A lo largo de esta primera parte del verano, ya se van conociendo datos positivos sobre el consumo, la afluencia vacacional, turística, y las ventas en todos los restaurantes de España.
En nuestro sector hostelero esperamos un incremento en los datos referentes a ingresos y beneficios, con respecto a años anteriores.
Datos oficiales
La Federación Española de Hostelería (FEHR) nos aporta datos y estimaciones para la incidencia del turismo en nuestro sector durante este verano. La campaña de verano de este año 2017 cerrará con un crecimiento previsto, respecto de campañas anteriores, del 5%. Incluso podría ser mayor todavía. El año pasado había una estimación inicial de un 3.5% de crecimiento, y al final fue superior al 7%.
En lo que se refiere a la creación de empleo, está previsto que se creen cerca de 50.000 nuevos empleos este verano. No solo puede influir en estas cifras la subida de la ocupación en Hoteles y Restaurantes a causa de las vacaciones estivales. También es debido a una reactivación del consumo, que parece estar probada.
Desde Exceltour también se han aportado datos. La previsión de crecimiento del turismo en este año estaría en torno al 3.2%, con un incremento de turistas extranjeros a nuestro país. Hay que recordar que el origen más frecuente del turismo en España durante el pasado año 2016, estuvo formado por turistas alemanes, franceses y británicos.
La recuperación del consumo
A partir de diferentes estudios, y con independencia del factor turismo, se puede afirmar que los españoles han vuelto a salir de casa. Para tomar un aperitivo, un café, y también para comer en un restaurante. Cifras de recuperación del empleo y ciertas dosis de optimismo, lo están haciendo posible.
En España estamos asistiendo a un repunte del número de establecimientos de hostelería. Cerca de 265.000 locales ya están registrados, en su mayor parte bares y cafeterías, con una subida en el último año del 1%. El crecimiento más grande lo hemos visto en los locales organizados, con un repunte cercano al 4%, hasta pasar de los 7.600 establecimientos.
Las grandes cadenas de restauración (con marcas tan conocidas como Telepizza, Grupo Vips o McDonald´s) estiman que 2017 continuará siendo un año de crecimiento, tras un 2016 muy positivo. La inversión de estas marcas, integradas en la patronal Marcas de Restauración, prevé la apertura de casi 500 nuevos establecimientos a lo largo de 2017, con una inversión superior a los 75 millones de euros.
El desayuno, la cena y los envíos a domicilios
Todos los datos analizados muestran la influencia de los desayunos en los resultados totales. En los últimos años, en los que el sector de la restauración sufrió directamente los efectos de la crisis económica, el momento del desayuno fue el más prescindible para los usuarios. Es decir, podía haber la necesidad o la preferencia de comer o cenar fuera, pero se desayunaba en casa.
Dollar growth chart
También las cenas han contribuido a los buenos resultados obtenidos durante el año 2016, y a la continuidad para este año 2017.
Otro apartado importante lo ocupa el llamado “delivery”, es decir, la comida a domicilio. Muchas propuestas e iniciativas innovadoras están surgiendo, con cifras que empiezan a ser muy importantes. Los envíos de platos preparados al domicilio del cliente ya suponen un 3% del mercado, y se espera que llegue al 10% a lo largo de los próximos cuatro o cinco años.
Fuentes imágenes: ManagementPro / RestauranteLleno.com / POS Latinoamericana