Entre los días 24 y 26 de febrero, se celebrará en IFEMA – Feria de Madrid, la cuarta edición del Hospitality Innovation Planet, evento que en poco tiempo ha sabido posicionarse como uno de los más relevantes del sector gastronómico y hostelero en España. Para este año, el HIP 2020 apuesta fuerte por dar más espacio a las tendencias de la nueva hostelería, invitando emprendedores, profesionales y entusiastas a descubrir las innovaciones que prometen transformar el sector en los próximos años.
El crecimiento en importancia e interés de la cita se refleja no solo en el incremento del público, sino también en la ampliación del espacio destinado a exposiciones, charlas y experiencias. En el 2020, HIP ocupará tres pabellones de la Feria de Madrid, totalizando alrededor de 40.000 metros cuadrados. Sin mencionar que más de 500 empresas estarán reunidas en HIP 2020, que espera recibir un promedio de 30.000 visitantes, en su gran mayoría profesionales de gastronomía y hostelería, durante sus 3 días de duración.
La explosiva popularidad de HIP y su apuesta por la innovación
Como vemos, Hospitality Innovation Planet, con tan solo tres ediciones celebradas, se ha convertido en uno de los eventos que más interés despierta entre los profesionales de hostelería y gastronomía. Y frente a esta repentina popularidad, muchos se preguntan cuál sería el “secreto” para su tan rápida expansión a nivel nacional.
Podemos descubrir este secreto en una sola palabra: la innovación. Desde sus principios y en su propia esencia, HIP ha estado pensado para ser un gran escenario para las innovaciones y tendencias de la nueva hostelería. Los cambios tecnológicos y el fenómeno global de digitalización ya afectan y seguirán transformando radicalmente este sector. Por ello no debería sorprendernos el creciente interés de profesionales y emprendedores en capacitarse con los conocimientos y herramientas necesarias para impulsar sus carreras, actualizar sus negocios y vencer los desafíos que se presentaran en plena era digital.
No es casualidad que la atracción más requerida del programa de HIP 2020, es justamente el Congreso Hospitality 4.0. Su enfoque está precisamente en las tendencias de la nueva hostelería y las previsiones sobre las oportunidades y los desafíos para los cuales debemos prepararnos, teniendo en mente la creciente penetración de la tecnología y los canales digitales en el sector.
HIP 2020: las novedades más esperadas en el Congreso Hospitality 4.0
Con una muy diversificada gama de debates y ponencias, este congreso será una excelente oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre conceptos, experiencias, aspectos operacionales, principios de marketing, estrategias de gestión y exploración. Todos ellos son aspectos indispensables para despertar el interés de las nuevas generaciones y continuar creciendo de forma sostenida, en un futuro que será marcado por las constantes y aceleradas transformaciones.
Hay que recordar que la cuarta edición HIP ya generaba expectativas en el público por la incorporación de nuevas propuestas en el Programa 2020 de Hospitality 4.0. Según su directora Eva Baillarín, los organizadores han trabajado duro para que, al recorrer los pabellones de HIP 2020 y especialmente al participar del famoso congreso, los visitantes puedan sentir la experiencia de estar en un laboratorio del conocimiento.
Ballarín también ha anunciado que se sumarán sesiones dedicadas especialmente a la implementación creciente de la robótica en la nueva hostelería. Igualmente se pondrá énfasis en los beneficios que puede ofrecer al sector Horeca, el cual deberá enfrentarse a importantes desafíos para contemplar las expectativas de un mercado que se volverá cada vez más exigente.
Algunas declaraciones importantes
El Director de HIP, Manuel Bueno, también se ha expresado sobre este tema y sus palabras confirman el protagonismo que tendrá Horeca en las propuestas de HIP 2020. Como bien lo dice Bueno:
“El sector Horeca se enfrenta a una realidad en la que debe emprender una profunda transformación empujado por las nuevas exigencias del mercado y los clientes. La lucha por la cuota de estómago se recrudece y las empresas y los profesionales que se dedican a esta actividad deben apostar por la innovación y los nuevos conceptos basados en las últimas tendencias para poder ofrecer la experiencia de cliente que el consumidor espera de ellos. Y esto es lo que encontrarán en HIP”.
Además, los organizadores confirman que, debido al enorme éxito en la edición anterior, HIP 2020 traerá el doble de ponencias en su Agenda USA, para ofrecer una diversidad aún más grande de temas y conceptos al público. Y por supuesto, resaltan que las tendencias culinarias tendrán un lugar de destaque en el congreso.
Otras propuestas destacadas del Programa Hip 2020
Además de la Agencia USA y del Hospitality 4.0, el programa de HIP 2020 incluye la segunda edición del exitoso Perfect Restaurant Project. Se trata de un proyecto que resulta de gran utilidad para nuevos emprendedores que desean iniciarse en el sector, y también para aquellos más experimentados que sienten la necesidad de reinventarse para mantenerse en vigencia en la nueva hostelería.
Igualmente volverán a marcar presencia los ya conocidos Bar & Co., Digital Antena y Cook Room, siendo este último el gran escenario de las principales tendencias gastronómicas y culinarias. A su vez, el espacio Supply Chain Summit, que está dedicado a la distribución, ganará mayor protagonismo en HIP 2020; siempre con el objetivo de la modernización y optimización de estos procesos operativos.
Por otro lado, la cuarta edición de la cita anuncia el lanzamiento de Food & Beverage Summit, un espacio dedicado exclusivamente a compartir los nuevos conceptos que marcarán el rumbo de la gastronomía y hostelería en los próximos años. Y no olvidemos del importante Congreso Europeo de Derecho y Gastronomía, en el cual se debatirán las temáticas legales y jurídicas más importantes para el futuro del sector.
Antes de concluir, te invitamos a conocer el Programa de HIP 2020, accediendo al sitio oficial del evento o haciendo clic aquí.