Los Soles Repsol siguen brillando en el universo gastronómico. Y con su luz iluminan al sector gastronómico, tan maltratado por la crisis que ocasionó la pandemia. Y si hay Soles Repsol en el ambiente, es porque los cocineros y los restauradores siguen intentando que la gastronomía continúe ocupando el lugar de prestigio en España y en el mundo.
Ha sido un año muy duro en el que todo el mundo ha sufrido. El mundo geográfico, que incluye al mundo de las personas. Y aunque el panorama parece comenzar a aclararse, será difícil durante gran parte del 2021. Por eso, los reconocimientos son especialmente valorados. Implican destacar el esfuerzo, el espíritu positivo, la inteligencia y habilidad para transformar crisis en oportunidades. Los restaurantes han sido ejemplo en esto.
¿Cómo fue el trabajo de la Guía Repsol en año de pandemia?
Los equipos evaluadores de la Guía Repsol han logrado visitar a los restaurantes repartidos por toda España. El trabajo se focalizó en los establecimientos que han mantenido una buena evolución y en los que han mostrado el coraje necesario para mantenerse, reinventándose en la crisis.
Los criterios para estas evaluaciones han sido la experiencia integral del cliente, el uso de productos de proximidad, la capacidad técnica de los equipos y el proyecto coherente que se manifiesta en cada detalle del restaurante, que incluye la bodega.
San Sebastián: centro de la entrega de los Soles Repsol 2021
La gala de entrega de los nuevos soles se realizó el 12 de abril, en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. El evento se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, con protocolos de distanciamiento y de mascarillas.
Se entregaron 96 galardones a restaurantes que ya están integrados a la Guía Repsol. Tres restaurantes recibieron 3 Soles, 11 obtuvieron dos y 82 estrenan su primer Sol Guía Repsol 2021. Experimentados y noveles cocineros, todos forman parte del espectro de una de las Guías gastronómicas más famosas de España.
Los nuevos tres Soles Repsol
Tres excelentes chefs caracterizados por una mirada que destaca el producto local, las raíces y la temporalidad, recibieron los tres Soles. Recibir tres Soles Repsol simboliza haber llegado a la cima, al destino final de un viaje de crecimiento profesional y personal.
¿Quiénes han mostrado haberse instalado en la cúspide gastronómica?
- Jordi Vilà, en su restaurante Alkimia, se involucra con el entorno y lo interpreta en sus platos que construye en torno al eje de a la cocina catalana. Tiene el poder de trasladar al comensal a un mundo natural en el que la tierra entrega generosa sus mejores frutos a quienes la respetan y protegen. Tradición, técnica perfecta, un producto excepcional y la innovación constante hacen a este chef merecedor indiscutido de los tres Soles Repsol.
- Aitor Arregi, en Elkano, lleva a la mesa de sus visitantes todo el encanto gastronómico y paisajístico de Getaria. El mar y su riqueza se transforman en maravillas gastronómicas en la parrilla de este chef. Aitor ha sido desarrollador del concepto de terroir marino, en el que el equilibrio es el punto central. La diversidad de texturas y sabores en una misma pieza, reflejan esa sabiduría que despliega todo su potencial en las brasas. Nadie puede discutir los tres Soles de Aitor Arregi.
- Paco Pérez, en Miramar, ofrece una carta marinera clásica en un espacio privilegiado, en Llança, Girona. Un toque de vanguardia anima la carta de Miramar, que se mete en el mar para captar el protagonismo de pescados y mariscos. La sostenibilidad es rasgo destacado de su cocina, por lo que el menú rota de acuerdo a la estacionalidad. Este chef, con toda la profesionalidad y amor por el ambiente, se ha ganado en buena ley los tres Soles Repsol.
Los once premiados con dos Soles Repsol
Recibir dos Soles Repsol es estar entre los mejores y en la vidriera de España y del mundo. Reciben dos Soles Repsol los chefs y restaurantes que se caracterizan por su gran madurez y mucho potencial para seguir evolucionando.
¿Quiénes son estos once merecedores de dos Soles?
Los destacados son: As Garzas (A Coruña), Aürt (Barcelona), Cal Paradis (Castellón), Casa Marcelo (A Coruña),Casa Pepa (Alicante), Es Tragón (Baleares) , Hisop (Barcelona), Kappo (Madrid), Kiro Sushi (Logroño, La Riosa), Saddle (Madrid) y Saiti (Valencia).
Un sol para las promesas que ya muestran su excelencia
Están en el camino del éxito, son esos restaurantes en los que la calidad del producto, la cocina y el servicio profesional impulsan al comensal a regresar. Un Sol Repsol les están indicando ‘vamos por más’, porque ellos, seguramente, conseguirán más.
Son 82 los restaurantes en esta categoría de la Guía Repsol, que estrenan su primer Sol. Muchos de ellos, han puesto en marcha nuevos proyectos en el 2020, valientes que han embestido el contexto y arriesgado mucho siguiendo un ideal.
Desde su nacimiento en 1979, el objetivo primordial que ha perseguido la guía ha sido ofrecer al viajero el descubrimiento de atractivos gastronómicos en la península ibérica. Pero la premiación se ha constituido en un reconocimiento que pone en valor y estimula a los restaurantes y a los cocineros. Dos funciones por demás importantes para que el sector tan importante para España mantenga su lugar excepcional en el mundo.