanías, será mucho mejor. Será una forma de contribuir al fortalecimiento de la economía del entorno del restaurante y a reducir el dióxido de carbono en el aire.
Pero también las carnes y los pescados tienen su propia temporada, que se debe especialmente a los ciclos de reproducción. Atún, caballa, anchoa, jureles y, en general, todos los pescados azules son las estrellas marinas de la primavera. Pollos y carnes vacunas están disponibles todo el año, no así las de caza, en las que se instala la veda.
Además, hay que atender a esa necesidad de platos más ligeros y menos calóricos que los clientes buscan en primavera. Deseos de las personas y posibilidades que brinda la producción, dos bases fundamentales para la nueva carta de primavera de tu restaurante.
Recetas para la carta de primavera del restaurante.
Seguramente, cada cocinero dispone de su propio recetario al que acudir cuando debe idear una nueva carta. Sin embargo, siempre es bueno revisar otras ideas que pueden integrarse al restaurante. Aquí vemos algunas.
Pollo al horno con naranja y pomelo
La combinación de carne blanca con cítricos tiene notas primaverales en el sabor, la frescura y el color.
Ingredientes:
- 2 presas de pollo, muslos o pechugas
- 2 naranjas
- 1 pomelo
- 2 dientes de ajo
- un ramito de tomillo
- jengibre
- nuez moscada
- pimienta
- canela
- aceite
¿Cómo se elabora esta receta de pollo con naranja y pomelo?
- Pelar los ajos y cortarlos en láminas finas.
- Cortar los cítricos en rodajas de ½ cm de espesor.
- En fuente para horno colocar un poco de aceite en el fondo. Encima las rodajas de naranja y pomelo.
- Sobre las rodajas, distribuir las especias a gusto.
- Colocar encima las presas de pollo. Salpimentar y untarlas con aceite y disponer encima las láminas de ajo.
- Llevar al horno a 180º hasta que el pollo esté cocido.
- Para emplatar, colocar una presa y acompañar con unas rodajas de naranja y pomelo armónicamente ubicadas.
- Una rica ensalada de hojas verdes de primavera completará este rico menú.
Crema de guisantes con menta
Saludable y deliciosa, esta crema de guisantes es suave y especial para paladares delicados.
Ingredientes:
- 350 de guisantes frescos pelados
- 2 patatas
- 100 gramos de queso parmesano
- 1 cebolla
- ¾ litros de caldo de verduras
- 100 g de yogur natural
- 1 manojo de menta fresca
- Aceite de oliva
- sal
- pimienta
Elaboración de esta receta:
- Freír la cebolla picada en una olla con un poco de aceite.
- Agregar los guisantes y las patatas peladas y cortadas en dados pequeños.
- Verter el caldo y cocinar a fuego medio durante 25 minutos. Las patatas y los guisantes deben estar cocidos.
- Agregar unas hojas de menta y sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Procesar la mezcla en licuadora para formar una crema homogénea y suave.
- Servir la crema caliente, verter encima un poco de yogur y agregar queso parmesano. Adornar con guisantes frescos y hojas de menta.
Fiesta de espárragos y langostinos
Un buen plato para los amantes del marisco.
Ingredientes:
- 150 g de espárragos
- 100 g de ajos frescos
- 5 langostinos
- 1 huevo
- Sal
- Pimienta
- Aceite
¿Cómo se elabora este exquisito plato?
- Con las manos romper los espárragos en cuatro partes. Apartar las puntas
- Cortar los ajos en trozos.
- Dorar espárragos y ajos en una sartén con un poco de aceite. Freír todo unos minutos.
- Agregar los langostinos y darlos vuelta después de 30 segundos.
- Incorporar el huevo entero. Cuando pasen 30 segundos retirar. El huevo se cocinará con el calor de los otros ingredientes.
- Ajustar la sal y la pimienta y servir.
- Si se quiere un plato más fuerte, se puede agregar 30 gramos de quínoa u otro cereal.
Salteado primaveral de brócoli
Es un plato especial para la primavera, que acompaña muy bien las dietas que suelen adoptarse en esta estación.
Ingredientes:
- 1 patata grande
- Media cebolla
- 2 dientes de ajo
- 200 g de brócoli
- 250 g de setas. La primavera es tiempo especial de los marzuelos.
- 100 g de jamón serrano
- sal
- pimienta
- aceite
¿Cómo se prepara este salteado de brócoli?
- Limpiar y laminar las setas, si son frescas. Todas deben quedar de tamaño similar.
- Pelar las patatas y cortarlas en trozos pequeños, del tamaño de los cortes de setas.
- Separar el brócoli en trozos, manteniendo los típicos arbolitos de este vegetal.
- Cortar la cebolla en juliana y los ajos en láminas finas.
- Colocar aceite en una sartén y sofreír cebollas y ajos.
- Cuando están tiernos, añadir las setas y el brócoli. Irán soltando sus propios jugos que servirán para la cocción. Tapar la sartén y remover frecuentemente.
- Agregar sal y pimienta al gusto.
- Cuando todo está cocido, incorporar trocitos de jamón serrano.
Una excelente opción es acompañar este plato con trozos de banana frita, que le dará un toque único al salteado.
Estas son algunas ideas prácticas y versátiles, que se prestan, además, para las variaciones que la creatividad del chef defina.