Puede ocurrir que a la hora de pagar la cuenta de su consumo en el restaurante el cliente note que le han cobrado el pan y reclame por esto.  Es importante saber que es legal que el restaurante cobre el pan que sirve en una comida.   

Pero, por otra parte, la ley establece que el cliente no tiene por qué pagar por algo que no ha pedido. Si el pan se le pone en la mesa sin que él lo solicite y sin avisarle que debe pagarlo, interpretará que es cortesía de la casa y que, como tal, no se paga.

¿En qué norma jurídica se establece la legalidad de cobrar el pan en el restaurante? La Orden de 29 de junio de 1978 dispone que todos los servicios que se faciliten en el restaurante, cualquiera sea su categoría, se regulan por la normativa general en materia de precios. 

Se establece como condición que debe presentarse al cliente información acerca de los precios de todos los productos y servicios. Y, de hecho, el pan es uno de estos servicios, por lo tanto, es necesario informar acerca de su coste si se cobra.

Por su parte, algunas comunidades autónomas cuentan con normativa propia.

El pan en el menú de la casa

En el artículo 28 de la normativa se establece que los restaurantes, cualquiera sea su categoría, podrán ofrecer al público los menús que estimen pertinentes, en cuyo precio se entenderá incluido el pan y el vino. En estos menús de la casa debe especificarse los productos y servicios que contienen.

Generalmente, estos menús se integran con primer plato, plato principal, postre, pan y vino. Por lo tanto, el pan no se cobrará aparte.  En caso de que consuma este menú, estará obligado a pagar el precio íntegro establecido, aun cuando renunciara a consumir alguno de sus componentes.  

Pan en mesa

Estrategias para evitar conflictos con los clientes por el cobro del pan

La confusión puede ocurrir porque en ocasiones el pan se pone en la mesa sin que el cliente lo solicite y sin que esté especialmente incluido en algún menú especial. Entonces, el comensal puede suponer que no se le cobrará por él.  Si el cliente no conoce la normativa, lo aceptará de buena gana y recibirá la sorpresa a la hora de pagar la cuenta. Es posible que presente sus quejas y que reciba las explicaciones correspondientes. Pero también es posible que se vaya sin preguntar, pensando que le han cobrado demás. Y esto es muy peligroso.

Si bien cuando cobra el pan el restaurante actúa dentro de la ley, lo mejor será tomar algunas medidas para evitar conflictos. Aunque el cliente haya tenido una muy buena experiencia en el local, si en el momento de pagar aparece este desacuerdo, se irá desconforme. Y un cliente desconforme no vuelve y se convierte en un marketing de boca a boca negativo.

Medidas para evitar malentendidos:

Incluir el coste del pan en la carta

La normativa legal obliga a informar del precio del pan en un espacio visible de la carta. Especificaciones de unidades, tipo de pan, opciones si las hay y precios son importantes. Si el cliente ve el precio del pan, estará prevenido y sabrá que deberá pagarlo.

Preguntar si se consumirá pan

Otra sugerencia útil es que el camarero pregunte al cliente si consumirá pan. En ese momento le aclarará que tiene un coste que no se incluye en el valor del plato. De esta manera, el comensal podrá pedirlo o rechazarlo.

¿Cobran el pan los restaurantes de diferentes países del mundo?

El hecho de cobrar o no el pan en los restaurantes varía en los diferentes países y culturas gastronómicas. En algunos países de Europa es común que se sirva el pan en la mesa sin coste adicional. Este es el caso de Francia, Italia y muchos restaurantes de España.  

En Estados Unidos por lo general se cobra el pan, así como otros añadidos. En Asia la presencia del pan no es muy frecuente en los restaurantes, por tanto, es un tema que no se cuestiona. Quien quiere comerlo, debe solicitarlo. Y aun así hay restaurantes que no lo sirven.

En América Latina las realidades son muy diferentes, dependen del país y, especialmente, del tipo de restaurantes. Los restaurantes con un servicio de alto nivel, suelen servir el pan sin coste extra.

¿Es un factor perjudicial cobrar el pan en el restaurante?

La diferencia de cobrar o no cobrar el pan en el restaurante puede traducirse en un impacto en la rentabilidad y en la afluencia de clientes. Entre estos dos factores se mueven los cálculos de la incidencia del pan.

La decisión depende de varios factores. Es necesario poner en la balanza la relación de coste/beneficio para decidir si el restaurante servirá el pan gratis o lo cobrará. El tipo de restaurante, el mercado, el perfil de los clientes y la estrategia de precios de la empresa son elementos a tener en cuenta.

Por un lado, ofrecer el pan gratis puede ser una forma de atraer a los clientes, que sentirán un plus en su experiencia en el restaurante. Para muchos comensales, recibir el pan gratis es una práctica común y esperada. Sin embargo y por otro lado, el pan tiene coste, y si se entrega gratis es dinero que la empresa se pierde de ganar. 

En especial, si el pan es de alta calidad o está hecho de manera artesanal, generalmente el restaurante decide cobrarlo, ya que se trata de un producto de elaboración especial. Hay negocios de hostelería que ofrecen las dos opciones: el pan artesanal con pago extra o el pan común gratis. Es también una forma de atender a las diferencias de los clientes.

El restaurador valorará la incidencia que tiene cobrar el pan en su rentabilidad y qué tanto influye en la afluencia de clientes no cobrarlo. En base a estas estimaciones adoptará la decisión que mejor le convenga.

Comparte