Los restaurantes son, hoy en día, uno de los servicios más comunes que existen. Hay de todos los tipos, estilos, categorías y, literalmente, están en todas partes de las grandes y pequeñas ciudades. De hecho, se trata de uno de los modelos de negocio más rentables que hay en la actualidad, aunque para ello resulta esencial cumplir con ciertos preceptos básicos. Sin embargo, ¿conoces cuál es la historia del primer restaurante de la historia? Continúa leyendo y descúbrelo.
El primer restaurante de la historia
Como muchos otros elementos y avances de la restauración, se tiene evidencia que el primer restaurante de la historia tiene su origen en Francia, específicamente en la época de la Revolución francesa, lo cual no es de extrañar, considerando que los más impresionantes avances y evolución general de la sociedad se suceden durante el desarrollo de eventos catastróficos como conflictos armados, guerras y demás.
Pese a lo anterior, cuando viajamos un poco más atrás, ya en la antigua Grecia y en Roma existían lugares que eran conocidos como posadas, en los cuales los viajeros o visitantes podían hospedarse, comer y beber para reponer fuerzas para continuar el viaje. Sin embargo, no es sino hasta el siglo XVIII cuando comienzan a aparecer locales considerados como restaurantes; al menos en el mismo sentido y formato que son conocidos en la actualidad.
De acuerdo a los registros, el cocinero Dossier de Boulanger es quien tuvo la idea de convertir dicho local ubicado en la Rue des Poulines de París en el primer restaurante del mundo. El local, como comentamos anteriormente, fue diseñado y pensado bajo el concepto actual de restauración.
En lo que se refiere al menú de este restaurante, en un principio ofrecían opciones mucho más simples. Este era el caso de unos simples caldos restaurativos. Sin embargo, con el paso del tiempo se fue ampliando, poco a poco, el menú, por lo que los comensales pudieron disfrutar de muchas más opciones.
Como dato curioso, en la puerta del local el famoso cocinero colocó un emblemático cartel,. En él se hacía referencia a unas famosas palabras de Jesús que aparecen escritas en el Nuevo Testamento. Dicho cartel fue escrito en latín y expresaba la siguiente: “Venid a mí hombres de estómago cansado y yo os restauraré”
Pese a lo anterior, hay otros medios que establecen que, en realidad, el restaurante más viejo del mundo está ubicado en Madrid; como dato curioso, todavía, hoy en día, está en pleno funcionamiento. Este restaurante en específico se llama Casa Botín, está ubicado en la calle Cuchilleros, 17 de Madrid y fue fundado en el año 1725.
La revolución francesa y la proliferación de los restaurantes
En función de las primeras teorías que indica a París como el lugar en el cual se creó el primer restaurante del mundo según los estándares actuales, los expertos creen que sin duda La Revolución Francesa contribuyó de forma considerable para la creación de este modelo de negocio como se conoce en la actualidad.
En este sentido, justamente a partir de la Revolución Francesa fueron muchos los locales que surgieron como imitación del famoso Dossier de Boulanger, y es que la toma de la Bastilla supuso el fin del absolutismo, con todos los beneficios que ello suponía. Realmente hasta ese momento las diferentes casas de los aristócratas contaban con sus cocineros privados. Pero esos increíbles cocineros, así como sus sofisticados equipos de trabajo, debieron reinventarse después de ese importante suceso. Realmente es un hecho que, la gran mayoría de esos cocineros quedaron sin trabajo, lo que les obligó a buscar nuevas opciones para generar ingresos.
También es importante recordar que, lamentablemente, muchos de los cocineros también fueron guillotinados junto a sus patrones. Mientras que muchos otros pudieron huir y asentarse en otros países. Allí también trabajaban para los aristócratas ingleses o simplemente se reinventaron y encontraron en el modelo de negocio del restaurante; una opción que, poco a poco, fue calando en la población.
La cocina profesional se va extendiendo
Los cocineros que se salvaron y que decidieron abrir locales en París, luego comenzaron a expandir sus negocios a otras ciudades de Francia. Los cocineros comenzaron a demostrar sus grandes dotes culinarias. De ahí que fuera la clase burguesa, la principal beneficiaria de este novedoso servicio.
También fue un francés, Jean Anthelme Brillat-Savarin, el encargado de escribir lo que se considera uno de los primeros tratados de la gastronomía. Y ello por no decir que efectivamente fue el primero. Dicho tratado fue publicado en el año 1825 y en el mismo se explicaba con una gran cantidad de detalles, cuáles eran los requisitos básicos para poder abrir un restaurante. Entre los requisitos, por ejemplo, se explicaba la necesidad de que el restaurante tuviese un ambiente tranquilo y, sobre todo, distinguido.
Junto a lo anterior, otros de los requisitos era tener una cocina privilegiada, así como también un servicio amable y, por supuesto, una buena bodega. En retrospectiva, los requisitos para tener un restaurante exitoso no han cambiado mucho en la actualidad.
De la posada al restaurante
Si bien las posadas han existido desde hace muchos siglos, no fue sino hasta el siglo XVIII cuando surgieron los primeros restaurantes de la historia, entendiendo los mismos bajo los parámetros de servicio que se ofrecen en la actualidad. Por otra parte, si bien hay muchos elementos que han ido cambiando con el paso del tiempo, es un hecho que las bases de lo que se considera un buen restaurante continúan siendo las mismas de la actualidad.
En lo que respecta al primer restaurante, el récord Guinness establece que el mismo se encuentra ubicado en España, específicamente en Madrid. Pese a ser inaugurado en el año 1725, todavía hoy en día continúa con sus puertas abiertas, lo que, sin duda alguna, se trata de una de las mejores experiencias gastronómica que se pueden disfrutar. Sin embargo, muchos otros historiadores explican que, en realidad, el primer restaurante surgió en París, Francia. Independientemente del lugar, lo que sí es un hecho es que la Revolución Francesa fue clave para el desarrollo de este maravilloso modelo de negocio.