La idea de montar tu restaurante tiene un gran atractivo. Con toda seguridad, las vivencias como cliente influyen. El restaurante está asociado a las celebraciones, al placer, a los encuentros, en definitiva a los buenos momentos.
Cuando se visitan restaurantes en los que siempre hay clientes, da la impresión de ser un excelente negocio. De esa forma, todo confluye para ponerse manos a la obra en el desafío de montar tu restaurante.
Pero inmediatamente surgen las preguntas. ¿Cuál es la rentabilidad que se puede esperar?, ¿en cuánto tiempo se amortiza la inversión?, ¿será una buena decisión? Llegan opiniones sobre que tal o cual restaurante cerró sus puertas o de que otro se reinventó para sobrevivir, y el entusiasmo se tambalea. La inversión es mucha, y se corre el riesgo de endeudarse y fracasar.
Como sucede con cualquier negocio, para montar tu restaurante es necesario elaborar un plan de negocios. Y en ese plan, saber cuánto dinero se necesita es la clave. Los números son la base de los proyectos, pues sin dinero, no hay negocio.
Startup Brand Marketing Vision Concept
¿Cómo empezar a calcular cuánto dinero se necesita para montar tu restaurante?
Para comenzar a calcular, hay que establecer algunas definiciones previas. No es lo mismo un restaurante con capacidad para doscientas personas que uno para treinta. No requerirá la misma inversión un local de lujo que uno de comida rápida. Por lo tanto, tener bien claro el modelo de negocio es buen punto de partida.
A medida que se avanza en las definiciones, las ideas tienen que afinarse. Y para ello es necesario tener presente las tendencias que se imponen en el mundo de la gastronomía. La demanda de alimentación saludable es una de ellas.
El nuevo concepto de ocio gastronómico, en el que salir a comer no es solo ir a consumir comida, es otra de las ideas fundamentales. La cada vez más extendida costumbre de solicitar comida a domicilio también debe ser tenida en cuenta.
Si no se tiene un panorama general de por dónde se mueve el sector en estos tiempos, el restaurante no tendrá posibilidades de sobrevivir. Una vez que se han visualizado las características del restaurante, comenzarán los cálculos.
¿Cuánto dinero necesitas para montar tu restaurante?
Es conveniente trabajar con una lista o plan de actuación, donde se detallarán los puntos que requieren inversión, así como los pasos que se irán dando. A medida que se realicen las averiguaciones, la planilla se irá completando.
¿Cuáles son los gastos básicos en un restaurante tradicional con servicio en sala?
Presentamos un ejemplo, que servirá de guía. Se trata de un restaurante pequeño, de unos 150 metros cuadrados. Se trabajó sobre la base de que el local ya ha sido restaurante antes.
-
Proyecto técnico de obra y apertura: 2500 €
Al iniciar los trámites, el Ayuntamiento respectivo exige un proyecto firmado por un técnico. En este proyecto se certifica que se cumplen las normativas vigentes.
-
Alquiler del local: 1300 €
Es probable que se exija depósito en garantía. Si es así, habrá que sumar ese importe a los cálculos. Si bien ese dinero no se gasta del todo, tampoco se puede disponer de él. Queda en depósito, y hay que tenerlo para poder alquilar.
-
Reforma, remodelaciones y acondicionamiento del local: 8000 €
Aunque el local haya funcionado antes como restaurante, siempre hacen falta arreglos. Los espacios claves que llevan más gastos son la cocina y los baños. Cañeríass, instalaciones eléctricas y de gas, todo debe revisarse. A estos gastos se suman los costes para lograr la imagen deseada.
-
Trámites y licencias 1500 €
Cada ayuntamiento fija tasas diferentes para la licencia de apertura. Es un dato que se puede obtener en la sección de Municipios, vía web.
-
Cuota como trabajador autónomo 250 €
La cuota es progresiva y existen planes especiales para el inicio de la actividad. La que presentamos, es la cuota general.
-
Maquinaria, equipamiento y herramientas: 20.000 €
Es, sin dudas, el gasto mayor. Nuestra estimación es muy básica y está calculada con el mínimo de compras necesarias para funcionar.
-
Mobiliario: 10.000 €
Incluye el de todos los espacios del restaurante.
-
Equipos informáticos y de administración: 2000 €
-
Stock inicial de bebidas y de materias primas: 6000 €
Es necesario tener en cuenta esta inversión inicial, que es imprescindible para empezar a funcionar.
-
Gastos de personal: 1500 € por cada empleado
En la estimación se incluye el salario bruto y la seguridad social.
-
Dinero en caja para el inicio: 10.000 €
Se trata del dinero necesario para cubrir los costes durante esos primeros meses de actividad. Hay que pagar el alquiler, los suministros, los sueldos del personal, los impuestos…
La estimación suma 63.050 €. Se trata de cálculos de inversiones mínimas de un restaurante de entre seis y diez mesas. Se ha incluido solo dos empleados.
Restaurante ghost: una opción más económica
Existe la posibilidad de un restaurante sin servicio de sala. Se trata del formato ‘ghost’, conocido actualmente, por ejemplo, por llevar al comida a domicilio. Los costes se reducen sensiblemente.
¿Qué gastos se mantienen?
- Proyecto técnico: se mantiene.
- En este caso el gasto es mucho menor. No hay que atender tanto a la ubicación ni a la estética. Un local para un restaurante ghost cuesta menos.
- Mobiliario y equipamiento: solo hay que pensar en la cocina.
- Stock de insumos: sigue siendo necesaria.
- Trámites y licencias: también hay que pagarlos, aunque son diferentes a los del restaurante tradicional.
- Remodelaciones e instalaciones: sea cual sea el modelo elegido, existen normas municipales a las que hay que atender. Prevención de incendios, instalaciones eléctricas y de gas, acondicionamiento que asegure la higiene requieren inversión.
- Gastos de personal: es un ítem que se mantiene. Aunque el restaurante ghost no emplea camareros, sí requiere de servicio de distribución y delivery.
- Dinero en reserva: Probablemente la cantidad será menor, pero también es necesario. El alquiler, los impuestos, los sueldos, los suministros se pagan siempre.
Una estimación básica permite establecer que es posible montar un restaurante ghost con un 40% del dinero del que requiere uno tradicional.
Cada modelo de negocios es un mundo diferente. Por lo tanto, la sugerencia es afinar los números con la información real de ese restaurante específico en el que el emprendedor está pensando.