La digitalización de los restaurantes trajo consigo la preocupación por  la ciberseguridad. La información que circula en internet está expuesta a delincuentes que se ocupan de robarla para usarla con diferentes fines. Ellos  hackean sistemas y pueden causar mucho daño a la empresa y a los clientes. ¿Tienes protegido tu restaurante mediante la ciberseguridad?

La presencia en internet tiene sus riesgos, y este es el más peligroso. Pero es posible adoptar medidas para reducir la vulnerabilidad y proteger toda el área de influencia de la informática y de la red.

La ciberseguridad es, precisamente, la protección de esos sistemas. Se trata de prevenir e impedir que los piratas informáticos logren su objetivo. Con buenos mecanismos de ciberseguridad, el restaurante protegerá el sistema informático y  la información que guarda en sus computadoras o que circula en internet.  

¿Qué se protege con ciberseguridad?

El área en la que trabaja la ciberseguridad comprende las redes de máquinas computadoras, el hardware, y los programas, las bases de datos y archivos, el software. Es especialmente importante para proteger información confidencial, que en manos de piratas puede causar problemas a la empresa o a sus clientes. 

Los restaurantes son un espacio tentador para los piratas informáticos. Generalmente no tienen mucho conocimiento del daño que pueden experimentar y, por tanto, no suelen disponer de ciberseguridad que les impida su acción. 

En tiempos de digitalizaciones, en los que todo pasa por ordenadores, otros dispostivos e internet, los hackers miran a los restaurantes indefensos como aves de rapiña a sus presas indefensas.

Muestra de esto es que varios restaurantes han experimentado ataques informáticos que han afectado directamente a los clientes. ¿Adónde apuntan estos hackeos? A las tarjetas de crédito y a las cuentas bancarias.  Cargos no autorizados y hasta cuentas vacías han sido  el resultado de estas acciones.  Cuando el hacker se adueña de la información de clientes y del propio restaurante, en pocos minutos comete el delito y se borra de la escena sin dejar rastros.  Cuando la víctima se da cuenta,  ya desapareció y es imposible de rastrear.

¿Ejemplos de estos ataques en locales que carecían de ciberseguridad? Hay muchos. Algunos de  los afectados son  Chipotie, Whole Foods, Wendy’s, Panera Bread, SONIC. 

Así como los restaurantes se preocuparon por proteger la salud física de los clientes, es momento de poner el foco en la seguridad de esa información que el cliente confía al local.  Los restauradores tienen que tomar conciencia de que la información personal y financiera del cliente debe ser protegida.  Las consecuencias de un ataque de piratas informáticos pueden ser nefastas y destruir la imagen del restaurante.

Seguridad

Recomendaciones para reducir los riesgos de exposición a los piratas informáticos

La Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos ha publicado una guía que contiene recomendaciones para evitar robos de datos. Las medidas han sido pensadas para los locales estadounidenses, pero pueden aplicarse perfectamente en España.

1. Tener presentes las funciones de un plan de ciberseguridad

En la guía se enfatizan algunos conceptos básicos que deben formar parte de todo plan de defensa cibernética.

  • Identificar qué datos pueden interesar a los hackers.
  • Buscar medidas de seguridad adecuadas para el negocio.
  • Instalar mecanismos que alerten cuando el sistema de protección no está funcionando
  • Conocer que acciones inmediatas podrían disminuir el daño en caso de ataque
  • Tener un plan de recuperación si algo pasa.

2. Consultar con un experto en seguridad

Un experto en ciberseguridad sugerirá protocolos y rutinas que brinden seguridad al sistema y a los datos.  No existe un único método, sino que el plan se debe adecuar a las características del restaurante. Tendrá en cuenta los dispositivos que usa, el tipo de datos que se almacenan, si el almacenamiento es local o en la nube.

Además, hay que tener presente que en España existe legislación sobre protección de datos que debe ser tenida en cuenta.

3. Evaluación continua y actualización

La evaluación es fundamental. Por lo tanto, el plan de ciberseguridad debe incluir mecanismos para asegurarse de que realmente existe protección.

La ciberseguridad evoluciona, y, por lo tanto, periódicamente es necesario actualizar las rutinas. Los hackers están permanentemente buscando formas de saltarse las protecciones e ingresar a los sistemas. Por lo tanto, los expertos en cibereguridad permanentemente actualizan las protecciones.

Una vez que el plan está en marcha, los protocolos de ciberseguridad deben ser cumplidos incondicionalmente. Tienen que ser integrarse a las rutinas del restaurante. Un descuido puede resultar fatal.

4. Atención a la legislación y a la evolución de las medidas de ciberseguridad

Es importante que el restaurador esté atento a la información acerca de la protección informática. Conocer cambios en la legislación y renovación de medidas, permitirá mantener el local al día y siempre protegido.

Es bueno hablar del asunto con colegas, porque el intercambio de experiencias resultará útil.

Los códigos QR son puntos especialmente vulnerables

Los códigos QR han resultado muy prácticos en todos los ámbitos de la vida. Están presentes en los museos, en los teatros, en los cines. Se usan en las etiquetas de los productos para mostrar sus características y el lugar en el que se fabrican. Aparecen en las agencias de turismo. Se han integrado tanto a la vida de las personas que son parte habitual de la búsqueda de información.

En la restauración han resultado un medio efectivo y económico de presentar el restaurante, de mostrar la carta, de ofrecer sistemas de pago. Un QR se crea con facilidad y se actualiza también con la frecuencia que se desee.

Pero esta practicidad y facilidad de creación y de uso lo vuelven especialmente vulnerable. Por lo tanto, hay que prestar atención a los códigos QR para reducir los riesgos de hackeos.

La ciberseguridad es un asunto prioritario en el restaurante. No importa el tamaño, los piratas afectan a todos.

Comparte