La manipulación de alimentos está regulada por la normativa sanitaria de la Unión Europea y la propia de España. La seguridad alimentaria es un valor básico que obliga a quienes trabajan en restauración. Además de una razón de orden ético, existe otra de orden económico. Un restaurante que expone a sus clientes y trabajadores a riesgos sanitarios, sucumbirá a las inspecciones y no sobrevivirá a la opinión pública.

Los restaurantes suelen tener una lista de equipos que se necesitan para mantener un lugar limpio y seguro para los clientes. Esto incluye todo, desde equipos de cocina hasta equipos de seguridad alimentaria. Uno de los equipos importantes que los restaurantes necesitan para mantener la seguridad alimentaria son los guantes de uso alimentario. Estos guantes están diseñados para proteger los alimentos de la contaminación cruzada.

La contaminación de los alimentos en la cocina es un riesgo siempre presente riesgo que es imprescindible evitar. Una de las medidas que frecuentemente se aplican para evitarla es el uso de guantes para manipular los alimentos.

¿Es obligatorio utilizar guantes de uso alimentario en el restaurante?  

El uso de guantes de uso alimentario no está dispuesto como obligación. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), sugiere que mejor que usar guantes es lavarse frecuentemente las manos. En realidad, es necesario tomar conciencia de que el uso de guantes y el lavado de manos no son medidas excluyentes sino complementarias.

Hay opiniones que los recomiendan especialmente en algunas situaciones en las que existe mayor exposición a la contaminación o en las que se pueden afectar las manos del trabajador. En estos casos en los que se opte por los guantes, es imprescindible elegir los fabricados con materiales adecuados para uso en alimentos. Además, se deben adoptar medidas especiales de prevención e higiene.

Precauciones cuando se usan guantes para manipulación de alimentos en el restaurante

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda a las empresas alimentarias limitar el uso de guantes a las situaciones en las que sean imprescindibles para garantizar la sanidad. Esta entidad afirma que, si los guantes se usan sin tener en cuenta algunas precauciones, puede que se cauce el efecto contrario al que se busca. En lugar de prevenir la contaminación puede contribuir a que se produzca. Por ello, en caso de emplear guantes de uso alimentario es preciso atender a las siguientes indicaciones:

Guantes para la cocina

Higienizar los guantes o en lo posible cambiarlos

Para evitar la contaminación cruzada se recomiendan los guantes de un solo uso, desechables. Es importante cambiar de guantes cuando se cambia el grupo de alimentos con el que se trabaja.  En caso de los guantes que no son desechables deben lavarse por ambas caras y secarlos del derecho y del revés antes de volver a usarlos.

Usar guantes de colores que no se confundan con los de ningún alimento

Es una medida preventiva para que, en caso de que se desprenda un fragmento durante la manipulación, se pueda distinguir del alimento.

Atención al desgaste

Los guantes se desgastan y se lastiman. El uso de los instrumentos propios de la cocina les provoca lesiones. Cuando un guante está deteriorado por el uso o roto, aunque sea mínimamente, debe descartarse.

Lavarse frecuentemente las manos

La utilización de guantes de uso alimentario no sustituye el lavado de manos. No deben usarse los guantes con las manos sucias, siempre es necesario lavarse y secarse las manos antes de colocarse los guantes.

Evitar tocar con los guantes superficies no relacionadas con los alimentos

Los guantes de uso alimentario no deben tocar otras superficies que no sean las vinculadas a los productos que se procesan mientras se manipulan los alimentos. Es necesario evitar tocar puertas, teléfonos, dinero, por ejemplo.

Tipos de guantes de uso alimentario

Hay guantes para uso en el restaurante que se fabrican con caucho natural. Son económicos y brindan buen ajuste. Sin embargo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición considera que el látex natural no es adecuado en la manipulación de alimentos, por el riesgo de causar alergias no solo a quien los usa sino también a quien consume los alimentos.

Un gran problema es que las proteínas alergénicas del látex pueden desprenderse y transmitirse a los alimentos. Por lo tanto, los guantes recomendables para uso alimentario son los confeccionados con materiales sintéticos. Los que más frecuentemente se utilizan son:

Guantes de polietileno

Son muy usados en el sector gastronómico en general por su bajo coste. Son muy funcionales, porque generan una buena barrera entre la mano y los alimentos.

No se ajustan a la mano, por lo que no resultan muy adecuados para tareas que exijan sensibilidad o destreza manual fina. Pero son aptos para las tareas rápidas y sencillas. 

No presentan riesgos de liberar componentes perjudiciales para la salud que pasen a los alimentos.  Es muy común ver estos guantes de polietileno a disposición de los clientes en puntos de autoservicio. También suelen emplearse para asir vajilla, cubiertos, frutas.

Necesitan cambiarse con frecuencia, ya que no son resistentes a tiempos de uso prolongados.

Guantes de vinilo

Están fabricados con policloruro de vinilo, el conocido PVC. Son guantes recomendados para procesos de corta duración. Sirven muy bien para tareas con productos secos. 

No deben usarse para manipulación de grasas o aceites, pues con estos productos se corren riesgos de transferencia de sustancias del guante a los alimentos. Contienen ftalatos, que pueden contaminar los productos con los que se trabaja y provocar riesgos sanitarios para el consumidor.

Guantes de nitrilo

El nitrilo, similar al látex, es un material sintético y, por tanto, no contiene alérgenos.  Generalmente, en la industria alimentaria se usan los desechables, fabricados para un solo uso.

Permiten la sensibilidad en las manos, por lo que favorecen la destreza manual y la manipulación fina. Son guantes finos, que se caracterizan por una gran elasticidad. 

Resultan muy eficaces, porque su resistencia los hace muy duraderos. Son aptos para todo tipo de alimentos, incluidos aceites, grasas, minerales, lácteos y sus derivados, alcoholes y productos aromáticos.  

La utilidad de los guantes de uso alimentario es crear una barrera entre los microorganismos contaminantes y los alimentos. Si no se utilizan con las medidas de precaución adecuadas, el guante en sí mismo puede transformarse en un agente contaminante.  En la formación de los trabajadores referida a la seguridad alimentaria, debe informarse acerca de las condiciones de los guantes de uso alimentario y del lavado de manos como medidas básicas de prevención.

Los guantes de uso alimentario son una parte importante de la seguridad alimentaria en los restaurantes. Estos guantes pueden ayudar a prevenir la propagación de enfermedades y microorganismos. Estos guantes también ayudan a mantener los alimentos seguros para los clientes. Si estás buscando guantes de uso alimentario para tu restaurante, asegúrate de elegir los guantes adecuados para tu negocio.

Comparte