La aceleración de los procesos de transformación digital en España moviliza  a  la restauración. El engranaje de la hostelería se ha puesto en marcha y la tecnología es la gran aliada para el éxito.

El movimiento digital se intensificó a partir de finales del año 2021 y en el 2022 sigue su marcha a buen ritmo.  La pandemia fue un motor que impulsó a los restaurantes y gastronómicos en general a convertirse al mundo digital.  

Frente a la abrumadora caída de las ventas y a los 60.000 restaurantes que han cerrado sus puertas, lentamente el volumen del sector ha comenzado a crecer. Todavía está por debajo de los números pre-coronavirus. Se estima que habrá que esperar hasta fines del 2023 para que ocurra una recuperación considerable.

Nuevos tiempos, nuevos modelos

La transformación digital abrió las puertas a la posibilidad de mantenerse y de crecer. Pero para ello, hubo que repensar el proyecto del restaurante con una visión que considerara los automatismos, el internet y los dispositivos electrónicos.

Y este foco en las posibilidades de la digitalización fue tan abrumadoramente transformador que lo cambió todo. Paralelamente a los restaurantes tradicionales surgieron otros modelos gastronómicos, como los restaurantes virtuales, las cocinas fantasmas.  El fin sigue siendo el mismo: proveer de comida elaborada a esos clientes con hábitos y expectativas renovados.

Con todo ello, el mundo de la restauración se revolucionó, se amplió, perdió su esquematismo de siempre. Adoptó una estructura versátil, que se va adecuando a las demandas de los clientes. Cambian los hábitos, los deseos, las necesidades, cambian también los restaurantes. La magia de la tecnología digital se ha vuelto la herramienta clave para los cambios, parece que todo lo puede y siempre sorprende.

¿En qué situación se encuentran los restaurantes españoles con respecto a la digitalización?

De acuerdo con los datos de estudios sobre digitalización en hostelería,  el  51% de los empresarios hosteleros reconoce la digitalización como factor clave para el crecimiento. Sin embargo, hay un 35% que todavía no se ha involucrado con la transformación digital de sus negocios.

En este contexto que se mueve entre necesidad de transformación digital y retraso en la inclusión en ella, el HIP – Horeca Professional Expo realizó interesantes aportes. El evento que tuvo lugar a principios de marzo, convocó a empresas líderes en soluciones para digitalización de hostelería.

Además, el Hospitality 4.0 Congress desarrolló dos cuestiones de avanzada en hostelería: el uso de criptomonedas y las posibilidades que ofrece el Metaverso.  Un mundo que parece de ciencia ficción está listo para que los restauradores se decidan e ingresen a él.

El HIP permitió conocer experiencias concretas y casos de éxitos de empresas que apostaron por los entornos digitales. El énfasis del evento estuvo en este tema, y fue una manifestación de un intento sostenido de acompañar a los restauradores en el proceso.

Marketing digital

La digitalización en restaurantes: qué esperan los clientes

El estudio “Restaurant Trends for 2022”,  de Oracle Fook and Beverage marca una tendencia al alza de la digitalización de los restaurantes. La investigación fue realizada por Untod Insights mediante una encuesta a más de 5700 consumidores del mundo. 

Los resultados muestran lo que intuitivamente se sabe. Los consumidores esperan un servicio personalizado, súper rápido y que tenga en cuenta sus datos acumulados. Esto implica, integrar tecnología digital para mejorar la experiencia el cliente. Sin esa herramienta,  es imposible mantener la competitividad.

Se observa una creciente demanda de tecnología en lo que el cliente espera en sus experiencias en la restauración.  Asimismo, es contundente el impacto positivo del uso de tecnología en la fidelización y reducción de costes.

Es una realidad que a medida que los restaurantes vuelven a abrir después del paréntesis pandémico, tienen que repensar cómo gestionar la cocina y las entregas.  Los hábitos de sus consumidores en los dos años de pausa han experimentado cambios radicales y es necesario adecuarse a ellos.  La transformación tecnológica es la única opción para acomodarse a los nuevos tiempos.

Nueva restauración a la luz de la transformación digital

A partir de la renovación digital, el futuro de la restauración pasa, precisamente por la inmersión tecnológica, sin dejar de lado la profesionalización y la sostenibilidad, por cierto.

¿Cómo avanza el sector en este aspecto?

El mercado del delivery

El delivery ha sido la vedette favorecida por la digitalización de los restaurantes.  Según un informe de Just Eat de 2021,  más de 9000 restaurantes han empezado a trabajar con esta empresa de reparto.  La inclusión del delivery ha sido forzada en la mayor parte de las ocasiones, como respuesta al confinamiento, a las cuarentenas, a los límites de horarios. Fue el camino para sobrevivir.

Datos parecidos muestran Uber Eats, Glovo y otras empresas de reparto.  Los restaurantes perciben entre 40 y 50 € por cada 100 € que facturan en estas aplicaciones móviles.  Y aunque las cuotas son elevadas y las comisiones parecen abusivas, funcionan a las mil maravillas y permiten que el sistema marche.

En España los números muestran que el volumen de negocio de pedidos a domicilio crece aceleradamente. Este crecimiento se evidencia tanto en el número de usuarios como en el importe de las compras.  Los datos indican que el delivery es esencial para la vida de los restaurantes.

La omnicanalidad de las comunicaciones con el cliente

Los sistemas online han dejado de ser solo un camino para el marketing. Se han transformado en el canal de comunicación con los clientes por excelencia. La presencia en los entornos digitales, especialmente en las redes sociales,  es una necesidad en el mundo actual. Los restaurantes lo saben y cada vez son más los que se ocupan profesionalmente de ello.

El cliente espera conectarse con el restaurante en el momento en el que lo requiera y en el lugar en el que esté. Los chatbots de texto y conversacionales y los asistentes virtuales son auxiliares muy útiles.

En cuanto a los emails y SMS, se mantienen con un perfil bajo, especialmente como instrumento para campañas promocionales. Siguen vigentes, aunque sin importantes crecimientos.

Inteligencia artificial y sus posibilidades de anticipar lo que viene

La inteligencia artificial está siendo clave para el éxito de los restaurantes. Los desarrolladores no dejan de crear soluciones para las diferentes áreas del sector. Y los restauradores avanzan en la confianza en los beneficios que conlleva disponer de esta tecnología.

Gracias a la inteligencia artificial, se pueden predecir perspectivas comerciales y adelantarse a los cambios.  El análisis de macro datos hace posible las decisiones adecuadas para atender a las tendencias en el momento en que comienzan a manifestarse.

Los automatismos

Los automatismos han sido uno de los factores que más han contribuido a mejorar las experiencias del usuario.   Aceleración de entrega de platos, sistemas de pago contactless con plataformas seguras, las app especializadas  que evitan errores y aceleran los procesos, son algunas de las soluciones con tendencia al alza.

La apuesta a la tecnología sigue su curso. Nuevas creaciones cada vez más ajustadas a los detalles obligan a los restauradores a una actualización permanente.  Mantener la atención en la digitalización constituye una ventaja en la competitividad en los tiempos que corren.

Comparte