Hablar de queso hace pensar en vacas, cabras, ovejas, en definitiva en leche.  Pero la industria alimenticia sigue las tendencias de las personas y evoluciona. Y como resultado de esta evolución, se ha creado, por ejemplo,  el queso vegano.

En general, quienes trabajan en idear productos para los veganos intentan perfeccionar texturas, colores, aromas y, fundamentalmente los sabores.  La meta es que las personas encuentren en estos productos condiciones similares a las de origen animal.

La tendencia vegana generalmente se adopta en la edad adulta y el paladar ya está acostumbrado a sus características organolépticas.

Hay personas que, en busca de alimentación más saludable, desearían eliminar de sus vidas las carnes, los huevos, la leche y sus derivados. Pero  creen que los productos veganos y vegetarianos son insípidos, limitados y hasta aburridos. No es así. El queso vegano es un claro ejemplo de que se puede disfrutar de variedad y de buen sabor. 

queso vegano

¿Con qué se elabora el queso vegano?

En primer lugar, es preciso aclarar que el queso vegano no lleva nada de leche.  Precisamente, por eso es vegano. ¿Qué ingredientes se necesitan?

  • Una materia prima que se pueda fermentar. Puede ser avena, soja, aceite de coco, frutos secos.
  • Probióticos, que son los que intervienen para se realice la fermentación. Los probióticos veganos se venden.
  • Especies o aromas para aromatizar y dar textura, de acuerdo con el gusto del quesero. El limón y el vinagre de manzana le dan el típico sabor acidulado de los quesos. También se usa levadura nutricional, ajo, tomate, pimienta, hierbas aromáticas y sal.

Un cocinero creativo puede experimentar en la preparación de un queso vegano para su restaurante. No es demasiado complicado. De este modo podrá  producir el queso con la textura y el sabor que más se adecue a su plato. 

Tipos de quesos veganos

De acuerdo con el ingrediente de base o principal, existen tres tipos de quesos veganos:

  • Los elaborados en base a soja fermentada, la tradicionalmente llamada ‘leche de soja’. Tienen aspecto de queso fresco y poseen un alto valor proteico.
  • Los quesos en base a coco y almidón. Se utilizan tapioca, patata, harina de arroz. Son quesos más aceitosos.
  • Los quesos fabricados en base a frutos secos, como anacardos y almendras. Se consideran que son los más sanos.

Los gelificantes son importantes para la consistencia. Y, claro está, los saborizantes son fundamentales.

Poco a poco, las variedades van creciendo. Hay que tener en cuenta que la industria de quesos veganos es reciente y tiene poca historia.  Sin embargo, existe ya una buena variedad. En el mercado español se encuentran: queso parmesano, queso mozzarella, queso manchego, vegalloumi, cheddar, queso ahumado, tropical.  Todos ellos absolutamente veganos.

Esta diversidad abre el abanico de posibilidades de incorporarlos en los menús veganos del restaurante.  De este modo, incluirlos entre los ingredientes de los platos para veganos, es un plus en la carta.

¿Qué beneficios tiene consumir el queso vegano?

Los defensores de esta tendencia, opinan que el queso vegano tiene importantes beneficios para el consumidor.  Conocer cuáles son estos beneficios, permite estrategias de difusión de los platos veganos que pueden mejorar las ventas del restaurante.

  • Nutricionalmente el queso vegano es muy completo.
  • No provoca efectos secundarios en los consumidores.
  • Es menos procesado y más natural que los quesos lácteos, por lo tanto es más saludable.
  • Además de hidratos de carbono, aporta fibra. ´
  • Las grasas y proteínas son naturales y de alta calidad
  • Es fuente de calcio y oligoelementos, ricos en vitaminas E, A, B y C.
  • Aporta microorganismos útiles a la flora intestinal.
  • Se adapta perfectamente a intolerancias, como a la lactosa, por ejemplo.

queso vegano

Las marcas de queso vegano en el mercado

Los consumidores de productos veganos crecen rápidamente. Para algunos, se ha vuelto una opción que caracteriza un estilo de vida que tiene que ver con la protección de los animales. Para otros, es integrar a la alimentación productos que consideran saludables.

Las empresas han comenzado a competir por captar esos clientes. Es así que algunas grandes marcas ofrecen una amplia gama de productos de este tipo, entre ellos el queso vegano.

¿Cuáles son las marcas líderes en el mercado español e internacional?

  • Es una empresa de origen canadiense que ya tiene trayectoria en plaza. Ofrece queso rallado, queso en bloque, en rebanadas  y en trozos, cheddar, gouda, queso crema.
  • Kite Hill. Provee de productos de primera calidad a restaurantes veganos y tiendas especializadas. Está en tiempos de expansión, pues es una marca selecta en este nuevo mercado.  Los quesos cremas y las ricotas elaboradas con leche de almendras, son productos estrella en la marca.
  • Follow Your Heart, Treeline, Miyoko’s Kitchen, Violife. Son también marcas destacadas por la calidad de sus elaboraciones.

En mayoristas y comercios especializados es posible encontrar estas y otras marcas. La idea es probar y adoptar aquella que más se adecue a las necesidades del restaurante.

Receta de queso vegano

A modo de ejemplo, y para que el cocinero vea que él mismo puede ser el proveedor de su queso, se presenta esta receta.

Requesón vegano

Ingredientes:

  • 100 gramos de almendras crudas peladas
  • 125 mililitros de rejuvelac (bebida fermentada)
  • ¼ taza de aceite de coco líquido
  • 1 cucharada de levadura nutricional
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Hierbas aromáticas, sal, ajo molido, aromatizantes

Elaboración:

  1. Se ponen a remojar las almendras durante 12 horas.
  2. Se las tritura en batidora.
  3. Se agrega el rejuvelac y se mezcla hasta obtener una crema suave.
  4. Es necesario reservar esta crema en frasco de vidrio tapado con un lienzo, en lugar oscuro y fresco, para que fermente durante 48 horas.
  5. Se incorpora el aceite de coco, el jugo de limón, la levadura, las hierbas y sal.
  6. Se deja en reposo un rato y listo para utilizar.

Este tipo de quesos veganos son muy versátiles para diferentes platos, tanto dulces como salados.  Existen múltiples recetas, que no requieren de ingredientes especiales. De esta forma, el restaurante tiene la opción de preparar sus propios quesos veganos, versátiles y saludables.

Fuentes de imágenes: Blog del Runner

Comparte