La iluminación del restaurante influye en las vivencias de las personas dentro del local. No tiene que ver solamente con “se ve poco” o “se ve bien”, con luz y oscuridad. Tampoco es solo cuestión de lo estéticamente agradable. El diseño adecuado de la iluminación del restaurante impacta en la experiencia global del cliente, en sus percepciones y hasta en sus emociones.
Iluminar un restaurante para que esa luz contribuya al bienestar de los clientes y, por tanto, al éxito del local, requiere planeación. Es necesario diseñar un proyecto lumínico que tenga en cuenta el espacio físico, los comensales y el ambiente y la personalidad del local que se pretende generar.
Por tanto, no es buena idea comprar dispositivos lumínicos y colocarlos en cualquier parte, porque no es así como se consigue ese equilibrio que el establecimiento necesita.
¿Qué dice la normativa con respecto a la iluminación del restaurante?
En España, las normas que regulan la iluminación de restaurantes están establecidas en el Código Técnico de la Edificación. Por su parte, el Documento Básico de Ahorro de Energía establece los requisitos mínimos de eficiencia energética para iluminación de los edificios, incluyendo los restaurantes.
El objetivo de estas normas es promover la eficiencia energética reduciendo el consumo. Además, se proponen garantizar el confort visual, satisfacer las necesidades visuales, evitar el deslumbramiento de las personas.
Las condiciones de eficiencia, confort visual y eficiencia energética son factores técnicos que es imprescindible tener en cuenta. A partir de estos requisitos, el diseñador puede dejar volar su imaginación y crear un proyecto lumínico original que sea parte de esa imagen de identidad que el restaurante pretende.
Las tendencias de iluminación de restaurantes en 2023
Existen modelos de diseños de iluminación que marcaron tendencia en 2022 y que seguramente se profundizarán en el 2023.
Iluminación ambiental
La iluminación ambiental se ha convertido en una tendencia popular en los restaurantes. Permite a los clientes disfrutar de una atmósfera cálida y acogedora. Esto se consigue mediante el uso de iluminación indirecta y de bajo nivel que crea una luz suave y difusa.
Iluminación personalizada
Con aplicaciones móviles o controles remotos, los clientes ajustan la iluminación según sus preferencias. Es una tendencia que ha generado buenas experiencias en los clientes y que muchos restaurantes están adoptando.
Iluminación LED
Las luces LED son una tendencia en expansión que contribuye a la economía. Son luces que tienen larga vida útil y alta eficiencia. Ofrecen la posibilidad de cambios de color, con los que los diseñadores crean efectos de luces y de sombras originales y que causan interesantes efectos.
Iluminación temática
Es la que adoptan los restaurantes temáticos. Permite crear una experiencia inmersiva en los clientes. Con luces se genera la sensación de estar bajo el agua, sobre una nube, en medio de la selva, por ejemplo.
Iluminación amigable con el medio ambiente
La iluminación también es tema de la ecología. La iluminación eco amigable es una forma de contribuir a los objetivos de sostenibilidad. Iluminación de bajo consumo y fuentes naturales permiten reducir la huella de carbono.
Estas tendencias se combinan para concretar el proyecto lumínico adecuado a cada restaurante.
Definir cuál es el mejor diseño de iluminación para el restaurante
Para decidir cómo iluminar el restaurante es necesario pensar en su identidad. Todas las zonas del local deben estar iluminadas de acuerdo a la actividad que en ellas se desarrollan.
Iluminación de la fachada
Se sugiere una buena iluminación, que llame la atención e invite a las personas a entrar al local. La fachada es el primer contacto presencial del restaurante con las personas, por lo tanto, tiene que reflejar la imagen del restaurante. No debe ser exageradamente intensa. Resultan efectivos los detalles lumínicos que sorprendan a los clientes.
La sala
La sala-comedor es el espacio en el que el cliente pasa más tiempo. Por lo tanto, debe ser atendido especialmente. El diseñador puede poner en juego en la sala toda su creatividad para que se refleje esa identidad que caracteriza al local.
Generalmente, se utiliza una luz ambiental, tenue, que permita una atmósfera de intimidad y privacidad. Las fuentes de luz indirectas o con pantallas transparentes son muy útiles para crear esa atmósfera. Los pasillos deben estar bien iluminados para que la circulación sea cómoda y no se produzcan accidentes.
Un centro especial: las mesas
Hay restaurantes que utilizan la iluminación personalizada en cada mesa, para que los clientes la ajusten a sus necesidades y preferencias. Otros establecimientos disponen de lámparas colgantes con diseños adecuados a la estética del local. La distancia sugerida entre el foco lumínico y la mesa es 60 cm. La luz directa hacia abajo evita el problema de las sombras. Es fundamental que no encandilen ni obstaculicen la necesidad de visualización de las personas.
Iluminación de terrazas
La iluminación de las terrazas del restaurante debe ser cuidadosamente diseñada para que se ajuste a los diferentes momentos del día. Tiene que contribuir con los demás elementos a crear un ambiente atractivo en toda ocasión. Algunas condiciones especiales de las luces de terrazas:
- Es preciso que sea suficiente para que los comensales puedan leer el menú, pero no tan intensa como para que encandile o resulte molesta.
- Además, la iluminación en la terraza cumple una función decorativa. Algunos restaurantes usan guirnaldas lumínicas u otros estilos de luces colgantes en las pérgolas y sombrillas, por ejemplo.
- Es imprescindible que exista iluminación de seguridad focalizada en escalones, desniveles, barandas, y zonas de acceso que puedan ser riesgosas para los comensales.
- Iluminación puntual.
Resalte de elementos
La iluminación puntual en los diferentes ambientes del restaurante se usa para resaltar elementos específicos. Algunos ejemplos:
- Zona de acceso: se puede resaltar el logo o el nombre del local o algún objeto decorativo de la zona de recepción.
- Comedor: resaltan mesas individuales o elementos de adorno, como esculturas, cuadros, plantas o una pared especial.
- Terraza: se usa para destacar plantas, fuentes, esculturas u otros elementos decorativos.
- Cocina: la iluminación puntual es muy necesaria en la cocina, su función trasciende la estética. Se usa para iluminar áreas en las que se requiere mucha atención, como la zona de preparación o el área de cocción.
Al elaborar el proyecto de iluminación del restaurante, se debe pensar en que debe contribuir a crear una experiencia en el restaurante memorable para los clientes.