Una elección acertada del mobiliario para equipar el restaurante contribuye a la economía. Diseños versátiles y prácticos ofrecen la posibilidad de amueblar el local aprovechando el espacio y con una moderada inversión.  La oferta de muebles es inmensa y solo es necesario investigar el mercado, observar, analizar, imaginar, proyectar a futuro.

Siempre que se ha de realizar una inversión para el restaurante, es necesario planificarla bien. Esta condición debe tenerse especialmente presente cuando llega el momento de comprar muebles, ya sea para renovar el restaurante o para instalar uno nuevo.

El mobiliario es generador de imagen del restaurante

El mobiliario es clave para generar la imagen y el estilo que se ha definido para el restaurante. Hay que considerar que es la cara visible del local, lo primero que los clientes ven, sienten, prueban. 

Pensar cada mueble en función de ese contacto directo con el cliente es un buen punto para comenzar. Ese contacto será visual, quiere decir que tiene que ver con la estética. Pero también es físico, por lo que se vincula con la comodidad y la practicidad.

Sugerencias para ahorrar costos al elegir el mobiliario adecuado para el restaurante

A continuación, vemos algunas sugerencias interesantes para comprar el mobiliario adecuado para el restaurante ahorrando costos.

1. Ahorrar costos

El primer concepto importante es que ahorrar costos quiere decir optimizar el dinero invertido. No se trata de comprar muebles baratos que nada tengan que ver con el proyecto del restaurante.

En el mercado se ofrece mobiliario muy vistoso y económico que puede tentar al restaurador. Pero es fundamental valorar esos muebles con proyección de futuro. La economía se debe considerar no solo en el momento de la compra sino a mediano y largo plazo.

Por lo tanto, ese ahorro de costos tiene que concebirse con mente abierta y con previsión de resultados.

Interior restaurantes

2.  Durabilidad

La durabilidad del mobiliario está en relación directa con el ahorro de costos. Seguramente, los muebles de mejor calidad serán un poco más caros, pero, a largo plazo se ahorra dinero al no tener que reemplazarlos con tanta frecuencia.

No es económico comprar muebles de una calidad tan inferior que tengan poca duración. Será necesario reponerlos en breve, y, por tanto, el gasto será mayor. La durabilidad de los muebles tiene que ver con la calidad de los materiales y con la construcción. Ambos aspectos tienen que ser resistentes al uso constante.

3. Diseño

El diseño de los muebles comprende varios aspectos. En especial es necesario atender a la estética, a la practicidad y a la ergonomía. 

Estética

La estética de los muebles está definida por el estilo del restaurante y debe ajustarse a ese estilo. 

Practicidad

Es fundamental elegir muebles prácticos, que se adecuen bien al espacio, que se mantengan y se limpien con facilidad. Deben soportar todo tipo de accidentes con la comida y la bebida y resistir las manchas permanentes.  Las sillas y mesas apilables son buena opción, porque se almacenan en poco espacio y están siempre disponibles para cuando se las necesita.

Ergonomía

La ergonomía es la adaptación del mobiliario a las condiciones de las personas que los usan, los clientes. La ergonomía de los muebles determina la comodidad y la comodidad puede aumentar la satisfacción de los visitantes. Un cliente que está cómodamente instalado en el restaurante, no tiene prisas para irse. Por tanto, consume más y probablemente vuelve.

Es una condición a la que hay que atender y no dejarse tentar por el aspecto de los muebles, que pueden ser muy llamativos y originales, costar poco, pero carecer de ergonomía.

En el camino de la compra

Cuando el restaurador ha decidido comprar mobiliario para el restaurante, comienza el proceso de las decisiones.  A continuación, se presentan los pasos a seguir:

1. Presupuesto

Un paso fundamental es determinar el presupuesto, es decir, establecer con cuánto dinero se cuenta para la compra.

2. Investigación

Investigar las propuestas, observar estilos disponibles, comparar costos, permitirá empezar a decidir dónde y qué comprar.

Pueden considerarse los muebles de segunda mano de restaurantes que ya no funcionan, y las ofertas de líneas de diseños que ya no son tendencia en el mercado. Es posible encontrar los muebles perfectos para el restaurante a precios accesibles.

3. Asesoría

Escuchar a los proveedores también ayuda. Existen muchas empresas que se dedican al suministro de mobiliario para restaurantes que cuentan con asesores que visitan el restaurante, escuchan el proyecto y las preferencias del cliente y realizan la propuesta. Este es un buen camino para decidir con tranquilidad. Es útil diseñar una lista con esas sugerencias y con las opiniones propias y de los empleados.

4. Plano y visualización

Una vez que se ha confeccionado la lista de lo que es conveniente comprar, se analizará a la luz de la realidad del restaurante. ¿Cuántos comensales se reciben por día? ¿Son adecuadas las mesas y las sillas para el espacio y para el tipo de clientes? ¿Qué pasaría con el tránsito de empleados y clientes si se ubican todos los muebles de la lista?

Un buen consejo es diseñar un plano del local y ubicar en él cada mueble de la lista en el lugar que ocuparía. De esta manera se tendrá un panorama muy aproximado de si lo que se ha elegido se ajusta o no al lugar. Hay que intentar visualizar la dinámica del restaurante una vez que el mobiliario ya esté allí.

Es fundamental para ahorrar costos eliminar los muebles que en este análisis no resultan necesarios o que son poco prácticos.  Es preferible comprar menos y luego completar lo que falta.  

Para ahorrar costos en la compra del mobiliario adecuado para el restaurante es necesario tomarse un tiempo para conocer el mercado y las múltiples opciones que ofrece. Nunca se debe perder de vista el estilo del restaurante y las características de los clientes.  Consultar comentarios de otros usuarios y pedir explicaciones a los proveedores son buenos caminos para una compra segura y eficiente. Hay que dedicar tiempo al proceso, porque en las instancias previas a la compra se puede lograr un ahorro importante.

Comparte