La chef Ebru Baybara ha sido coronada como la triunfadora del Premio Mundial de Gastronomía Vasca 2023 debido a su destacada contribución en términos de integración cultural a través de la gastronomía.
Su enfoque se ha centrado en el desarrollo social, la preservación de la biodiversidad y su incansable apoyo humanitario en situaciones de emergencia, como la crisis migratoria regional.
Ebru ha evidenciado de manera contundente el poder de la gastronomía en situaciones críticas, como la crisis migratoria intensificada, el incremento de la inseguridad alimentaria en las zonas costeras, la creciente demanda de oportunidades laborales y una urgente necesidad de revitalizar los suelos en medio de los desafíos del cambio climático.
Datos sobre el premio
Una vez más, el Basque Culinary World Prize ha otorgado el reconocimiento a aquellos chefs que, a través de su destacada posición en el sector gastronómico, generan impactos sociales y promueven avances y transformaciones en contextos desafiantes.
En esta ocasión, el premio ha sido concedido a la chef Ebru Baybara Demir, quien se ha distinguido por su valiosa contribución a la integración cultural a través de la gastronomía.
La chef ha expresado su profundo agradecimiento y orgullo por haber sido galardonada con este prestigioso premio, considerado como el Premio Nobel de la Gastronomía a nivel mundial. Además del prestigio asociado al título, el premio incluye una dotación económica de 100.000 euros, los cuales serán destinados a un proyecto transformador seleccionado por la ganadora.
Es importante recordar que el Basque Culinary World Prize es una iniciativa conjunta del Gobierno Vasco y la destacada institución académica Basque Culinary Center, que en esta octava edición continúa su labor de reconocimiento.
Sobre el jurado
Recientemente, el jurado de la presente edición del premio mundial del BCC y el Gobierno Vasco se congregaron en Japón con el objetivo de determinar al ganador de este prestigioso galardón.
El panel estuvo compuesto por destacadas personalidades de la industria gastronómica, entre las cuales se encontraban el reconocido chef de El Celler de Can Roca, Joan Roca, quién también ejerció como presidente del jurado.
Junto a él, se sumaron expertos de renombre como Yoshihiro Narisawa, Michel Bras, Gastón Acurio, Manu Buffara, Dominique Crenn, Trine Hahnemann, Elena Reygadas, Pia León, Josh Niland, Narda Lepes y ThiTid Tassanakajohn. Su labor conjunta fue determinante para tomar la decisión final.
Palabras de Joan Roca
Cabe mencionar que el chef Joan Roca dirigió unas palabras en relación al notable trabajo realizado por Ebru Baybara, quien merecidamente ha sido galardonada con este prestigioso premio.
Joan Roca elogia la labor de Ebru al destacar su excepcional ejemplo de humanidad, compromiso y solidez, así como su profunda comprensión de las diversas realidades que están involucradas en el ámbito de la gastronomía. Asimismo, resalta la importancia del suelo y de qué manera influye en la calidad de nuestros ingredientes, así como la crucial defensa de la biodiversidad frente al cambio climático.
Para remarcar, enfatiza el impacto positivo que la cocina puede tener en la integración de refugiados y desplazados, al oofrecerles oportunidades de desarrollo. Durante dos décadas, el trabajo incansable de Ebru ha abordado todas estas cuestiones de manera constante y persistente, demostrando la importancia de las conexiones, colaboraciones y sinergias al enfrentar desafíos colectivos.
Sobre la chef Ebru
Según nos informan, Ebru Baybara es originaria de Turquía, un país reconocido por acoger a una gran cantidad de refugiados sirios. Ella utiliza la gastronomía como una poderosa herramienta de integración.
Participa activamente en numerosas iniciativas que empoderan a mujeres de ambos países y desmantelan prejuicios al resaltar la valiosa riqueza que surge del intercambio cultural.
Ebru también brinda su apoyo a la cooperativa de desarrollo agrícola “De la Tierra al Plato”, donde voluntarios de la región trabajan en la promoción de la producción y la ingesta de granos locales y tradicionales, entre los que se destaca el Sorgü.
La chef está muy implicada en la elaboración de jabones, mermeladas y artesanías que se comercializan a través de plataformas en línea. A esto hay que añadir que despliega sus esfuerzos en la gestión de residuos biodegradables en los mercados populares de Diyarbakır.
Una hazaña icónica
Se puede inferir que la tarea de selección por parte del jurado no fue sencilla, ya que había un elevado número de nominaciones, más de 1.200 en total, y la presencia de cerca de 800 candidatos provenientes de 42 países. En vista de esta situación, además de anunciar a la ganadora, se han otorgado dos menciones especiales a destacadas chef mujeres.
La primera mención especial se ha concedido a Nicole Pisani, del Reino Unido, en reconocimiento a su revolucionaria labor en el ámbito de la alimentación infantil en las escuelas.
La segunda mención especial ha sido para Heidi Bjerkan, de Noruega, por su notable contribución a la implementación de modelos de restauración fundamentados en la economía circular y una gastronomía comprometida con la realidad social.