Los envoltorios de cera son una opción  amigable con el planeta.  Es sabido que el film, nylon, papel aluminio, plástico, están causando estragos en la ecología.  La Tierra y todo su sistema de vida pide a gritos vivir sin plásticos y cada uno desde su lugar puede contribuir a reducir este flagelo.

El restaurante es un escenario en donde los plásticos proliferan y parece imposible evitarlos. Sin embargo, hay pequeñas acciones que son grandes por los resultados que logran. Una de ellas es, precisamente, el uso de envoltorios de cera.

Este tipo de envoltorios de cera están especialmente preparados con la finalidad de conservar los alimentos y reducir los residuos al mismo tiempo. Con ellos, se promueve el debilitamiento de la huella humana destructiva en el ecosistema.

Su creadora fue Sarah Kaek, un ama de casa estadounidense amante de su granja.  Comenzó fabricándolos a mano. Hoy existen varias empresas que producen estos envoltorios y los venden en comercios especializados y en tiendas online.

¿Cómo son los envoltorios de cera?

Los envoltorios de cera son sustitutos perfectos del film y del papel aluminio, dos productos que en la cocina se usan frecuentemente.  Se los conoce también como Bee wrap, ya que en su origen estuvieron confeccionados con cera de abeja. Actualmente también se usa esa cera, aunque existe además una versión elaborada con cera vegetal.  

envoltorios de cera para alimentos

Se trata de una especie de ‘cera vegana’, cuyo uso promueven las organizaciones que se niegan al uso de productos de origen animal.   En realidad, los resultados con igualmente excelentes.

¿Cómo están fabricados? 

Estos envoltorios ecológicos consisten en trozos de tela de algodón recubiertos con cera.  Tan sencillo como eso.  Es importante que la tela sea 100% algodón, lo que resulta una forma de evitar el polyester del tejido, que contamina tanto como el plástico.

Los envoltorios de cera más respetuosos del ambiente están confeccionados de algodón orgánico.  Este rasgo que parece sin importancia, en realidad es muy valioso.  Si la tela ha sido tejida con materiales orgánicos, existe seguridad de que está libre de sustancias tóxicas.

Lo mismo vale para la cera. Es sabido que hay producción de cera de abejas o cera vegetal que se realiza sin participación de tóxicos.  Esta es la mejor para los envoltorios, la más apropiada para formar parte de la cocina.

¿Para qué sirven los envoltorios de cera?

Se usan de la misma manera que los papeles de uso tradicional. Se envuelve con ellos el alimento y listo; de esta forma, pueden taparse recipientes, envolver bocadillos, frutas, pan y todo lo que habitualmente se protege con film o aluminio.

Cuando se quitan para consumir el alimento que contienen, se lavan y vuelven a reutilizarse. Duran hasta seis meses. No es cuestión de usar y tirar, sino de usar y lavar; en este aspecto, también contribuyen a la salud ambiental.

¿Cómo se usan?

Aunque la tela de algodón, base del envoltorio, es flexible, con el proceso de encerado se vuelve un tanto rígida.  Cuando está fría, la cera se solidifica y endurece la tela. Bastará el calor de las manos para moldear el envoltorio sin ningún esfuerzo. La tela encerada se adhiere a la superficie del recipiente o de los alimentos y se adapta perfectamente a su forma. En la práctica es un envoltorio perfecto.

Es muy importante higienizar bien las manos al comenzar a manipular los envoltorios y los alimentos. De esta manera la asepsia será total y no existirán riesgos de contaminación.

¿Qué función cumple la cera en estos envoltorios?

envoltorios de cera para alimentos

La cera permite moldear el envoltorio al recipiente o alimento, y de esa forma la tela toma su forma.  Pero también tiene otras propiedades. La cera de abeja tiene una acción antibacteriana natural.

La naturaleza es sabia. En la colmena, la cera protege a sus habitantes de bacterias, virus y otros causantes de enfermedades. Tiene efectos protectores y antisépticos, por eso su uso en la cocina es totalmente recomendable.

En cuanto a la resina natural, que también se usa en algunos envoltorios de cera, posee propiedades similares a las de la cera de abeja. Además, ambas sustancias contribuyen a mantener la humedad en el interior del envoltorio, y evitan que los productos se resequen y se deterioren.

¿Cómo cuidar los envoltorios de cera para alimentos?

Si se los trata adecuadamente, los envoltorios de cera tienen larga vida. No exigen cuidados muy especiales, pero para que no se afecten hay que tener algunas precauciones.

  • No deben usarse sobre alimentos o recipientes calientes. Este es un dato importante. Es preciso esperar que lo que se va a envolver esté completamente frío.
  • No son aptos para altas temperaturas. El calor directo los daña.  Por lo tanto, no deben ser utilizados en hornos, fogones,  microondas o lavavajillas.
  • Se lavan a mano, con agua fría y se cuelgan al aire para que sequen.
  • Deben guardarse cuidadosamente  en una caja encerada,  en un lugar fresco y seco.

¿Cómo hacer envoltorios de cera reutilizables?

Es posible prepararlos en forma casera, pues los elementos y el proceso son muy sencillos.

Presentamos los pasos para fabricar estos envoltorios:

  1. Se cortan trozos de muselina sin teñir. El tamaño de los trozos será el de los envoltorios deseados.
  2.  Se ralla la cera de abeja, que normalmente se encuentra en bloque sólido.
  3. Se precalienta el horno a 100º C.
  4. Sobre una bandeja de horno, se extiende el trozo de muselina.
  5. Se esparce cera rallada sobre la tela y se lleva a horno hasta que la cera se derrite. En 5 o 6 minutos estará listo.
  6. Se retira del horno y con un pincel se extiende la cera para cubrir toda la tela uniformemente.
  7. Se cuelga para que se enfríe.

Ya está listo para usar.

Además de contribuir a la salud del planeta, el restaurante que usa estos envoltorios tendrá un plus a la hora del marketing. Dos buenos motivos para adoptarlos.

Comparte