Las fiestas Navideñas son una muy buena oportunidad de captar clientes para el restaurante.   Este es un año especial en el que la gente está especialmente dispuesta a festejar. Vibra en el ambiente un ánimo de liberación, de celebración, de volver a compartir la vida con familia, con los compañeros de trabajo,  con amigos.

La oferta del sector será amplia y habrá que agudizar el ingenio para que el restaurante se destaque y sea el elegido. Todos los restauradores están pensando en captar esa masa de clientes que pone en el escenario la Navidad.

Con una buena estrategia de marketing el restaurante podrá captar clientes nuevos. Además, muchos clientes de antes volverán. Para lograr que todo esto ocurra, es necesario pensar el restaurante con el foco en lo que la gente espera en Navidad.

Para captar clientes hay que atender a sus expectativas y a sus necesidades que no son exactamente iguales a las del resto del año. Por lo tanto, el primer paso es observar qué espera la gente encontrar en un restaurante para elegirlo en Navidad.

La base  para captar clientes en Navidad es crear ambiente festivo y seguro

La seguridad y el ambiente de fiesta son dos condiciones de base que serán las primeras a las que las personas atenderán a la hora de elegir un restaurante en Navidad.

  • En especial, hay que considerar que la gente quiere celebrar. Por lo tanto, el restaurante debe mostrar un ambiente festivo desde el momento mismo en que comience a  promocionarse para la Navidad.
  • Las publicaciones en la web y en las redes sociales prometerán que en el restaurante se vivirá una experiencia navideña muy especial. Las imágenes deben sugerir vivencias, de modo que despierte en las personas el deseo de pasar buenos momentos.  
  • Aunque la gente se va acostumbrando a convivir con la COVID 19, el temor a la enfermedad existe. Las personas elegirán aquel restaurante que le ofrezca un ambiente seguro, en el que se hayan tomado medidas para evitar el contagio.

Espacios aireados, terrazas, separación de mesas y de personas, sistemas contactless son algunas de las medidas que inspiran seguridad. En especial, cuando se trata de grupos numerosos, como las reuniones organizadas por empresas, estas prevenciones son fundamentales.

Menú para tu restaurante en Navidad ejemplos y recetas de primeros platos

Difundirlas, mostrar que el restaurante ofrece un ambiente seguro, es una acción importante a la hora de conquistar clientes en Navidad.

Algunos tips para captar clientes en Navidad

Un ambiente festivo y seguro es el punto de partida sobre el cual se compondrá la propuesta del restaurante para Navidad.  Pero también hay  que atender a otros aspectos.

Algunas sugerencias útiles:

Prepararse para un público diverso

Para planificar el restaurante que la gente quiere para reunirse en Navidad, el primer paso es pensar que el público es diverso. Esta diversidad debe ser aprovechada. Quizás sea momento de abrir el espectro de la segmentación de clientes definida y de mostrar un perfil más amplio.

Si se aspira a captar clientes empresariales, hay que tener en cuenta que en las empresas trabajan personas con perfiles diferentes. Por lo tanto, hay que pensar en ofrecer un evento en el que todos encuentren satisfechas sus preferencias de gustos y de tendencias saludables.

La diversidad alimentaria debe estar presente en los menús.  Hay un gran porcentaje de personas que han adoptado  dietas sin carne, sin gluten, sin lactosa, sin azúcar, sin productos de origen animal.   Y el menú debería contemplar todas estas opciones para captar grupos de clientes.

 Proponer una opción diferente a la habitual

Un menú degustación, un almuerzo o cena buffet, un menú all inclusive cerrado con todo incluido, menús y precios especiales para grupos de más de diez personas, menús para niños, son buenas maneras de adaptar el menú para tiempos navideños.

Tentar con los precios

Los precios también contribuyen a definir la elección para una fiesta en Navidad. Ante propuestas parecidas, los precios serán decisivos para captar clientes.  Sin embargo, debe lograrse el equilibrio. No se trata de bajar los precios sacrificando la calidad y el servicio sino de lograr una relación razonable.

Hacer llegar la propuesta a los potenciales clientes

La presencia en las redes sociales es muy importante para captar clientes en Navidad. De eso no hay dudas. Pero no es la única manera de difundir la propuesta.

Si el restaurante tiene una base de datos de años anteriores, el emailing es una opción práctica y efectiva.  El email tiene que ser concreto y presentar las diferentes opciones que el restaurante ofrece.  Hay que evitar saturar al destinatario, pues, si es confuso y demasiado extenso, lo borrará sin atenderlo.

Cuando el restaurante está en una zona de empresas, una estrategia es imprimir folletos en papel y hacerlos llegar a los locales empresariales.  También se pueden entregar a los clientes habituales y a los peatones que pasen por la puerta del local.

Restaurante en Navidad

Preparar al equipo

Reunir al equipo e involucrarlo en este proyecto para Navidad contribuirá al éxito. Todos tienen que conocer qué se espera de ellos y cómo debe funcionar el sistema. Si es posible, sería muy útil acordar algún detalle en la vestimenta y en el servicio que marque el momento diferente.

La ambientación del local

Es un momento propicio para sorprender a los comensales con detalles de ambientación y estética especiales. La fiesta en Navidad debe respirarse al entrar en el restaurante.  Las imágenes  destinadas al marketing mostrarán  ese espíritu navideño y festivo.

Lo importante es que se vea la dedicación a la época especial. Si los comensales se entusiasman con estos detalles, seguramente compartirán fotografías en sus redes y se generará una cadena de marketing que hay que aprovechar.

Rentabilizar el restaurante en Navidad

La meta es captar clientes y lograr que el restaurante se llene de comensales, pero todo el esfuerzo  tiene sentido si se traduce en rentabilidad. Si llegan nuevos clientes  y si el restaurante logra captar eventos que lo mantengan activo, seguramente habrá buenas ganancias. Pero también se puede trabajar a la interna para optimizar los buenos resultados.

Una tarea importante es planificar las compras e intentar aprovechar los beneficios de las adquisiciones de grandes volúmenes que ofrecen los proveedores.

Otra medida es acortar los tiempos de espera de los clientes, porque de esta manera se aumenta la rotación. Para ello, se pueden anticipar preparaciones a medio punto cuya elaboración finalizará en el momento del servicio. 

Revisar los escandallos para lograr la mejor relación coste-beneficio también es una acción que puede realizarse previamente.

Es el momento de preparar el restaurante para las fiestas de Navidad. Una reunión de equipo para tomar decisiones para estos días contribuirá a la implicación de todos. La proyección a futuro puede enriquecerse con estos días de dedicación y trabajo. Un cliente que lo pasa bien, se va pensando en volver. Y esta también es una buena ganancia para la empresa.

Comparte