La sostenibilidad en el ámbito de los restaurantes ha adquirido una importancia primordial tanto para los clientes como para los propietarios de estos establecimientos. En el panorama actual, la preocupación por este tema ocupa un lugar destacado en la agenda.

El equipamiento de última generación para el sector de la hostelería se destaca por dos aspectos fundamentales: su compromiso con el medio ambiente y su enfoque en obtener un alto rendimiento, ejecución rápida y máxima eficiencia.

Estas son las principales tendencias que guían el desarrollo de maquinaria en esta industria, que también se renueva al apostar cada vez más por la tecnología eco-friendly.

Equipos sostenibles para la cocina de uso profesional

Elegir los equipos adecuados no siempre es fácil y mucho menos si no sabemos cómo aplicarlo para el área de hostelería eco-friendly, por ejemplo:

Electrodomésticos de alta eficiencia energética

Al usar electrodomésticos certificados con estándares de eficiencia energética, los restaurantes pueden reducir su consumo eléctrico y, a su vez, disminuir los costos operativos. Al depender menos de los recursos no renovables para la generación de energía, contribuyen a mitigar el impacto ambiental asociado con la producción y distribución de electricidad.

Los equipos de alta eficiencia energética también ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es esencial para combatir el cambio climático. Al ser una industria que funciona diariamente, los restaurantes pueden lograr un gran impacto colectivo al adoptar estos electrodomésticos eco-friendly.

Utensilios y equipos reutilizables

Optar por Equipos como:

  • Sartenes
  • Cucharones
  • Espátulas
  • Tenedores

En la práctica, el uso de utensilios duraderos y de alta calidad fabricados con materiales resistentes puede disminuir la necesidad de reemplazos frecuentes y, con ello, reducir la cantidad de residuos generados. Es importante invertir en equipos de larga duración, incluso si el costo inicial es ligeramente más alto, ya que a largo plazo resultará más económico y sostenible.

En lugar de depender en exceso de productos de un solo uso, como papel de aluminio o envases de plástico, se pueden implementar alternativas reutilizables, como recipientes de vidrio o acero inoxidable, para almacenar y transportar alimentos.

Compostaje y reciclaje

Poner en marcha sistemas de compostaje para los restos de alimentos y separar correctamente los materiales reciclables contribuye a la reducción de la cantidad de desechos enviados a vertederos.

El compostaje convierte los desechos orgánicos en nutrientes ricos para el suelo, lo que puede utilizarse en jardines o en la producción de alimentos. Al hacerlo, se evita que los residuos orgánicos se descompongan en vertederos, liberando metano, un potente gas de efecto invernadero.

El reciclaje adecuado de materiales como papel, cartón, plástico, vidrio y metal ayuda a conservar los recursos naturales, reducir la contaminación y minimizar el consumo de energía requerido para la producción de nuevos materiales.

Equipos de cocina de bajo consumo de agua

El uso responsable del agua en la cocina profesional es esencial para la sostenibilidad hídrica. Optar por grifos y lavaplatos de bajo flujo, así como equipos de cocina que utilicen técnicas de cocción que requieran menos agua, puede marcar una gran diferencia en el consumo total. Además, reparar rápidamente cualquier fuga o goteo de agua es crucial para evitar el derroche innecesario.

Asimismo, el reciclaje y reutilización del agua también puede ser una opción viable en algunos establecimientos. Por ejemplo, utilizar el agua de enjuague de vegetales para regar las plantas o emplear sistemas de recirculación de agua en equipos como las máquinas lavaplatos. Estas prácticas pueden contribuir a un uso más eficiente y responsable del agua en la cocina profesional.

Iluminación eficiente

Optar por iluminación LED de alta eficiencia energética puede marcar una gran diferencia en el consumo de electricidad. Las bombillas LED son más duraderas y consumen menos energía que las opciones tradicionales, lo que se traduce en una reducción de costos a largo plazo.

Es importante aprovechar al máximo la luz natural siempre que sea posible, ya que esto también puede contribuir a disminuir la dependencia de la iluminación artificial durante el día. Se pueden instalar ventanas amplias, tragaluces o utilizar cortinas y persianas adecuadas para aprovechar al máximo la luz natural disponible.

Sistemas de ventilación adecuados

Una buena ventilación es esencial en la cocina profesional para mantener una óptima calidad del aire y garantizar un ambiente seguro y saludable para el personal y los comensales. Por si fuera poco, un sistema de ventilación adecuado puede contribuir al ahorro de energía, especialmente si se integra con tecnologías de recuperación de calor.

Al mejorar la eficiencia del sistema de ventilación y asegurarse de que esté bien mantenido, se puede reducir:

  • El consumo innecesario de energía
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de electricidad.

Es importante utilizar campanas extractoras y filtros eficientes para capturar y eliminar los humos y vapores generados durante la cocción, minimizando así la contaminación del aire en la cocina.

Prácticas sostenibles para tu restaurante

La industria de la hostelería representa aproximadamente el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) de España, lo que destaca su relevancia como motor económico. Aplicar prácticas sostenibles tiene un impacto enorme no solo para tu restaurante, sino a nivel mundial, por ejemplo:

Planificación del menú sostenible

La planificación de un menú sostenible es un elemento clave para reducir la huella ambiental del restaurante. Al enfocarse en ingredientes locales, de temporada y de origen sostenible, se reducen las emisiones de carbono asociadas al transporte de alimentos.

Una estrategia eficaz es ofrecer opciones vegetarianas y veganas, ya que la producción de carne es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.

Auditoría de sostenibilidad

Una evaluación exhaustiva permitirá al equipo de gestión y al personal comprender el impacto ambiental actual del negocio. La auditoría puede abarcar aspectos como el consumo de energía y agua, la generación de residuos, la eficiencia de los equipos de cocina y el enfoque de compras. Los resultados de la auditoría proporcionarán una base sólida para desarrollar un plan de acción que aborde las áreas de mejora específicas y establezca metas claras y alcanzables.

Reducción de desperdicio de alimentos

Al implementar prácticas para evitar el desperdicio, como una planificación de inventario más cuidadosa, un almacenamiento adecuado y el control de porciones, el restaurante puede reducir la cantidad de alimentos que se descartan innecesariamente.

Comparte