Para abrir un restaurante en 2023 se debe cumplir con una serie de requisitos. Algunos son legales, exigencias que la normativa establece para este tipo de negocios. Otros son resultado de una buena organización, que la investigación y la experiencia proponen. ¿Vas a emprender un negocio de hostelería a lo largo de este año? Entonces lo que sigue es para ti.

Los requisitos legales deben ser atendidos obligatoriamente para no exponerse a multas y sanciones. Los organizacionales son sugerencias que abren el camino hacia el éxito. Como todo proyecto, el de apertura de un restaurante supone trámites, trabajo, inversión y mucha constancia. Pero al final de este camino se encuentra la satisfacción del logro de la meta y un negocio que puede ser muy redituable.

Requisitos legales para abrir un restaurante en 2023

Existen diferentes permisos que se tramitan en entidades diferentes.

Gestiones en el ayuntamiento

La tramitación en el ayuntamiento se puede realizar por medios electrónicos o en forma presencial. En el primer caso, es necesario disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la comunidad autónoma correspondiente.  En la sede electrónica de las administraciones locales se suelen encontrar los formularios de solicitud de las licencias, que se descargan para imprimirlos en papel o se remiten directamente por internet.

En el ayuntamiento se solicita:

Licencia de actividad

Esta licencia acredita que el local cumple con las condiciones necesarias para la actividad que supone un restaurante. Para realizar la solicitud de la licencia de actividad es necesario presentar un proyecto técnico. En él se definen aspectos esenciales de una actividad comercial, fundamentalmente higiene y seguridad sanitaria e impacto en el medioambiente.

Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento realizará una inspección a cargo de un técnico municipal con la finalidad de corroborar las condiciones del local.

 Esta inspección se centra en:

  • Cumplimiento de los requisitos higiénico sanitarios (zonas de uso público, cocina, almacén, servicios higiénicos, gestión de residuos, sistemas de ventilación).
  • Condiciones medioambientales

Entorno, estudio acústico, emisión de gases, humos, olores, aire enrarecido, vertidos de líquidos y residuos, demanda de aparcamiento prevista.

Licencia de obras

Esta licencia se solicita en caso de que sea necesario realizar obras de modificación del local.

Licencia de apertura

Es la autorización oficial para abrir el restaurante. Se obtiene después de que el ayuntamiento ha realizado la inspección técnica, cuando ya ha comprobado que se cumplen los requisitos.

Licencia de terraza

Si en el proyecto del restaurante se incluye el uso de terrazas, es preciso solicitar un permiso específico para ello. Este permiso se obtiene después de que se han logrado la licencia de actividad y la licencia de apertura.

Permiso de música

Si se quiere poner música en el local, es necesario obtener el permiso en el ayuntamiento.

Registro Sanitario en la Comunidad Autónoma

Una gestión muy importante es el registro sanitario del restaurante. La inscripción se realiza ante las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma en la que esté situado el establecimiento.

La obligación de este registro está dispuesta por el Reglamento n| 852/2004 del Parlamento Europeo. En España, esta inscripción se regula por el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, de Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), modificado por el Real Decreto 682/2014, de 1 de agosto.  

El Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, regula los requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de alimentos. Es fundamental que el restaurador conozca las condiciones específicas definidas en esta norma jurídica. Se trata de requisitos de conservación y manipulación de los alimentos en el restaurante.

Trámites en Hacienda

Además de los requisitos exigidos por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, para instalar un restaurante hay que cumplir con exigencias fiscales.

 Estos requisitos que se gestionan ante Hacienda Pública son:

Número de Identificación Fiscal (NIF)

Para obtenerlo se presenta una solicitud en la Agencia Tributaria.

Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Es obligatorio para todas las empresas que desarrolla actividad económica.

Libro de visitas

Es requisito para todas las empresas de hostelería, incluidos los restaurantes. Este libro se obtiene en la Delegación de Hacienda.

De acuerdo al tipo de restaurante, pueden exigirse otras gestiones fiscales. Cuando se ha definido el perfil del restaurante, es importante consultar en Hacienda Pública.

Abrir restaurante

Gestiones en la Seguridad Social

Para abrir un restaurante en España, también hay que realizar ciertos trámites en la Seguridad Social.

Estos son los pasos a seguir:

1. Registro en el sistema de la Seguridad Social. Es necesario que el empresario se dé alta y que registre su actividad económica en el régimen de la Seguridad que corresponda. Previamente debe haber solicitado el Número de Identificación Fiscal en Hacienda.

2. Afiliación de trabajadores.

Si el restaurante prevé empleados, es necesario afiliarlos en el régimen de la Seguridad Social y hacer los pagos correspondientes.

Requisitos organizacionales para abrir un restaurante

El punto de partida de la instalación de un restaurante debe ser el proyecto y la planificación. Solo cuando se tengan todas las definiciones específicas será posible iniciar las gestiones oficiales.

El proyecto

Hay que madurar la idea y escribir el proyecto del restaurante, que incluirá una serie de factores claves para asegurar que sea viable y exitoso.

Algunos elementos a considerar:

El plan de negocios

Es fundamental diseñar este plan. En él se incluirá información sobre el tipo de restaurante que se pretende abrir, el público objetivo, el menú, los servicios ofrecidos, los costes estimados, los ingresos esperados.

Un aspecto central del plan de negocios es la inversión, es decir, cómo se financiará todo el gasto de instalación. Según informaciones básicas, se estima que instalar un restaurante requiere como mínimo de unos 20.000 euros de inversión inicial.

Los entendidos dicen que un restaurante comienza a generar buenos ingresos luego de dos años de apertura. Por lo que será necesario contar con el dinero para solventar gastos durante ese período.

Existen planes de financiación. Investigar cuáles son los más convenientes es parte de todas las acciones iniciales.

Para armar el plan de negocios es conveniente informarse con gente con experiencia para no sobreestimar o subestimar factores. El plan debe ser realista de lo contrario puede haber problemas en el desarrollo del proyecto.

Elegir el local

El local es uno de los puntos fundamentales del proyecto. La elección estará condicionada por los conceptos iniciales, especialmente por el público objetivo y el tipo de menú.

Es importante elegir un local que disponga de todo el espacio y las instalaciones que se necesitan para el restaurante. Asimismo, debe contar con buenas condiciones de accesibilidad.

El personal

La selección del personal es clave. Del equipo dependerá el buen funcionamiento del negocio. Definir perfiles previamente asegurará que se contrate a las personas idóneas para cada tarea.

Equipamiento y suministros

Hay que hacer una lista de los equipos, máquinas y herramientas que es necesario disponer desde el inicio. Incluye heladeras, freezers, cocinas, electrodomésticos, manteles, servilletas, utensilios, vajilla, cristalería, mobiliario y todos los insumos que requiere la higiene y seguridad sanitaria.

Marketing

El restaurante comenzará a existir para el público cuando se dé a conocer. Idear un plan de marketing es imprescindible. Es básica la difusión en redes sociales, la creación de una web, la promoción en las cercanías. Promover el restaurante, su identidad, su menú, los precios, las promociones, expandirá el radio de acción del emprendimiento para captar clientes.

Estos son los requisitos y sugerencias generales imprescindibles para iniciar un restaurante con posibilidades de éxito. Una vez que se empieza a andar el camino, el restaurador irá afinando cada aspecto del servicio.

Comparte