La cerveza es una bebida muy popular en el mundo. Anima las reuniones de amigos y está presente en festejos familiares; es una gran compañía en la soledad de la tarde, después de una intensa jornada de trabajo. Refresca en verano, alivia las penas en toda época, y es testigo silencioso de confesiones y charlas íntimas.

Para muchas personas, tomar la cerveza en el bar o en su casa es casi un ritual que genera placer y  seguridad. Es tanta su influencia en la gente, que es objeto de investigaciones permanentes. ¿Conoces el origen de la cerveza?, ¿de dónde proviene esta conocida bebida?

 ¿Cuál es el origen de la cerveza?

Estos serían algunos datos interesantes sobre el origen de la cerveza:

  • Investigaciones recientes indican que la cerveza se originó hace trece mil años. De acuerdo con estos datos, es la bebida alcohólica más antigua de la humanidad.
  • Pero su importancia en la antigüedad y para la evolución humana, va más allá de la bebida en sí misma. Algunos científicos entienden que gracias a la cerveza se inició el cultivo de cereales. Es decir, el objetivo de cultivar cereales era fabricar cerveza.

Josep H. Reichholf, investigador de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, sostiene la teoría de que la agricultura nació para servir a la cerveza. Este dato conmocionó las ideas de otros historiadores y generó debate y mucha polémica. Pero más allá de las diferencias, lo cierto es que los cereales fueron utilizados para la bebida.

  • Las huellas más antiguas de la elaboración de la cerveza se hallaron en la Cueva de Raqefet del Monte Carmel, al norte de Israel. Indicios de presencia de almidón y de otras partículas vegetales, han permitido a los arqueólogos reconstruir el comienzo de la bebida.

Según esta opinión, ese pueblo elaboraba la cerveza en tres etapas. En primer lugar, se germinaban los granos en agua; luego se eliminaba el agua y se secaban los granos. Posteriormente, la malta se trituraba y se calentaba para que iniciara el proceso de fermentación.

origen cerveza

La evolución de la cerveza

Por un lado, los investigadores reconstruyen procesos de fabricación de la cerveza. Lo hacen a partir de rastros arqueológicos y de pruebas de laboratorio. Pero también se han encontrado recetas escritas que dicen mucho acerca de esta bebida.

  • La primera receta escrita de cerveza pertenece a los sumerios, la gran civilización de Oriente Medio. Según esa receta, la fabricaban las mujeres y el objetivo era ofrecerla a Ninkasi, una diosa.

En esta receta, la cerveza estaba muy vinculada al pan de cebada. El papiro de Zósimo de Panópolis registra que, efectivamente, el pan era el ingrediente básico de la cerveza. Las mujeres del pueblo preparaban el pan especiado y allí se iniciaba el proceso.

Colocaban el pan en grandes tinajas con abundante agua; allí permanecía fermentando durante varios días. Los expertos catadores probaban el líquido y determinaban cuándo la cerveza estaba lista. Entonces se filtraba el líquido y se almacenaba en ánforas.

  • Los egipcios perfeccionaron la receta, y la cerveza pasó a formar parte de la dieta de la población. Cerveza, cebolla y pan eran alimentos básicos para los egipcios; se concebía como un producto alimentario y así se lo utilizaba. La embriaguez surgió como un interés secundario, a partir de los efectos que la bebida causaba en la gente.

cerveza

Tan grande era el consumo de cerveza que pronto se volvió una verdadera industria. Los faraones fueron los fabricantes del mayor volumen; hay registros que indican que  en los tiempos de Ramsés II, se producían cuatro millones de litros de cerveza al año. El ingrediente básico era la cebada, que se volvió un grano muy costoso. Tan era así, que este cereal  era utilizado como moneda, pues era muy valioso para la producción y, por tanto,  muy útil para el trueque.

Pronto surgió una variedad de cerveza de menor calidad que la de cebada. Comenzó a utilizarse “espelta”, una especie de trigo más económica.

  • Los griegos también acogieron la cerveza. Amantes del vino por naturaleza, le llamaron ‘vino de cebada’, ‘zythum’. No fueron muy innovadores en la producción, heredaron y pusieron en práctica las recetas y métodos egipcios.
  • La cultura griega dejó honda huella en el Imperio Romano, que la absorbió en todos los órdenes de la vida. Los romanos tomaron de los griegos los toneles de madera en los que fermentaban, guardaban y transportaban sus cervezas. Y copiaron también sus recetas. Fue en Roma donde se acuñó el término “cervisia”, del que deriva el vocablo castellano” cerveza”.
  • Un hito fundamental para la evolución de la cerveza fue la producción en Baviera. La nobleza tenía la concesión sobre la cebada. En el año 1516 se creó la “Ley de Pureza” que establecía que la cerveza debía contener únicamente agua, malta, lúpulo y levadura. Estas exigencias marcaron la producción cervecera durante siglos. De ahí que Alemania sea considerada como un ícono en cerveza.

La cerveza en nuestros días

Diversos cambios en métodos de producción marcaron el desarrollo de la cerveza en el mundo. Desde las primeras versiones hasta las actuales han transcurrido siglos de historia e innovaciones de cada cultura que la hizo suya.

Las comunicaciones y los avances científicos y tecnológicos fueron partícipes de esta evolución. Descubrimientos de levaduras, la microbiología, innovaciones que permitieron el envasado y la refrigeración, extendieron su radio de acción. Y el mundo la incorporó a su vida cotidiana. Sin duda la cerveza, con sus distintas variedades, logró amalgamarse con las diferentes culturas.

La diversidad y la aspiración a calidad surgen como pilares fundamentales en esta era. A la extraordinaria diversidad de cervezas industriales, se agregan hoy las  artesanales.  Las cervezas más tradicionales, perdidas en la historia, se reinventan; cada productor impone rasgos distintivos a sus productos en intentos de captar la atención de los bebedores. La cultura de la cerveza se intensifica y adquiere un estatus de primer nivel.

Con toda esta historia, la cerveza llega así a nuestros días, en los que reina un concepto diferente en la vivencia de esta bebida. Cervezas de estilo alemán, británico, belga, francés y las homebrew tientan a los consumidores. Bien fría, recién tirada y rebosante de espuma, es imposible resistirse a beberla.

Comparte