Las ocasiones especiales, fiestas nacionales, festivales locales, fiestas de amigos o familiares, son una buena oportunidad para mejorar la rentabilidad en el restaurante.
Preparar el restaurante para que se vea como una opción atractiva, requiere de planificación y de esfuerzo. En una ocasión especial el comensal no busca lo de siempre, sino que sus expectativas son vivir una experiencia gastronómica diferente. El menú será el foco del plan, pero es importante que todo el restaurante se muestre integrado en la propuesta especialmente creada para esa ocasión.
¿Cómo elegir los platos para ocasiones especiales?
Algunas ideas para tener en cuenta:
Definir el estilo
Será adecuado a la temática o motivo del evento y al público que participará en la ocasión especial.
Atender a diferentes opciones alimentarias
Deben incluirse platos vegetarianos y veganos, así como libres de gluten y adecuados a diabéticos.
Los maridajes deben ser considerados
Es importante disponer de vinos, cervezas o cócteles que complementen los platos.
Si bien el restaurante debe prepararse para las ocasiones especiales y diferenciarse del día a día, debe ser coherente con la identidad y el estilo que siempre ha tenido. Y sobre todo los platos que planea ofrecer tienen que estar dentro de las posibilidades del cocinero.
Desde los aperitivos hasta los postres cada plato incluido en el menú tiene que salir bien, tanto en sabor como en estética. Por lo tanto, es fundamental que el cocinero intervenga en las decisiones de las propuestas.
Los aperitivos
Una buena idea para marcar la diferencia puede ser un toque exótico en los aperitivos. Presentamos tres sugerencias de aperitivos, sencillas pero especiales, que todo cocinero será capaz de preparar:
Gambas con guacamole
Las gambas se aderezan con mezclas de especias (pimentón, comino, tomillo, ajo, orégano, pimientas, cayena) y se doran por ambos lados en una sartén con aceite de oliva. Se prepara el guacamole, con una receta tradicional. Se sirven juntos.
Rollitos primavera con tartar de frutas
Los rollitos primavera suelen complacer a la mayoría de las personas. Pueden prepararse con anticipación y mantenerse en el frezar y freírse en el momento de servir. El aperitivo se arma con una base de queso fresco, sobre la que se coloca medio rollito, un trozo de manzana, uno de cebolla, dos o tres fresas, hojas de menta. Se adereza con pimienta, sal y un aceite de oliva.
Mousse de espárragos con chips de remolacha
Es un aperitivo que atrae a quienes optan por dietas saludables y veganas. El primer paso de esta preparación es cocer 200 gramos de puntas de espárragos y triturarlos junto con ½ litro de nata. Se añade una clara de huevo batida a punto de nieve y una cucharadita de polvo de gelatina disuelta en caldo de verduras. Esta preparación se vierte en un molde y se lleva a la cámara frigorífica durante unas horas.
Mientras se enfría, se preparan los chips con las remolachas cortadas en rodajas muy finas, que se cocinan en horno hasta que queden crujientes.
Para servir, se cortan redondeles del mousse de espárragos. Se dispone un chip de remolacha en un platillo adecuado, encima se coloca un poco de mousse de espárragos. Se cubre con otro chip.
Platos principales
Salmón, carne de ternera, pollo son excelentes sugerencias para presentar en el menú para ocasiones especiales.
Presentamos tres platos principales que enriquecen cualquier menú especial.
Tacos de salmón, naranja y aguacate
Desestructuraros y deliciosos, estos tacos de salmón con naranja y aguacate quedarán en la memoria de los comensales.
Para prepararlos se marinan durante dos horas 500 gramos de lomo de salmón en una mezcla de zumo y ralladura de dos naranjas, 1 cucharada de salsa Perrins, 1 cucharadita de salsa Tabasco, 1 cucharadita de sal y pimienta negra molida.
Se lleva el salmón escurrido a fuego unos minutos por cada lado. En una cacerola se espesa el jugo de la marinada. Se corta el salmón en trozos y se monta el plato. Sobre una tortilla de maíz caliente se ubica un trozo de salmón, unas rodajas de aguacate, unos gajos de naranja. Se vierte un poco de la salsa y se sirve enseguida.
Pollo al limón
Es un plato inspirado en la cocina china, que cada chef adapta a su propio estilo. Ideal para brindar una opción liviana y muy sabrosa.
¿Cómo se prepara? Se corta una pechuga de pollo en filetes y se les agrega sal y pimienta. En un bol, se baten dos huevos y se sumergen los filetes para que se impregnen bien. Mientras, se prepara la salsa de limón. Hay que calentar el zumo de dos limones, con vaso de agua en el que se ha disuelto una cucharada de fécula de maíz. y 2 cucharadas de azúcar. Se cocina hasta que espese.
Es momento de cocinar el pollo. Se retira del huevo, se empana con fécula de maíz y se fíe en abundante aceite.
Se emplata el filete y se rocía con la salsa. Queda muy bien acompañado de arroz.
Carnes a la parrilla
La carne asada siempre es bienvenida en cualquier almuerzo o cena. Carne de ternera o de cerdo seduce a la mayor parte de la gente. Acompañado de verduras asadas o ensaladas, es una opción muy útil en la carta que diversifica la propuesta para una ocasión especial. Provoletas y hamburguesas de legumbres permitirán que vegetarianos y veganos disfruten también de una buena parrilla.
Los postres
Si los postres son tentadores, seguramente el comensal elija y pida uno, aunque haya comido bien antes. Por eso, hay que pensar en postres que despierten las ganas de disfrutarlos.
Postres con sabores cítricos y otros con chocolate son dos propuestas que no pueden faltar. Lemon pie, cheese cakes, mousse y tartaletas frutales, tiramisú, semifríos y helados variados completarán el menú.
Cada restaurante es un mundo en el que están incluidos también esos comensales que lo eligen. En ellos debe pensarse para elegir los platos para ocasiones especiales, pues la meta es lograr su satisfacción. El éxito del menú dependerá en gran medida de la elección de los platos que harán especial esa ocasión.