Tras la globalización del acceso a Internet, el mundo ha empezado a cambiar cada vez más rápido y todos nos hemos visto obligados a adaptarnos a un nuevo ritmo. El sector gastronómico no escapa a esta regla y, como buen emprendedor o profesional de este sector, necesitas estar atento a las tendencias en restaurantes para cumplir con las expectativas de los comensales. Los hábitos de consumo también son influenciados por las nuevas tecnologías y la velocidad de la era digital.
En primer lugar, no todo se resume a la cocina
Cuando hablamos de tendencias gastronómicas, antes de nada, es importante entender que no siempre nos referimos a conceptos o técnicas estrictamente culinarias. Porque como ya debes saber, la gastronomía no se limita al arte de la cocina, aunque lógicamente este sea su pilar más fundamental y necesario.
No obstante, cada día queda más evidente que los clientes miran más allá de la comida a la hora de elegir un restaurante, y sus expectativas también esperan encontrar un ‘algo más’ cuando deciden invertir su tiempo y su dinero en conocer un establecimiento. Internet ha puesto a disposición de los consumidores numerosas herramientas y funcionalidades para ampliar su consciencia a la hora de consumir. Y sí, los clientes de hoy son mucho más exigentes…
Por ello, para mantenerse en la vanguardia y estar siempre actualizados con las tendencias de restaurantes, es fundamental que tu propuesta gastronómica esté pensada de forma integral para dar a los comensales una experiencia memorable, que los motive a querer volver. Para que tu restaurante no sea solo un negocio más, sino que quede grabado en la memoria del comensal como el lugar perfecto para disfrutar buenos momentos y compartir con sus seres más queridos.
La experiencia del cliente en el centro de las tendencias en restaurantes
Siguiendo la misma corriente, las tendencias para restaurantes están cada vez más relacionadas a la experiencia y a las vivencias de los consumidores. El éxito en este sector ya no se trata de inventar platos extravagantes o descubrir un método revolucionario de cocción. Y no sería exagerado decir que la forma de hacer gastronomía y tratar los alimentos viene ganando mucho más protagonismo, dejando en un segundo plano las formalidades y recetas predeterminadas de la culinaria tradicional.
Por supuesto que las técnicas fundamentales y los tradicionales conocimientos de la culinaria, seguirán siendo la base sólida sobre la cual se edifica la gastronomía internacional. No obstante, los expertos y emprendedores del sector van entendiendo que, para fidelizar un cliente, tienen que poner más atención a su estilo de vida y sus intereses personales. Y dejar de enfocarse tanto en conceptos predeterminados o gastar muchísima energía en encuadrarse dentro de un segmento o una corriente gastronómica.
Esta nueva percepción sobre la cocina actual también se conecta con la mayor consciencia de los comensales sobre su nutrición, así como sobre el impacto de la alimentación humana en el medio ambiente. Por ello, vemos cómo ganan fuerza, entre las tendencias en restaurantes, conceptos como la alimentación consciente, la comida biológica, el veganismo, el localismo, entre otros.
Enfermedades y medio ambiente
Por un lado, ello se debe a la necesidad de prevenir enfermedades que amenazan la salud humana y están estrictamente relacionadas con una mala nutrición (además del sedentarismo), como puede ser la diabetes y la obesidad. No es casualidad que empiezan a diversificarse las propuestas de restaurantes saludables, seguimos observando el éxito de recetas fitness, y empiezan a ser furor los platos personalizados.
Por otro lado, identificamos un mayor nivel de entendimiento sobre el impacto ambiental de la explotación inconsciente de los recursos naturales, así como de la expansión masiva de la pecuaria y de la utilización de sustancias químicas potencialmente toxicas en el agronegocio. A ello se suma la creciente adhesión popular a la causa animalista y, en consecuencia, al veganismo.
Por todo ello, seguiremos viendo la tendencia a reducir la utilización de alimentos de origen animal, que solían predominar en los antiguos menús, dando lugar a la incorporación más proteínas vegetales, alimentos antioxidantes, frutas y verduras. También crecerá la demanda por mayor transparencia respecto a los orígenes de los alimentos empleados en la elaboración de los platos del menú, con valorización del orgánico, local y de temporada.
4 conceptos que prometen ser furor en la gastronomía internacional en 2020
La interpretación de las grandes tendencias mencionadas anteriormente, pueden traducirse en propuestas gastronómicas muy diversificadas. Y ello significa que no tienes que acudir a la esencia de tu restaurante para incorporar nuevos conceptos, sino que puedes repensar tu propuesta para dejarla más amigable con las grandes líneas de la gastronomía actual.
Para ayudarte un poco más, mencionaremos de forma puntual algunas tendencias que prometen llamar mucha atención de los comensales en este 2020. Veamos:
Alimentación saludable
Gran parte de los consumidores ya rechazan los productos industrializados, ricos en grasas saturadas, azúcares y las llamadas calorías vacías. Aunque se permitan ‘darse unos gustos’ cuando salen a comer afuera, esperan consumir comida de verdad, que ofrezca aportes nutricionales reales a su organismo, y no solo se resuma a saborizantes, estabilizantes y compuestos químicos de nombres impronunciables.
Como mencionamos, continuaremos viendo el crecimiento del veganismo y del vegetarianismo, en especial entre los jóvenes. Pero la tendencia a aflojar con el consumo de las carnes promete extenderse por todos los segmentos gastronómicos, cediendo espacio para la proteína de origen vegetal.
Sin embargo, también habrá una tendencia más carnívora conectada al éxito de dietas cetogénicas y paleo, que proponen un elevado consumo de grasas saludables y proteínas, y una radical reducción de los hidratos de carbono. Como aún no están bien exploradas en la gastronomía internacional, estas dos corrientes nutricionales traerán grandes oportunidades de crecimiento y lucros en el 2020.
Consumo consciente
La adopción de hábitos de consumo más conscientes va más allá de una tendencia; se trata de un requisito fundamental para alcanzar un equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente. Dentro de la gastronomía, ello plantea desafíos tanto dentro de la cocina, como en la infraestructura y en el tipo de servicio ofrecido a los clientes.
Una de las grandes tendencias en restaurantes serán los menús flexibles, con platos biológicos elaborados con alimentos locales y de temporada. Sumado a ello, caminaremos hacia la erradicación de productos descartables que generan una enorme contaminación todos los años. El objetivo será el empleo de materiales reciclables y reutilizables tanto en los accesorios proporcionados al comensal, como en los artículos utilizados en la iluminación, ventilación/calefacción, decoración y en la propia construcción del establecimiento.
En este sentido, apostar por la digitalización parece ser la gran solución para los restaurantes del futuro. Y no hablamos de sustituir camareros por robots de un día para el otro, sino de adoptar medidas más simples, económicas y eficaces, como digitalizar los menús y las comandas de los pedidos, para eliminar o reducir el uso de papel y plástico.
Gastronomía como entretenimiento
Si bien no es un concepto nuevo, ya que la gastronomía está vinculada al ocio humano desde hace varias décadas, promete seguir profundizándose. Esta tendencia se relacionada con el protagonismo que viene tomando la experiencia del cliente dentro de las propuestas gastronómicas, y se ha intensificado tras elboom de las apps de delivery.
Cuando una persona decide salir de su casa e invertir su tiempo, esfuerzo y dinero para ir a un restaurante, espera obtener una experiencia satisfactoria, y no solo un buen plato de comida. De otra forma, podría simplemente solicitar un delivery a través de su teléfono móvil, y permanecer en pijamas viendo una serie o una película de estreno.
En respuesta a estas nuevas demandas, muchos restaurantes están apostando por la hiper-especialización, en especial por una propuesta monoproducto. Básicamente, se trata de ofrecer una experiencia extraordinaria basada en algo generalmente simple y limitado a pocos alimentos, con un gran apelo a las experiencias sensoriales.
Revisando la ancestralidad
Las tendencias en restaurantes para el 2020 volverán a reafirmar el viejo refrán: ‘lo clásico nunca pasa de moda’. En los menús de grandes restaurantes, veremos una marcada presencia de reversiones de recetas tradicionales, con una propuesta de redescubrir los platos típicos de cada región que han quedado algo olvidados con la globalización alimentar.
En tiempos de profundas transformaciones tecnológicas, también son muchas las personas que se interesan por reconectar con las raíces ancestrales de nuestras sociedades. Por ello, las propuestas étnicas con un fuerte apelo estético y sensorial, que invitan los comensales a sumergirse en una experiencia ancestral, viajando en el tiempo a través de sabores, imágenes y estímulos, prometen hacer la diferencia en el escenario gastronómico del 2020.
Conclusiones
Con estos consejos, esperamos que te sientas motivado y más preparado para sacar el máximo provecho de las tendencias en restaurantes para el 2020. Pero antes de decidir apostar por una u otra tendencia, te aconsejamos evaluar a qué tipo de público quieres apuntar y de cuál manera pretendes posicionarte dentro del universo gastronómico, es decir, cómo deseas que tus clientes te vean y te recuerden. No olvides que la clave del éxito está en creer y estar apasionado por tu emprendimiento, pues solo así conseguirás transmitir una propuesta sinceramente atractiva a los demás.