En fechas recientes se ha celebrado el campeonato mundial de tapas de Valladolid. La tapa ganadora ha sido una de bacalao de Noruega sobre base crujiente de alcachofas de Jerusalén con algas.

El vencedor del concurso a la Mejor Tapa Nacional ha sido una tapa elaborada en una ensaimada, rellena con un exquisito guiso de cangrejo de río.

Ambos concursos comenzaron su primera fase en la tarde del pasado 6 de noviembre, y continuaron durante la jornada del día 7. Los nombres de los premiados se dieron a conocer en la gala de clausura.

Datos del certamen en Valladolid

Al concurso se han presentado 60 cocineros españoles, de los que 48 han optado al premio del XIII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas. En el aspecto internacional, 16 chef, llegados de 14 países de los cinco continentes, además de España, han competido por el primer galardón de campeón mundial de Tapas.

El concurso internacional ha constituido una importante novedad en este año 2017. Es la primera vez que se celebra en todo el mundo un concurso internacional, con la tapa como protagonista.

Hay que recordar que este certamen de tapas ha sustituido el hueco que se ha producido al no celebrarse el certamen internacional de Escuelas de Cocina. Entre las razones para la ausencia del concurso entre Escuelas, está la dificultad para su financiación por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Pero no se ha descartado recuperar este certamen para próximas ediciones.

La mejor tapa del mundo

La tapa de bacalao de Noruega ha sido presentada por el chef del restaurante de Oslo Statholdergaarden, vencedor del I Campeonato Mundial de Tapas, celebrado en Valladolid.

Por su parte, Alberto Montes, chef del Hotel Restaurante Atrio, en Cáceres, se hizo con el reconocimiento como subcampeón de este concurso mundial. La tapa que presentó se llamaba “En busca del tesoro”, y era una croqueta hecha con pasta soplada de wantón, de origen asiático, y rellena con un guiso de calamares en su tinta con salsa ali-oli.

El segundo subcampeón del mundo ha sido el japonés Saito Taka Yoshi, del restaurante Mori Farm, de Kagoshima (Japón), por su “Wagyu Tapas”.

El jurado que ha otorgado estos galardones, estaba presidido por el mediático chef Alberto Chicote, y en él había otros nombres importantes, como es el caso de Rafael Anson, presidente de la Real Academia de la Gastronomía en España.

El certamen en España

El vencedor del certamen nacional ha sido Igor Rodríguez Sanz, chef del restaurante Ham en Puerto Sóller (Isla de Mallorca). Su propuesta era una ensaimada elaborado con un guiso de cangrejo de río.

Las tapas que se han considerado subcampeonas, han sido: un pepito de ternera muy especial, presentado por el Bar Restaurante Blanco, en Cangas de Narcea (Asturias) y una rica tapa de cordero glaseado con cola, elaborada por el chef del Restaurante Hostal El Portal, en Alcolea de Cinca (Huesca), Ramón J. Lapuyade.

La elección de esta tapa como ganadora, según los propios miembros del jurado, se ha hecho en base al equilibrio que presentaba entre la técnica, la estética, el uso de ingredientes estacionales, y su coste.

Igor Rodriguez, el vencedor, recibe los 6.000 euros del premio, y además queda clasificado para la segunda edición del Concurso Mundial de Tapas que se celebrará en 2018 también en Valladolid.

Otros premios de este concurso han sido:

  • Tapa más tradicional, para José Francisco Luque, del Hotel Palace de Madrid. El curioso nombre de esta tapa era “¡¡100 % Madriz!!”.
  • Tapa más vanguardista, premio para Rodrigo Andrés Osorio, del Cenador de Amós, en Villaverde Pontones (Cantabria). La tapa se llamaba “ADN cántabro”.
  • Mejor concepto de tapa. El galardón ha sido para “Rulo de Lumagorri con hongos”, de Íñigo Kortabitarte, del Restaurante Kobiya, en Durago (Vizcaya).

La opinión del presidente

Con respecto a esta edición del concurso de tapas de Valladolid, el presidente del jurado ha sido el mismo para los dos concursos, el nacional y el de elección de la mejor tapa mundial. Se trata del conocido chef Alberto Chicote. Según sus propias declaraciones, ha sido “emocionante encontrarse con gente que se emociona y disfruta con las tapas”

Otro de los miembros del Jurado, Luis María Ansón, ha comentado que la trascendencia internacional que está teniendo el mundo de la tapa, debería ser una importante razón para que la Unesco declarada a estos exquisitos pequeños platos como “patrimonio cultural y material de la humanidad”.

 

Fuentes de imágenes: Guía Repsol  /  cadenaser.com

Comparte