Para satisfacer al cliente al que le gusta la cerveza, el restaurante necesita disponer de opciones de marcas diferentes. El mercado de la cerveza es muy amplio y diverso, y esa diversidad acompaña a las preferencias de los consumidores.
En especial cuando se acercan los días primaverales y veraniegos, disfrutar de una cerveza en solitario, con familia o con amigos, se vuelve un motivo de visita a un restaurante. Es un mercado que, bien atendido, resulta muy rentable. Por lo tanto, es conveniente mantener las provisiones de esta bebida y ofrecer la mayor cantidad de opciones posible. ¿Qué marcas de cervezas ofreces a los clientes de tu restaurante?
La producción de cerveza en España
España es un gran productor de cerveza y cuenta con una rica cultura cervecera. Se destacan las cervezas lager, pero también se producen cervezas de trigo de alta fermentación y cervezas artesanales.
Precisamente, la tendencia creciente al consumo de cervezas artesanales, ha promovido la aparición de numerosas micro cervecerías que elaboran sus bebidas con ingredientes locales y de alta calidad. Pero las que más convocan a los amantes de esta bebida, son las marcas reconocidas que tienen fábricas en diferentes partes del país y que, además, exportan a otros países del mundo.
Producción y consumo van de la mano. España es uno de los países europeos donde más cerveza se consume per cápita. La media estimada es de 50 litros por persona al año. Tomar cerveza es una tradición que acompaña a la del tapeo.
¿Quién produce las cervezas españolas más conocidas?
Las marcas de cervezas más reconocidas y vendidas en España son producidas por cinco grupos empresariales: Mahou, San miguel, Damm, Heineken España, Hijos de Rivera y Compañía Cervecera de canaria.
Estos grupos y sus marcas se disputan el mercado español, en el que hay lugar para todos, porque cada cerveza tiene rasgos que la hacen diferente a las demás.
Tres marcas de cervezas en el ranking de las 50 mejores del mundo
El informe Beers 50 2022 ubica a tres de las cervezas españolas entre las cincuenta mejores a nivel mundial. Ellas son:
Estrella Damm
Estrella Damm es destacada como la marca de cervezas españolas más valiosa. Una rica historia de una familia que huyó de la guerra hace de esta cerveza una bebida con gran presencia cultural en el mundo. Surge en 1876, por iniciativa de una familia de Alsacia que huyendo de los conflictos bélicos se instaló en España.
Estos inmigrantes lograron una cerveza lager más ligera que las que encontraron en la zona. Este pasado permaneció en el presente de Estrella Damm, que en la actualidad es una de las cervezas más consumidas en la Comunidad Valenciana, Cataluña y las Baleares.
Mahou
Esta cerveza rubia, de sabor suave, es otra de las incluidas en el top de las 50 destacadas en el mundo y una de las favoritas en toda España. Sus notas de cata la definen como una cerveza fresca con un toque ligeramente amargo y un aroma frutal.
La marca se ha diversificado, y aunque la Mahou Clásica continúa siendo la preferida a nivel nacional, han surgido otras variedades: 5 Estrellas, Negra, Barrica y Maestra. La marca Mahou ha puesto a las lagers españolas en un muy buen lugar en las ventas.
Cruzcampo
Sevillana de origen, la cerveza Cruzcampo es refrescante y equilibrada. Data de 1904, cuando sus creadores decidieron competir con el vino y crear una cerveza que permitiera industrializar la cebada. Está hecha con malta de cebada y lúpulo, lo que le da un sabor único y equilibrado. Es perfecta para disfrutar después de una comida.
Pertenece al trío de cervezas españolas reconocida en el informe Beers 50 2022. Es producida por la empresa cervecera neerlandesa Heineken Internacional, a través de su filial Heineken España.La levadura especial con la que se prepara determina una personalidad original y exclusiva, que se realza por un amargor moderado y aromático.
Cervezas que completan la lista de las marcas más consumidas en España
La oferta de marcas de cervezas españolas no se agota con las tres destacadas internacionalmente. Los cinco grupos fabricantes que lideran las ventas se encargan de innovar y de ofrecer variedades que permitan abarcar a un público amplio y ávido de descubrir nuevas opciones.
Además de las tres mencionadas antes, tienen alta preferencia estas otras:
Estrella Galicia
Sus orígenes datan de los primeros años del siglo XX. En A Coruña, José María Rivera Corral, antecedente del grupo Hijos de Rivera, instaló la fábrica que funciona todavía en el mismo lugar en el que comenzó la empresa.
Es una cerveza de color dorado brillante con una típica espuma blanca. Las maltas y lúpulos aportan notas frutales muy frescas. Es ligera, muy carbonatada y fácil de beber.
Amstel
La cervecera Amstel fue fundada en Ámsterdam en 1870. Debe su nombre al río homónimo. Fue una marca pionera en novedades. En 1926 fue la primera en producir una variedad light y en 1937 lanzó al mercado su primer barril de cerveza portátil. A mitad del siglo XX, envasó la bebida en latas, y un poco más adelante lanzó al mercado su botella que se abre sin abridor.
En 1968 la empresa fue adquirida por Heineken, que mantuvo la marca que luego se fusionó con El Águila. La Amstel actual atrapó a muchos cerveceros con su original variedad sin filtrar. Es una lager, y su sabor se caracteriza por una poderosa intensidad lograda con la receta de origen.
Ámbar
Es una de las marcas de cervezas que ofrece más variedades en España. La Ambar Export y la Ambar Centeno son las que se destacan, por su sabor intenso y su graduación alcohólica de 7° y de 6,4° respectivamente.
Otras variedades de la marca son Ambar 1900, Ambar IPA y doble IPA, Ambar Radler. Cada una de ellas mantiene la identidad de la marca original, pero muestra diferencias valoradas por los consumidores que las eligen.
Alhambra
Esta cerveza de Granada es una de las más antiguas de España. Alhambra es una cerveza ligera de sabor amargo y refrescante. Está hecha con malta de cebada y lúpulo, lo que le da un sabor único y equilibrado. Es perfecta para aquellos que buscan una cerveza con un sabor más intenso.
San Miguel Especial
Esta cerveza de Barcelona es una de las más populares de España. Está hecha con malta de cebada y lúpulo, lo que le da un sabor intenso y refrescante. Tiene una graduación alcohólica ligeramente superior a la media, por lo que es perfecta para los amantes de la cerveza.
¿Por qué ofrecer cervezas españolas en el restaurante?
Los informes especializados muestran que las marcas de cervezas españolas dominan el mercado nacional. Existe una preferencia de los consumidores de cervezas por las de identidad nacional frente a las extranjeras. Parece que los españoles apuestan por la producción local y les gusta tener en cuenta la trazabilidad de lo que beben.
En la variedad de la oferta el cliente encontrará aquella cerveza que le satisfaga. Por esta razón, en un país cervecero tanto en producción como en consumo como es España, una nutrida carta de esta bebida garantizará que el cliente se sienta atendido y regrese.