En el Palacio de Congresos “El Greco”, en la ciudad de Toledo, se ha presentado la Guía Michelin 2023 España y Portugal. Surgen nuevos iniciados en el estrellato y hay  suma de galardones para otros. Lo cierto es que la alta cocina que consigue adaptarse a los cambios en tiempos difíciles, muestra una España muy bien parada frente a los ojos del mundo.

La Guía Michelin es un indicador de  la situación de la cocina en España. En ella se plasman los avances de chef y restauradores que siguen apostando por una gastronomía de calidad, que es rasgo de identidad de esta tierra.

En 2023, la Guía registra 1229 restaurantes españoles. De ellos, 13 han recibido tres estrellas, 34 dos y 203 una. Pero más allá de los números y de la gloria que esas estrellas simbolizan, formar parte de la guía es estimulante para chef y restauradores. Es un buen signo de la vigencia de sus propuestas.

Una nota destacada es el fortalecimiento de Barcelona como centro gastronómico de prestigio, después de años difíciles. Por su parte, Madrid sigue con su vigencia y realce de siempre y Cáceres luce con orgullo un tri-estrellado Michelin.

Los estrenos de estrellas en la Guía Michelin 2023

El hecho de sumar estrellas Michelin es para la mayoría de los chef como tocar el cielo con las manos. Simboliza la valoración del esfuerzo, de la creatividad, del corazón puesto en la tarea.

Chefs Michelin

Dos restaurantes españoles son los nuevos triestrellados en la Guía 2023 España y Portugal:

A los 11 que ya tenían y mantienen sus tres estrellas, se suman dos. España se enorgullece ahora de sus 13 restaurantes premiados con las tres estrellas Michelin.

Los nuevos son:

Cocina Hermanos Torres

Las tres estrellas Michelin iluminan el cielo de  los gemelos Sergio y Javier Torres. Los fogones de este restaurante son fuente de innovadoras manifestaciones que sorprenden y se disfrutan. Se trata de una cocina  enfocada en la investigación que sustenta creaciones siempre renovadas.

El restaurante se ubica en el barrio de Les Corts de Barcelona. Los hermanos disponen de catorce cocinas y de aulas para entrenar al equipo y contribuir con el desarrollo de nuevos cocineros.

Atrio

Emplazado en el corazón de Cáceres, ciudad nominada Patrimonio de la Humanidad, Atrio conquista con su elegancia, su pasión por el servicio y su propuesta extraordinaria. El chef Toño Pérez propone un extenso menú degustación protagonizado por el cerdo ibérico  y el realce de los productos autóctonos de temporada. Muy merecidas esas tres estrellas con las que la Guía Michelin 2023 lo ha destacado.

Estrenan dos estrellas Michelin:

A los 31 restaurantes que ya tenían dos estrellas, se suman tres que por primera vez las reciben.  Ellos son:

Deesa

El restaurante del gran Quique Dacosta que funciona en el Hotel Mandarín Oriental Ritz. El chef avanza en su camino de convertir al famoso hotel en un hotel gastronómico. 

Pepe Vieira

Pepe Vieira, en Pontevedra, destaca por su cocina gallega de vanguardia.  La cocina de este chef está llena de significado y cuenta una historia con cada plato. Galicia está presente en la carta.

El Rincón de Juan Carlos

Ubicado en la isla canaria de Tenerife,  los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón lideran este restaurante que ha merecido las dos estrellas Michelin. Combina el producto local con selectos productos internacionales, logrando un delicado equilibrio en el que cada plato tiene su propia esencia.

Estrenan primeras estrellas 29 restaurantes españoles

Cataluña recibe cinco. 

  • Enigma, de Albert Adrià que recupera la estrella perdida en pandemia.
  • Come, de Paco Méndez, restaurante mexicano.
  • Slow & Low, de Nicolás de la Vega y Frank Beltri.
  • Aleia, a cargo de Paulo Airaudo.
  • Mont Bar, de Fran Agudo.

Madrid se ha ganado cuatro.

  • RavioXO, de Dabiz Muñoz.
  • Ugo Chan, restaurante de cocina japonesa de Hugo Muñoz.
  • Zuara Suchi, de David Arauz.
  • Montía, de David Ochoa y Luis Moreno, que la recupera luego del incendio ocurrido en 2021.

Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Islas Baleares, La Rioja, Murcia, Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón se enorgullecen también de tener en sus territorios restaurantes reconocidos en la Guía 2023.

Los nombres de Javier Sanz, Juan Sahuquillo, Juan Monteagudo, Víctor Infantes, León Griffioen, Fernando Arjona, Dani Carnero, Adrián Bosch, Eduardo Domínguez, Abraham Ortega, se integran a la Guía Michelin como hacedores de los restaurantes recientemente premiados.

Estrellas verdes Michelin 2023

La Guía continúa premiando el compromiso con el medio ambiente que realiza entregando  las “estrellas verdes Michelin”.  En la Guía 2023 se han asignado 13 estrellas verdes.

Los ganadores:

  • Oba (Castilla-La Mancha)
  • Narbasu (Asturias)
  • Venta Moncalvillo (La Rioja)
  • Zelai Txiki (País Vasco)
  • El Visco (Aragón)
  • Maskarada (Navarra)
  • Muxgo (Gran Canaria)
  • Ambivium (Castilla y León
  • Casa Nova (Catalunya)
  • Arrea! (País Vasco)
  • Casona del Judía (Cantabria)
  • Les Moles (Catalunya
  • Cancook (Aragón)

Se gana, pero también se pierde

Así es la evaluación de la Guía Michelin. Las estrellas se ganan, pero hay que trabajar para mantenerlas, porque también se pierden. Algunos restaurantes han perdido sus estrellas por cierre definitivo, otros por la evaluación de los inspectores.

Ellos son:

  • Eme Be Garrote (San Sebastián)
  • Auga e Sal (Santiago de Compostela)
  • Estany Clar (Cercs)
  • Mirador de Ulía (San Sebastián)
  • Kabuki (Madrid)
  • Trivio (Cuenca)
  • CEBO (Madrid)

Los siete tenían una estrella Michelin.

La Guía Michelin 2023 muestra que España ha dado un gran salto en la cocina. Basta recordar que en la última edición de Italia ningún establecimiento logró las tres estrellas. 

Es de destacar que los restaurantes destacados se distribuyen por gran parte del territorio español. Si bien hay puntos estratégicos que concentran la alta gastronomía, caso de Barcelona y Madrid, la excelencia se expande y conquista otras zonas del territorio.

Comparte