Un mundo en el que todo pasa por las redes sociales e internet  es un escenario que exige el marketing digital para restaurantes.  Quien no es parte del entorno digital, se cae del sistema.   Un restaurante que no aparece ante un clic de un potencial cliente, no existe para él. 

Hay un mar de posibilidades y de opciones para realizar marketing digital para restaurantes. La sugerencia es concentrarse en aquellas que se puedan atender.  No es buena medida crear perfiles si el restaurante no tiene capacidad de atenderlos, el marketing digital exige dedicación, actualizaciones, presencia. Y la interactividad solo es posible si alguien se ocupa de sostener la estrategia.

Estrategias sencillas  de marketing digital para el restaurante

Cada restaurante encontrará su camino y determinará por dónde transitará. Sin embargo, existen algunas estrategias sencillas que vale la pena implementar.

Plan de marketing de un restaurante vegetariano

Identidad de marca

El punto de partida es definir una identidad de la marca y tener claras las características del público objetivo.  Estas son condiciones claves en el diseño de un plan de marketing.  ¿Cuál es el perfil del restaurante?  ¿Cuáles son sus valores? ¿A quiénes estarán dirigidos los mensajes del marketing? ¿Qué tipo de público se pretende atraer?

Estas definiciones son imprescindibles para que el marketing sea efectivo.  Hay que tener en cuenta que la base del marketing digital para restaurantes es la comunicación. Y una comunicación eficiente requiere  tener claro qué se ofrece y a quién están destinados los mensajes.

La importancia del sitio web

El sitio web es el corazón del sistema de marketing digital para restaurantes.  El marketing debe girar en torno al sitio, es como si fuera el restaurante en Internet.

field marketing

En el sitio web se concentrará la información acerca del local, pero además es conveniente que sea funcional y práctico. Un cliente potencial que entra en el sitio debe poder realizar reservas de mesa, comunicarse con el restaurante y hasta elegir ya el menú que consumirá.

La web debe ser fácil de navegar, intuitiva y amigable con el usuario.  Un error que frecuentemente se comete es sobrecargar el sitio web de información, de textos y de imágenes.  Si eso ocurre, es probable que la gente se sature, se pierda entre tantas publicaciones y abandone el sitio. 

Perfiles en las redes

La creación de perfiles en las redes sociales es una estrategia indiscutiblemente necesaria.   Si el restaurante no tiene participación activa en las redes, se pierde una gran cantidad de clientes.

Por todo ello, el primer paso es  elaborar el plan de marketing y disponerse a mantener una presencia activa. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube son las más populares.  Existen otras más especializadas en el sector, como TripAdvisor y El Tenedor; Google My Business es muy práctica, porque se vincula con Google Maps.  Algunas de ellas, por ejemplo Facebook, permiten hacer reservas, cosa a tener en cuenta en la configuración del perfil.

Los contenidos que se publican en las redes sociales deben ser relevantes. Si se suben demasiadas publicaciones promocionales,  los potenciales clientes se cansan y ya no les prestarán atención. Cuando el restaurante abruma con ofertas, promociones y descuentos, las personas se saturan.

Es más efectivo optar por las publicaciones interactivas, que presentan preguntas. Este tipo de publicaciones generan nuevas conexiones y mantienen la expectativa y los vínculos.

Marketing para restaurantes: ¿captar o fidelizar clientes?

Influencers

Los influencers mueven multitudes. Son personas  que operan en internet que cuentan con miles, millones, de seguidores.  Actúan como líderes de opinión, y su influencia en sus seguidores mueve multitudes. Si un influencer recomienda tal o cual local o menú, seguramente su sugerencia será seguida por muchas personas.

Establecer vínculos con influencers es buena estrategia de marketing para restaurantes.  Será necesario invertir algún dinero, pero la rentabilidad está asegurada; aunque esto tiene cierto costo, no da trabajo, porque el influencer se ocupa de todo.  Una buena opción es aprovechar esta estrategia para eventos especiales.

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos genera tráfico en la web.  Es una estrategia de marketing muy actual y efectiva.  Se trata de publicar contenidos que tengan que ver con temas vinculados a lo que ofrece el restaurante. 

Consejos sobre alimentación saludable, vida sana y dieta equilibrada, maridajes, sistemas de cocción, son ejemplos de una gran diversidad.  Las personas que buscan en la web alguno de estos temas, llegarán al sitio o al blog del restaurante en el que están publicados.  Y allí conocerán el local. A través de estos contenidos, se capta otro tipo de público.  Personas que no están buscando restaurante en ese momento, lo encuentran y pueden decidir conocerlo.

También es parte de esta estrategia invitar a potenciales clientes a publicar sus recetas y sugerencias alimentarias en la web del restaurante.  Estas acciones generan vínculos que se transforman en clientes.

Algunos consejos prácticos

Es la era de las imágenes y de los vídeos. Por lo tanto, son muy eficaces las buenas imágenes y pequeños vídeos que provoquen emociones y deseos de vivir experiencias.  Los textos, breves, sencillos y concretos, completarán lo que no esté presente en la imagen.

Nada debe quedar librado al azar, todo tiene que estar pensado y bien calculado. Es fundamental que exista una persona que se ocupe de llevar a cabo el marketing digital, que centralice toda la operativa. De lo contrario puede volverse un caos.

El camino del marketing digital para el restaurante se hace al andar, pero siempre debe estar bien señalizado y planificado.

Comparte