La socialización del restaurante es clave para el éxito. Posicionarse en el escenario que genera internet y todos sus canales, se ha vuelto un factor fundamental para atraer y fidelizar clientes. En el amplio espectro de posibilidades que ofrece el marketing, las redes sociales son en la actualidad el escaparate con más incidencia en los resultados. ¿Utilizas las redes sociales para impulsar el marketing en tu restaurante?
La expansión del uso de internet y la costumbre de consultar opciones en las redes sociales es la tendencia imperante. Si bien esta posibilidad de usar la red para consultas y compras existe desde hace mucho, la pandemia la profundizó, Y aún hoy, cuando ya no existen restricciones, ese hábito se afianzó y ya no se irá.
Marcar presencia del restaurante para consolidar la marca, contribuye en un alto porcentaje a los buenos resultados. Todo el trabajo para posicionar al restaurante y mantenerlo competitivo rendirá a medias si el restaurante no aparece en las redes sociales.
Por tanto, la gestión de las redes sociales merece esfuerzo y dedicación. Debe encararse con profesionalidad, y mentalizar un concepto de presencia en las redes como una exigencia más que se tiene que asumir con planificación, conocimiento y constancia.
Tabla de contenidos
¿Cómo consolidar la presencia del restaurante mediante las redes sociales?
Como todo proyecto, el uso de las redes sociales para impulsar la visibilidad del restaurante requiere de planificación. El uso de las redes sin un plan de acción, no conduce a buenos resultados. La estrategia se desgasta y no se logra el efecto esperado.
¿Cuál es el camino para que el marketing en redes sociales impulse al restaurante? Algunas acciones imprescindibles:
1. Conocer al público objetivo: los clientes esperados
Es necesario conocer cómo piensan los clientes esperados, cuáles son sus intereses y expectativas, qué les gusta, qué deberían encontrar en el restaurante para volver. Cada target tiene preferencias que definen sus opciones. Edades y perfiles sociales son los rasgos que más inciden.
Por tanto, cuando se planifica una estrategia para las redes sociales, es conveniente delimitar a quién están destinadas las publicaciones. Si el restaurante se propone atraer a un público diverso, debe mostrar esas opciones diferenciales. De esta manera, atrapará la atención de diferentes grupos.
2. Contenido y calendario mensual de publicaciones
Antes de comenzar a usar las redes sociales para impulsar el restaurante, es conveniente elaborar una plantilla mensual de contenidos para cada red. Es conveniente elegir tres o cuatro ejes temáticos que respondan a los intereses del público objetivo. Conviene centrarse en lo que diferencia al restaurante de la competencia.
Disponer esos contenidos en un calendario mensual permitirá organizar la estrategia en redes sociales. No es lo mismo publicar en Facebook que en Instagram, en TikTok o en redes específicas para la restauración. Cada una tiene sus características y sus condiciones, y hay que atenderlas.
En ese plan se detallará qué imagen o vídeo se incluirá en el post y qué texto lo acompañará. Con este plan mensual se evitarán repeticiones y será posible armar una secuencia interesante para el cliente.
Los posts pueden centrarse en la comida, en el servicio, en los menús económicos, en las dietas especiales, en los tragos y bebidas, en el ambiente, en los precios y en todas las condiciones por las que esos clientes que se quiere atraer elegirían el restaurante.
La diversidad de publicaciones mantendrá al público pendiente y siempre atento.
3. Forma de las publicaciones
Las imágenes dominan la atracción del público. En un entorno de redes sociales la imagen es la puerta de entrada para que el mensaje sea captado. Las personas se detienen primero en las imágenes y luego leen los mensajes textuales que las acompañan.
Este sistema de visualización en redes exige imágenes de excelente calidad. La imagen habla, despierta el apetito o las ganas de visitar un lugar. La imagen es el mensaje en sí mismo y tiene que activar al observador. Por lo tanto, hay que invertir en servicios de fotógrafos especializados en fotografía de restaurantes o en cámaras fotográficas y capacitación.
Es cierto que también son útiles las palabras para complementar las imágenes. El mensaje textual no debe repetir lo que la imagen muestra, sino aclarar lo que no se ve. A través de las palabras que acompañan una imagen de un plato, por ejemplo, se pueden explicar los ingredientes y destacar sabores y momentos.
4. Veracidad
La imagen que el restaurante muestra en las redes sociales tiene que corresponder exactamente con la realidad. No se trata de crear el restaurante perfecto online, sino de replicar el real. A la gente no le gustan las mentiras ni los engaños. Si a la hora de visitar el local la realidad no tiene nada que ver con la imagen virtual, el boca a boca puede destruir el negocio.
5. Seducir es el objetivo
Para impulsar el restaurante usando las redes sociales, el objetivo no debe ser vender sino atraer, enamorar, seducir. Las publicaciones deben despertar el interés por visitar el restaurante, por vivir la experiencia de degustar un plato, de participar de un evento, de comer o cenar en un ambiente especial.
El marketing para impulsar presencia va por un camino diferente del de las ventas online. Ambos son importantes para el restaurante, pero los objetivos son distintos y, por tanto, las estrategias también.
6. Actividad permanente
Una condición básica para el éxito del uso de las redes sociales para impulsar la presencia del restaurante, es mantener la actividad y seguir cada publicación. Las personas preguntan, comentan, cuestionan, y es muy importante que el restaurante esté siempre atento para esta interacción.
Promover la interacción desde el restaurante tiene buenos efectos en la presencia. Favorecer el diálogo y los intercambios genera cercanía, pero para ello hay que estar pendiente de la comunicación.
Es necesario contar con un encargado de las redes sociales que las gestiona y mantenga el interés del público.
7. Perfiles optimizados
En el perfil de cada red social se debe explicitar la información de contacto completa. Es conveniente completar todos los datos que permite el perfil. El potencial cliente debe encontrar toda la información fácilmente.
8. Influencers
Los influencers tienen una capacidad de difusión extraordinaria y hay que tenerlos en cuenta. Es importante investigar primero el perfil del influencer y valorar si se adecua al de los clientes que se pretende atraer.
El uso de las redes sociales para promover el restaurante debe asumirse con compromiso y responsabilidad. Gestionar cuentas de diferentes redes implica trabajarlas en forma independiente para lograr los resultados esperados.