La pandemia de Covid 19 marcó un punto clave para la industria del Delivery. La entrega de comida a domicilio, ha sido un factor determinante para la supervivencia de las cocinas y de muchos restaurantes. Evolucionó para convertirse en una importante fuente laboral en tiempos de crisis, que sigue muy vigente.
El mercado se abrió a esta modalidad de venta de comida que se expandió vertiginosamente y quedó instalada en la vida de las personas. La tecnología fue el gran soporte del funcionamiento del Delivery. Fue el facilitador que impulsó la transformación en los hábitos de venta de comida y de consumo de los clientes en 2020 y 2021.
¿Cómo ha evolucionado el Delivery en la vida del restaurante?
Los restaurantes tuvieron que transformarse para mantenerse en el mercado. Durante los tiempos de confinamiento, integrarse al sistema de Delivery fue la forma de seguir trabajando. A su vez, muchos locales cerraron sus puertas totalmente, pero mantuvieron sus cocinas para Delivery. Y aun ahora, con la reactivación y la circulación de las personas, no ha dejado de ser una buena forma de generar rentabilidad, y ello para todos los tipos de restaurantes.
En efecto, tradicionalmente la pizza era el plato más pedido por los españoles, sin embargo, con la explosión delivery debido a la pandemia de Covid 19, la demanda se ha diversificado hasta tal punto que, hoy en día, prácticamente cualquier tipo de comida se puede comprar para ser entregado a domicilio. El ranking de los platos más demandado según los últimos estudiados publicados por los grandes operadores del delivery es el siguiente.
1 – Las hamburguesas de toda la vida se han colocado en la primera posición de este ranking.
2 – En segundo lugar, viene la comida japonesa, hasta tal punto que 70% de la población española pide a domicilio por lo menos una vez al mes algún plato de comida japonesa. Pedir sushi a domicilio por ejemplo se ha convertido en una costumbre habitual para miles de consumidores.
3 – Nuevo plato llegado en este ranking, el Poke bowl hawaiano se ha impuesto en poco tiempo como uno de los platos estrellas de los clientes de delivery.
4 – Más sorprendente aún, el Pad thai de pollo, una comida eminentemente saludable que se alza con el cuarto puesto aprovechando la tendencia creciente de la comida “healthy”.
5. Finalmente en el quinto puesto, encontramos la tradicional pizza italiana que sigue seduciendo muchos clientes.
Siguen muchos otros platos conocidos como los burritos mexicanos, los kebabs o nuestra famosa tortilla española, pero más allá de este ranking, lo más destacable para cualquier restaurante, es que la reciente evolución de los hábitos de los consumidores permite ofrecer hoy por delivery absolutamente cualquier tipo de comida. Por lo tanto, aunque lo más demandado no entre en la carta de su restaurante, no dude en ofrecer el servicio de delivery para aumentar sus ventas.
¿Cómo se comporta el Delivery en el 2022? La entrega de comida para consumir fuera del restaurante ha descendido un poco de viernes a domingo. La gente volvió a salir y los restaurantes se esforzaron por atraerla. Promociones, medidas de prevención, renovaciones de locales, todo confluyó para tentar a los clientes. Los restauradores daban una señal de optimismo y el marketing se ocupó de mover la emocionalidad de los encuentros y de disfrutar de las salidas.
Sin embargo, el consumo off-premise mediante Delivery creció entre un 10 y un 20%, y se espera que el porcentaje de crecimiento se cumpla también en el 2023. De lunes a jueves las personas mantienen su preferencia por el consumo en casa.
En el mundo entero el Delivery es el negocio que más ha crecido en restauración. Este crecimiento ha implicado volumen de ventas y amplitud de menús para entrega.
Los números del Delivery en España
Los números marcan la tendencia del Delivery en España y muestran claramente su importancia para los restaurantes españoles. Desde que comenzó la pandemia, la incorporación de los locales al sistema de distribución a domicilio creció un 172%. Las ciudades españolas de mayor auge son Madrid y Barcelona, y les siguen Santander, Valencia y Málaga.
Pablo de la Rica, gerente del área Retail Knowledge de Aecoc (la Asociación de Fabricantes y Distribuidores) explica que probablemente el negocio del Delivery crezca en el entorno del 47% en los próximos 5 años. Lo considera un claro eje de crecimiento para la restauración, pues responde a las conveniencias y nuevos hábitos de los consumidores.
¿Sistema propio o mediante empresas específicas de Delivery establecidas en España?
Este es un dato muy significativo. Contar con un servicio propio de delivery implica montar una estructura que requiere de inversión. Pero también existe la opción de las plataformas que atienden al servicio de Delivery de quien las contrate.
Más del 70% de los establecimientos españoles utilizan las plataformas Glovo, Just Eat o Uber Eats para sus distribuciones. La mayoría usa más de una de estas plataformas a la vez, para llegar a un mayor número de clientes. El 30% tiene servicio de distribución propio o utiliza otros sistemas menos conocidos.
Rentabilidad del Delivery
Las estimaciones de Aecoc indican que la rentabilidad de los pedidos de Delivery para un restaurante tipo en España es del 20% del total de las compras. Nada despreciable por cierto.
El porcentaje se reduce a la mitad si de utilizan gestores de pedidos. Son portales comerciales que ofrecen a sus clientes potenciales los restaurantes adheridos. Si bien el porcentaje de ganancias se reduce, hay que considerar que muchos clientes eligen el restaurante por esos portales y no por fuera. Así que es una opción a considerar.
El Delivery sigue su marcha de expansión, por lo que todo parece indicar que las previsiones se cumplirán. Estar fuera del sistema, implica perder un público heterogéneo y muy numeroso.