La cerveza artesana está de moda. Lo que comenzó siendo una idea de fabricación casera y en instalaciones precarias, se ha vuelto toda una fuente de recursos. Su presencia y su consumo son tendencias que se expanden.  Los argumentos más diversos  sostienen su vida en el mercado y conquistan a los consumidores.  ¿Te animas a ofrecer una cerveza artesana en tu restaurante?

Se habla de sus beneficios para la salud de la cerveza artesana. Destacan las propiedades saludables que el proceso artesanal implica. Se le reconoce mejor sabor, calidad, color y estructura que la tradicional.

Verdad o ilusión, lo cierto es que los elaboradores de cerveza artesana aumentan en cada rincón del mundo. Cada bebida lleva la impronta de su autor-fabricador, de sus secretos, del tipo de cereal con el que se elabora, de los procesos.

Es tal la variedad, que muchos bares y restaurantes disponen de una carta especial de cerveza artesana. Si no se quiere llegar a tanto, siempre será bueno incluir algunas en la carta de bebidas del restaurante. Si el restaurante no dispone de este tipo de cervezas, muchos considerarán que está fuera de época.

origen cerveza

La cerveza artesana: métodos de elaboración

Al igual que en muchos países del mundo, en España existe un alto consumo de cerveza artesana.  Algunos la fabrican con extracto de malta, esta metodología requiere de muy poco tiempo.  Se compra la malta preparada y luego se la diluye con agua, se incorpora levadura y azúcar. En una semana, la cerveza estará lista para embotellar y dejar madurar.

Sin embargo, la cerveza artesana de calidad es la que se realiza a partir del cereal, de los granos de cebada. Es posible elaborar cerveza artesana con diferentes cereales. Las de malta o cebada son las más populares, pero también existen cervezas artesanales de trigo.

¿Qué ingredientes se necesitan para elaborar cerveza artesana?

  • De las características del agua dependerá en gran parte la calidad de la cerveza. De preferencia, será un agua pura, ligeramente mineralizada.
  • Cebada o malta (también las hay de trigo). El cereal es el ingrediente básico de la cerveza. Los granos se humedecen y germinan.  Llegado el punto adecuado, se interrumpe el proceso y se exponen a secado.
  • Lúpulo. El lúpulo es una planta de origen asiático. Produce una flor que cumple una función que hace al corazón de la cerveza artesana; a ella se debe el sabor y el aroma característicos. También influye en la estabilidad de la espuma, que tanto estimula su consumo.
  • Levadura. La cerveza es el resultado de fermentación, y las levaduras son las responsables de transformar los azúcares del mosto en alcohol.

cerveza

Variedades de cerveza artesana

Para integrar la cerveza artesana al restaurante, es preciso conocer un poco acerca de esta bebida que está siendo tan popular. Las diferencias en las levaduras utilizadas y en los procesos de fermentación determinan distintos tipos de cervezas. La claridad y el sabor final son dos de los rasgos más definitorios. Los conocedores seguramente han disfrutado de las dos:

  • Cerveza tipo Lager

Son cervezas ligeras, espumosas y suaves. El proceso de fermentación se realiza a bajas temperaturas, que oscilan entre cero y cuatro grados. Las levaduras saccharomyces uvarum permanecen en la superficie durante el proceso.

Cada artesano le otorga sus rasgos de identidad, aunque en general es una cerveza bastante dulce.  Es así que hay cerveza artesana ahumada, Bock, Steam, de centeno, negra, por mencionar solo algunas.

  • Cerveza tipo Ale

El proceso de fermentación se realiza a temperaturas que llegan hasta los 24º.  Se utilizan levaduras saccharomyces cervesia, que también se usan en elaboración de  vino y en panificación.

La levadura se cuela por el interior del fermentador, movida por las altas temperaturas. Esto les confiere un mayor contenido alcohólico. Lleva menos tiempo de elaboración; las cervezas Ale son un tanto frutales y con más cuerpo que las Lager.

dirigir un restaurante

¿Por qué ofrecer cerveza artesana en el restaurante?

A algún cliente inexperto se le puede ocurrir preguntar ‘¿Por qué me ofrece cerveza artesana?’. Y será necesario responderle. He aquí algunas de las razones que se pueden exponer:

  • Una cerveza artesana es un producto de autor. Por tanto es exclusiva, original. Es una creación única, y por tanto, tiene arte. Al igual que el artista crea su obra, el creador de una cerveza artesana combina ingredientes con un proyecto creativo en su mente. Esa cerveza recoge los anhelos y la pasión de quien se dedicó a elaborarla.
  • Los ingredientes y el proceso de elaboración determinan que sea una bebida saludable. No tiene conservantes ni aditivo químico alguno, y toda su gestación es sumamente natural. La cerveza artesana es la más pura de todas las cervezas. 
  • Es un producto gourmet presente en la gastronomía de primer nivel. Sus cualidades organolépticas la hacen favorita en los mejores bares y restaurantes. Es este un motivo que también convence.
  • El amplio espectro de maridaje, permite combinarla con diversidad de platos.
  • Es una forma de contribuir al mandato ético del estímulo a los productores de cercanías. Generalmente, las cervezas artesanales proceden de productores cercanos, la mayor parte de ellos con pequeñas empresas.

Seguramente, ese cliente quede convencido de que el restaurante vende lo mejor y de que la gente que en él trabaja sabe lo que hace.

Hostelería con fabricación propia de cerveza artesana

España es cuna del nacimiento de locales de hostelería que fabrican su propia cerveza artesana. Los llamados brewpub se muestran como un modelo de negocio que es doblemente aprovechado. Por un lado, se vende la cerveza que allí se produce. Por el otro, los clientes disfrutan de la experiencia de presenciar en vivo el sistema de elaboración.

Hay este tipo de establecimientos en Barcelona, en Valencia y en Madrid.  Es una modalidad que ha captado la atención en los clientes, y lo sigue haciendo. Especialmente los curiosos, disfrutan de beber una cerveza que saben cómo se fabrica porque lo han visto insitu. La creatividad empresarial es infinita.

Los predictores del futuro anuncian que dentro de unos años el mundo ya no hablará de ‘cerveza artesana’, sino solamente de cerveza. Esta será, según ellos,  la única que sobreviva en el mercado.

Comparte