Todo aquello que sirva para hacer publicidad es útil y debe ser considerado en la hostelería. Siguiendo esta lógica, los blogs comerciales son herramientas a las cuales aún se les puede sacar provecho. Por supuesto, no siempre es tan sencillo atraer a nuevos clientes o habituales a revisar estos espacios. La buena noticia es que existen muchas ideas para escribir un contenido de blog atrayente para los amantes de la cocida y la cocina.

En países como Estados Unidos, algunos restaurantes y bares aún conservan sus blogs oficiales. Aunque parezca algo del pasado, mantener ese tipo de espacio digital actualizado, se ha traducido en más ventas, fama y prestigio. A continuación, verás algunas ideas para escribir tus blogs y que sean atrayentes para toda clase de clientes… ¡Presta atención!

¿Qué ofrecer?

En la era digital, muchas personas están buscando nuevas formas de nutrir su pasión por la comida. Estas son algunas ideas que puedes usar para atraer a los amantes de la comida a tu blog de cocina.

Comparte recetas:

Una forma efectiva de atraer visitantes a tu blog es compartiendo recetas. Si tienes un blog de cocina, puedes compartir recetas que sean fáciles de seguir y que cubran una variedad de estilos culinarios. Esto puede incluir recetas desde recetas saludables hasta recetas tradicionales. Ofrecer recetas simples y divertidas es una excelente manera de mantener a los lectores interesados.

Ofrece consejos de nutrición:

El contenido relacionado con la nutrición es una excelente manera de mantener a los lectores interesados en tu blog. Puedes ofrecer consejos sobre cómo elegir alimentos saludables, cómo preparar comidas nutritivas, así como información sobre los beneficios de consumir alimentos saludables. Esto les dará a tus lectores la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre lo que comen.

Comparte ideas de cocina:

La cocina es un arte y una ciencia, y hay muchas formas diferentes de preparar los alimentos. Puedes compartir ideas sobre cómo preparar los alimentos de manera diferente, cómo crear nuevas recetas, así como cómo variar los ingredientes para darles un toque único.

Comparte tu conocimiento de productos alimenticios:

Si tienes conocimientos sobre diferentes productos alimenticios, puedes compartir esta información con tus lectores. Esto incluye información sobre los diferentes tipos de alimentos, los beneficios de ciertos alimentos, así como los riesgos de consumir ciertos alimentos. Esto puede ayudar a los lectores a tomar decisiones informadas sobre lo que comen.

Háblale al público sobre tus platos

Todo lo que hay dentro de un restaurante cuenta una historia y las historias hay que contarlas. De hecho, una forma muy sutil de posicionar la propuesta gastronómica es escribir sobre el trasfondo de la misma y un blog es el espacio ideal para hacerlo. Lo mejor de todo, es que existe mucho contenido que se puede hacer al respecto.

Se pueden escribir post sobre el origen histórico de cada plato. Esto implica explicar el contexto, la zona geográfica y hasta los acontecimientos políticos de la época. Detrás de cada propuesta gastronómica hay un cuento, sobre la humanidad y las realidades de quienes lo crearon y le convirtieron en costumbre. De igual forma, se puede enriquecer la historia indicando datos sobre el contacto personal entre el dueño del restaurante o del chef y ciertos platos.

Si el plato tiene un nombre curioso y personalizado también se puede abordar sobre esa temática. A muchos clientes siempre les genera curiosidad el hecho de por qué se les coloca un nombre especial a las propuestas gastronómicas. En estos textos también se puede añadir algún dato en particular sobre el negocio que resulte interesante. Por supuesto, es importante escribir estos artículos de forma sencilla, atractiva y no tan extensa.

Humanizando el negocio

Por lo general, un negocio es identificado con su logo, la estética del sitio y algunos otros elementos gráficos. Sin embargo, muchas veces los encargados de las redes y la publicidad no alcanzan a poder explotar toda la parte humana del restaurante. Precisamente, publicar un blog permite que las personas conozcan más sobre el personal.

Una excelente forma de comenzar es crear contenido sobre el chef y los cocineros. De hecho, el chef puede retroalimentarse con las publicaciones de restaurante y generar difusión compartida en redes sociales. Se pueden realizar entrevistas, crónicas y básicamente, cualquier tipo de contenido escrito relacionado con la vida, obra, enfoque y cotidianidad del chef.

Esta es una de las mejores ideas para escribir contenido de blog que atraiga a los amantes de la comida. En la práctica, muchos blogs en Estados Unidos utilizan este tipo de contenido y ese es un país en donde abrir este tipo de espacio es bastante practicado.

Ideas para escribir contenido de blog que atraiga a los amantes de la comida: las recetas

Los blogs de cocina mantienen su popularidad incluso en la actualidad. Esto se debe a que con estos son muy utilizados para aprender a cocinar. Por eso, es recomendable que un blog de restaurante también tenga una página dedicada a dar recetas y tips para cocineros. Esta debe ser una estrategia fija para ganar lectores, que posteriormente podrían convertirse en consumidores habituales.

Las recetas son contenidos que asegura visitas y con estas se posicionará el blog en los buscadores. Se trata de una fórmula utilizada por medios de comunicación, sitios web relacionados estilos de vida y otras más. Por supuesto, la idea no es que el chef revele todos sus trucos, ni el secreto de sus recetas únicas. Pero siempre es posible darle algo de valor agregado al lector y esta es una excelente opción para hacerlo.

También es buena idea dar consejos sobre cocina y explicar técnicas. Por ejemplo, un artículo de blog puede ser “el secreto para tener papas fritas duras como las del restaurante”. En estos contenidos también se pueden colocar los enlaces que dirijan a los clientes hacia las cuentas de redes sociales del restaurante.

Otras ideas para escribir contenido de blog que atraiga a los amantes de la comida

Hay muchas cosas que pueden intentarse al publicar un blog de restaurante. De hecho, este puede convertirse en un espacio efectivo para la divulgación de muchas cosas para el restaurante. A continuación, verás algunos ejemplos:

  • Ofertas de trabajo: Algunos restaurantes y bares estadounidenses aprovechan su blog para encontrar personal. Para eso, se puede hacer un apartado especial e ir publicando las vacantes que están disponibles.
  • Publicación de ofertas especiales: Los programas de fidelización y descuentos son importantes para dar a conocer tu negocio. A decir verdad, no hay mejor lugar para darlos a conocer que un blog o página web. Con este tipo de actividades, mantendrás a tus clientes al pendiente de las nuevas actualizaciones que el restaurante presente.
  • Permite que los clientes califiquen: Algunos blogs de hostelería tienen un apartado para que los clientes evalúen el servicio. Esto se realiza utilizando plugins que las empresas de blogs disponen. Es bueno revisar este tipo de complementos e instalarlos para promover la interacción.

¿Por qué es importante abrir un blog para restaurantes?

La tendencia actual para la publicidad es utilizar redes sociales para impulsar la marca del restaurante. Sin embargo, nunca está de más tener un blog publicado en Internet. Lo mejor de los blogs es que si son leídos estos se van posicionando en páginas de búsqueda como Google. Al utilizar recursos como palabras claves, es más posible que los clientes den con el negocio.

Bien posicionado, todos aquellos que estén buscando un restaurante en tu localidad podrán toparse con el blog. Sin duda alguna se trata de un recurso publicitario que complementará la acción de las redes sociales. Por último, recuerda tomar unas buenas fotos profesionales tanto del sitio, como de los platos para publicarlos en este espacio digital… ¡Manos a la obra!

Comparte