Los desechables son imprescindibles en el restaurante. Envases para delivery o take away, servilletas, vasos para eventos al aire libre, y muchos otros tipos de piezas forman parte de la actividad diaria de un establecimiento de hostelería. La restauración ha ampliado su sistema de servicios al cliente y esta nueva visión incluye vajilla, cubiertos, sorbetes, y otros utensilios de use y tire. ¿Te has planteado elegir materiales desechables para tu restaurante?
La oferta en el mercado es mucha y diversa en tamaño, en calidad, en diseño, en precio y condiciones ecoambientales. Por tanto, es bueno contar con una guía que oriente al restaurador en la elección de los desechables para obtener el mayor nivel de eficiencia. Esta condición debe combinarse con el coste y, claro está, con el impacto ambiental.
Acompañar la tendencia al uso de materiales amigables con el ambiente no solo es un signo de responsabilidad ética. También tiene su impacto en los clientes. El concepto de restaurante ecofriendly es cada vez más valorado en un mundo en el que todos los días se difunden mensajes de destrucción por los residuos.
La vajilla y los envases desechables para el restaurante
Algunos restaurantes han optado por disponer de vajilla desechable para determinados momentos o servicios especiales. Si bien en el local se sigue utilizando la vajilla tradicional, la vajilla desechable es una buena opción para catering y otros eventos. Por otra parte, los restaurantes que ofrecen servicio de delivery y de take away son muy consumidores de desechables.
A la hora de comprar este tipo de envases y de vajilla, es preciso tener en cuenta que existe legislación que regula su uso. Lo primero que hay que saber es que no vale la pena invertir en plásticos de un solo uso, porque se prohibirán legalmente en España, probablemente a partir del año entrante, el 2023.
La Unión Europea ha emitido una ley que entró en vigor el 3 de julio de 2021, en la que se prohíbe el uso de plásticos de un solo uso. Incluye vasos, envases de alimentos y bebidas, cubiertos, platos, palitos de globos, y todos los que se usan una vez y se desechan. La alternativa son productos fabricados en papel, cartón o fibras naturales. La nueva ley va poco a poco extendiéndose a los países miembros.
El uso de desechabes en España
¿Qué ha ocurrido en España? En España está discutiéndose la Ley de Residuos y Contaminación del Suelo, que regula, entre otras cosas, el uso de desechables de un solo uso. Todo hace prever que la ley se aprobará y se pondrá en vigor en poco tiempo. Por tanto, a la hora de elegir desechables, el consejo es no comprar plásticos de un solo uso.
Pese a que la ley avanza con cierto rezago en España, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha establecido que no deberían entrar al mercado español los productos de plástico de un solo uso. Se incluyen los recipientes hechos de poliestireno expandido. En el anexo de la nota, el Ministerio especifica cuáles son esos productos. Se interpreta como una sugerencia o advertencia para importadores y fabricantes.
Baleares ha sido la comunidad pionera en poner en marcha la legislación de la UE. En su territorio está prohibida la venta de productos desechables de plástico.
Envases desechables ecofriendly para el restaurante
El plástico de un solo uso queda atrás en el restaurante. Sin embargo, existen muchas opciones de materiales que reúnen las condiciones que los hacen sostenibles. En el mercado se ofrecen envases de materiales biodegradables y ecológicos, que son los que hay que buscar a la hora de comprar.
Bagazo
El bagazo es un material elaborado con los restos del procesamiento de la caña de azúcar. Es muy utilizado en recipientes para contener comida. Es especialmente útil para alimentos calientes. Además de ser muy ligero, se mantiene sin deformarse cuando se lo somete a altas temperaturas.
Papel kraft
El papel kraft es tendencia. Cumple perfectamente la función de transportar alimentos. Hay modelos que incluyen recubrimientos de parafina en el interior para contener productos húmedos y salsas. Son aptos para microondas, cosa que es útil en el delívery y take away.
Almidón de maíz
Los productos fabricados con almidón de maíz son muy prácticos y respetuosos del medioambiente. Se fabrican envases, vajilla, cubiertos. Es una muy buena opción para todo tipo de alimentos fríos.
Cartón
Los recipientes y vajilla desechables de cartón suelen usarse para servir alimentos sólidos y bebidas en servicios de catering, por ejemplo. También se están usando mucho en terrazas y rincones creados en el restaurante con ambientes informales. Es un material útil para horno y microondas, totalmente compostable.
Madera
La vajilla de madera tiene la ventaja de que viste la mesa. Puede ser utilizada en el local, armonizando la estética del lugar. Tiene la ventaja que puede ser reutilizada en varias ocasiones, aunque llega un momento en que hay que desecharla. Se fabrican platos, cubiertos, recipientes, bandejas de diferentes formatos y tamaños.
Hoja de palma
Los recipientes y la vajilla desechables de hojas de palma se fabrican con las hojas caídas de la palmera de tipo areca. Es una de las vajillas más resistentes. Puede reutilizarse antes de desecharla.
Bambú
El bambú es un material muy noble y amigable, tanto con la naturaleza como con las necesidades del restaurante. La vajilla y los envases de bambú están muy de moda, por sus condiciones ecológicas y por su estética. Su proceso de fabricación es 100% natural. No es apto para hornos o microondas.
Aluminio
El aluminio reciclado es muy utilizado para la fabricación de envases. Tiene menos impacto ambiental que el plástico y el poliestireno y aporta una gran utilidad en el restaurante. Se trata de envases ligeros, que conservan la temperatura y son aptos para horno.
Además de vajilla y envases, es posible comprar servilletas y manteles desechables biodegradables y compostables. Son útiles para vestir cualquier mesa, porque se ofrece una gran diversidad de diseños de calidad y muy elegantes. Las tintas que se utilizan para las impresiones de los diseños son también 100% naturales.
El restaurante debe alinearse a la tendencia mundial a evitar residuos tóxicos para el planeta. Reducir, reutilizar y reciclar son los tres principios básicos de la sostenibilidad. España se propone disminuir en un 50% los residuos contaminantes para el 2026. Por lo tanto, iniciar el camino de los envases y vajilla compostables, biodegradables, es una forma de contribuir con esta meta.