¿Es el teletrabajo una modalidad útil para que los camareros realicen tareas para el restaurante? El mundo muestra que sí. No son pocos los restaurantes que han encontrado en el teletrabajo una opción aplicable a un papel tan específico como es el del camarero.

El necesario desarrollo tecnológico

La herramienta de teletrabajar cada vez encuentra aplicación en más sectores de la actividad en los que trabajar a distancia parecía una opción imposible. Sin embargo, el desarrollo tecnológico acompaña. Los desarrolladores están siempre atentos a las necesidades e intereses de las personas y proponen soluciones que hacen posible lo que parecía no serlo.

La tecnología unida a la creatividad humana encuentra oportunidades que benefician al restaurante y a los empleados. La automatización de los procesos, el manejo de datos, la comunicación online que habilita la interacción del restaurante con los clientes y el personal, han potenciado la posibilidad de teletrabajo de los camareros.

Si bien el teletrabajo se expandió movido por la necesidad generada durante la pandemia de Covid 19, permanece instalado en el mundo entero. Las empresas y los trabajadores descubrieron sus beneficios y adoptaron este sistema que, generalmente alternado con la presencialidad, ya es parte de la vida.

¿Qué trabajos pueden hacer desde casa los camareros del restaurante?

El concepto de camarero del restaurante supone esencialmente organización y servicio de las mesas y atención a los clientes. En el sistema tradicional estas funciones exigen presencialidad. Estando presente en el restaurante, el camarero puede organizar las mesas, poner los manteles, disponer las sillas, guiar a los clientes, tomar comandas, distribuir los platos y un gran etcétera.

Pero los tiempos han cambiado y la tecnología ha flexibilizado la manera de hacer las cosas. Las cartas y las comandas digitalizadas, los robots que reciben a los clientes, entregan y levantan platos, el internet de las cosas, han revolucionado el sistema del restaurante y el rol de los camareros también ha tenido que cambiar.

La política de recursos humanos del restaurante es determinante para definir las tareas que podrán realizar los camareros mediante teletrabajo. En muchos locales existe la tendencia a ampliar las funciones del personal y a reducir las especificidades. De esta manera, se satisfacen los requerimientos del restaurante.

Esta tendencia es resultado de la falta de personal especializado y de la demanda de flexibilidad laboral. En este contexto, muchos restauradores optan por entrenar a sus camareros en las tareas específicas de este rol y en otras que estos empleados pueden cumplir con solvencia.

Determinadas tareas a distancia

Es cierto que la tarea tradicional específica del camarero requiere la presencialidad. Pero en esa extensión de tareas, hay muchas otras que el empleado puede asumir mediante teletrabajo.

Algunas de estas tareas:

  • Tomar y registrar los pedidos de los clientes a través de una app o sistema en línea.
  • Coordinar con la cocina y otros integrantes del equipo para asegurar la entrega rápida y exacta de los pedidos.
  • Resolver quejas y reclamaciones de los clientes.
  • Ofrecer sugerencias de platos y de bebidas.
  • Realizar tareas administrativas, especialmente vinculadas a su rol. Por ejemplo, análisis de datos: preferencias de los clientes, zonas del restaurante más solicitadas en las reservas, menús que más se eligen.
  • Coordinación y planificación de turnos del personal.
  • Control del inventario y organización de las compras.
  • Encargarse del mailing, es decir del marketing mediante el email a partir de la base de datos de clientes.

¿Qué herramientas son necesarias para el teletrabajo de los camareros?

La tecnología es imprescindible para el teletrabajo, sea de la índole que sea. 

  • La herramienta básica es un dispositivo digital conectado a internet. Pero este recurso, si bien es fundamental, no es suficiente.
  • Muchas de las tareas que se han enumerado antes requieren de soluciones informáticas específicas.  Los softwares de gestión de inventario, de planificación de turnos, de seguimiento de tareas son de primera necesidad para el camarero al que se le asigne esa tarea mediante teletrabajo.
  • Herramientas de comunicación de la empresa, como correo electrónico, whatsapp, otro tipo de chat, posibilidad de videollamadas, son sumamente útiles. En especial si el camarero debe interactuar con clientes a distancia, es imprescindible que existan dispositivos que lo hagan posible.

Beneficios del teletrabajo de los camareros

Bien organizado, el teletrabajo puede ser beneficioso tanto para los camareros como para los restaurantes.

Algunos de estos beneficios son:

  • Reducción de costes. Se eliminan gastos de transporte, de alimentación, de vestimenta de empleados. El restaurante ahorra.
  • Mayor flexibilidad horaria. Los empleados pueden adaptar su horario de acuerdo con su conveniencia. De esta manera pueden ocuparse de otras actividades en su casa o en otras empresas.
  • Mayor disponibilidad. Trabajando desde casa, los empleados podrán extender su horario de tareas, ampliando así sus ingresos y permitiendo al restaurante más horario de atención a los clientes.
  • Mayor productividad. Está comprobado que cuando los empleados trabajan con modalidad de teletrabajo su productividad es mayor, pues se reducen las distracciones que naturalmente se producen en el local.

Experiencias exitosas de restaurantes con camareros en teletrabajo

Existen empresas que ya han adoptado esta modalidad y que la están usando con buenos resultados.

Algunos ejemplos:

Orihime, el robot camarero controlado por empleados que teletrabajan

Orihime es un robot camarero creado en Japón para una famosa cadena de hamburguesas. El robot toma las comandas y responde a las preguntas de los clientes sobre el menú.

El camarero robot es dirigido por un empleado que mediante teletrabajo lo comanda, lo mueve dentro del local, le indica las respuestas a lo que se le pregunta.  Una iniciativa que ha dado buenos resultados y que se ha considerado de alto valor inclusivo, ya que permite trabajar desde casa a incapacitados.

YellowLab

Surgió en pandemia por la necesidad del uso de sistemas contactless. Es un quiosco de autopedido y cajero que se conecta a una pantalla y cámara web. Todo el sistema funciona en tiempo real, pues detrás de esa pantalla hay un empleado que gestiona el pedido teletrabajando.  

Cuando la persona se acerca a la máquina, lo atiende un camarero que le habla desde la pantalla. Estos quioscos de pedido y cajeros virtuales pueden operar en una parte del mundo y ser atendidos por un camarero que teletrabaja en otro país o hemisferio. Es una innovación inspirada en la globalización.

Es importante tener en cuenta que para habilitar el teletrabajo a los camareros es necesaria una muy buena planificación. El teletrabajo no es sinónimo de estar ausente, sino de estar presente de otra manera, con la intermediación tecnológica.  En esta idea está la clave del éxito.

Comparte